Los sellos (o estampillas, como suelen denominarse en la América latina) han sido siempre, desde que el Ministerio del Tesoro de Gran Bretaña emitió la primera viñeta postal adhesiva (el famoso penny black con la silueta de la reina Victoria) el 6 de mayo de 1840, además de elementos de franqueo –es decir, tasas para el pago previo de los envíos postales­– pequeños soportes de propaganda que, poco a poco, se irían coleccionando. El coleccionismo de sellos postales se denomina filatelia (palabra formada por los términos griegos philosλος ‘amante’] y ateles [τλος ‘pago previo’] desde que el francés Georges Herpin empleó por primera vez este concepto en un artículo publicado el 15 de noviembre de 1864 en la revista parisina Le collectionneur de Timbres Poste.

Aunque al principio en los sellos postales se utilizaron sobre todo efigies de emperadores, reyes y gobernantes, o bien símbolos nacionales, las imágenes representadas en esas viñetas fueron evolucionando y pronto dieron paso a conmemoraciones de acontecimientos históricos, y también a temas culturales de todo tipo: retratos de artistas, escritores, músicos…, reproducciones de obras de arte, monumentos y edificios significativos, etc.

Este blog pretende recoger sellos relacionados con el ámbito cultural en un sentido amplio pero al mismo tiempo exclusivo, en el sentido de que se centrará básicamente en la cultura humanística (recogerá, pues, sólo excepcionalmente la cultura científica y el deporte, por ejemplo), ofreciendo al mismo tiempo datos concisos sobre lo que se representa en las viñetas postales y enlaces útiles para quienes deseen ampliar esa información.

Cualquier aclaración, corrección o comentario útil para enriquecer y perfeccionar este espacio virtual se agradecerá y será bienvenido.

31 de agosto de 2014

29. - Greta GARBO

(Estocolmo, 18 de septiembre de 1905 — Nueva York, 15 de abril de 1990)


Escena del filme Gösta Berling Saga, protagonizado
por Greta Garbo en 1924. 
Sello emitido por el correo de Suecia en 1981. 
(Valor facial: 1,65 coronas)

Sello dedicado a Greta Garbo, emitido en 2001 
por el correo de la República Federal de Alemania. 
(Valor facial: 110 + 50 Pfennig / 0,56 + 0,26 euros)

 Sellos emitidos por Suecia y los Estados Unidos el 23 de septiembre de 2005 
para conmemorar el centenario del nacimiento de Greta Garbo. 
(Valores faciales: 10 coronas y 37 céntavos de dólar, respectivamente)

Bloque de cuatro sellos emitido por el correo sueco el 23 de septiembre 
de 2005 con motivo del centenario de la actriz. 
(Valor facial: 10 coronas cada sello)

Hojita postal  con cuatro sellos emitida por el correo de Suecia 
el 23 de septiembre 2005 con motivo del centenario de Greta Garbo. 
Se imprimeron únicamente 30.000 ejemplares. 
(Valor facial de cada sello: 10 coronas)


Greta Garbo es el nombre artístico de la actriz sueca Greta Lovisa Gustafsson, una de las mayores estrellas cinematográficas de todos los tiempos, nacida en el seno de una familia humilde de Södermalm, que en aquella época era un modesto barrio insular periférico del sur de Estocolmo.

Inició su carrera como modelo publicitaria, después de haber trabajado en unos grandes almacenes de la capital sueca, y a los veinticinco años entró en el mundo del cine gracias a un director de comedias que intuyó su talento y le ofreció papeles secundarios en algunos de sus filmes, para encaminarla después hacia una escuela de dramaturgia, donde obtuvo su primera formación como actriz.

En 1924 protagonizó la película (muda) Gösta Berlings saga, dirigida por Mauritz Stiller (que fue, de hecho, quien la descubrió), y al año siguiente se trasladó, acompañada por Stiller, a California, donde había sido contratada por los estudios Metro Goldwyn Mayer de Hollywood. Desde entonces residió siempre en los Estados Unidos, donde protagonizó veinticuatro películas.

El primer filme sonoro en el que actuó fue Anna Christie (dirigido en 1930 por Clarence Brown), basado en la obra teatral del mismo título de Eugene O'Neill y nominado para los premios Oscar. 
A partir de entonces protagonizaría películas de los mejores realizadores de Hollywood, al lado de los grandes actores de la época.

Obtuvo su primer éxito internacional interpretando el papel de Nina Ivanovna Yakushova en el filme Ninotchka, dirigido en 1939 por el realizador de origen alemán Ernst Lubitsch. Entre las películas que protagonizó destacan también Grand Hotel (dirigida por Edmund Goulding en en 1932, que ganó el Oscar a la mejor película de aquel año), La reina Cristina de Suecia (dirigida en 1933 por Rouben Mamoulian), Ana Karénina (dirigida por Clarence Brown en 1935), Camille (de George Cukor, en 1937) y La mujer de las dos caras (también de Cukor, en 1941).

Mujer solitaria, distante y de carácter recio, tuvo una vida sentimental controvertida. Algunos biógrafos se refieren a su bisexualidad y a sus relaciones lésbicas con Marlene Dietrich, Dolores del Río y la escritora mexicana Mercedes de Acosta, doce años mayor que ella, con quien, en efecto, mantuvo una larga y estrecha amistad. Demostró su carácter al serle otorgado tardíamente (en 1954) un Oscar honorífico por su carrera cinematográfica, que rechazó con un desplante: en efecto, se había retirado del mundo del cine en 1941, a los 36 años, cansada del ambiente de Hollywood, y había establecido su residencia en Nueva York, donde en 1951 adquirió la nacionalidad estadounidense.

En 1999 sus cenizas fueron trasladadas al cementerio Skogskyrkogarden, en Estocolmo. Sobre su biografía se han escrito numerosas obras y se han rodado algunos documentales. Su presencia en la filatelia de varios países es notable.


Enlaces de interés

Días de cine - Homenaje a Greta Garbo (RTVE, 2010. Vídeo en español).
Greta Garbo (en Claqueta. Completísima información textual e iconográfica. En español).
Greta Garbo (en Virtual History. Información básicamente bibliográfica. En inglés).
Greta Garbo - Archiv Berlin (sitio con mucha información, sobre todo iconográfica. En inglés).
Greta Garbo. Biografia, filmografia y fotos (en El Criticón. En español).
Greta Garbo Biography: Actress, Pin-up (1905-1990) (en Bio. A&E Television Network, 2014. En inglés).
Greta Garbo - The Ultimate Star (completa cronología biográfica, con fotografías. En inglés).
Greta Garbo (1905-1990). La mayor estrella de Hollywood (en Mujeres Riot. En español).
Hommage an Greta Garbo (sitio con buena información, textual e iconográfica. En alemán).
N. G. Acevedo: “Hechos de Garbo” (en Garbo Forever, 2005. En español).
C. Boothe Brokaw:
“The Great Garbo” (en Vanity Fair. En inglés).
I. Miralles: “La homosexualidad en el Hollywood dorado: Greta Garbo y Marlene Dietrich”, en mirales.es

7 de enero de 2014. En español).
Yuna: “Recordando clásicos: Greta Garbo, la enigmática sueca” (en Lo Que Yo Te Diga
13 de noviembre 
de 2013. En español).


29 de agosto de 2014

28. - CATEDRAL METROPOLITANA DE MONTEVIDEO, Uruguay (1790-1804)

Sello con la representación de la Catedral de Montevideo, emitido 
por el correo de la República Oriental del Uruguay el 1 de enero de 1896. 
(Valor facial: 3 pesos)

Hojita postal emitida por el correo uruguayo el 17 de enero de 1972 
(pese a figurar la fecha del 1 de octubre de 1971) para conmemorar 
el Dia del Sello Uruguayo. En ella se reproduce  una vista antigua 
de la Plaza de la Constitución de Montevideo con la Catedral al fondo.

La Catedral de Montevideo en un sello emitido por el correo español 
el 12 de octubre de 1975, dentro de la serie “Hispanidad” de aquel año. 
(Valor facial: 8 pesetas)

Sello emitido por la Administración Nacional de Correos uruguaya en 2004, 
con motivo del centenario de la consagración de la Catedral de Montevideo. 
(Valor facial: 16 pesos)


Levantada en el lugar donde en 1740 se había construido una iglesia de ladrillos y tejas con armazón de madera (que se desplomó parcialmente en 1785), la Iglesia Matriz de Montevideo, que se convirtió en catedral católica en 1878 a raíz de la creación de la Diócesis de la capital uruguaya, empezó a construirse en noviembre de 1790 y fue consagrada el 21 de octubre de 1804, cuando el actual Uruguay estaba todavía colonizado por España. En 1897 el papa León XIII la elevó a la categoría de Catedral Metropolitana.

La catedral se alza en el cruce de las calles Ituzaingó y Sarandí, frente a la Plaza Matriz o de la Constitución, centro neurálgico de la Ciudad Vieja de Montevideo. El proyecto inicial del templo, 
de estilo neoclásico, es del ingeniero militar portugués José Custódio de Sá e Faria, pero quien se encargó de proseguir y terminar las obras fue el andaluz Tomás Toribio. El aspecto definitivo de la fachada, sin embargo, se debe al suizo italiano Bernardo Poncini.

La planta de la iglesia tiene tres naves con un crucero, y la cúpula está apoyada sobre un tambor cilíndrico. Es el mayor templo católico de Uruguay, y fue declarado monumento histórico nacional 
en 1975. Tiene una longitud de 83 metros y su fachada (que forma un rectángulo de 40 metros de anchura y 24 de altura) sufrió algunas modificaciones después de su construcción: la primera data 
de 1860 y la más reciente se inició en 1941 y duró veinte años. En el ala norte del edificio hay dos construcciones suplementarias: una, circular, de 5,5 metros de radio, acoge la Capilla del Santísimo, y la otra, de 7 por 4,5 metros, el baptisterio.

Dedicada a la Inmaculada Concepción y a los santos patronos de Montevideo, san Felipe y Santiago, la catedral (uno de los escasos monumentos de la época colonial que se conservan en la ciudad) alberga entre sus muros las sepulturas de varias personalidades, como la del primer cardenal uruguayo, Antonio María Barbieri (1892-1979) y las de José Fructuoso Rivera (primer presidente constitucional de la República Oriental del Uruguay),  Venancio Flores (que presidió dos veces la República), Joaquín Suárez (otro destacado político uruguayo), Jacinto Vera (primer obispo católico de Montevideo) y Mariano Soler (primer arzobispo uruguayo), entre otras.


Enlaces de interés

Bicentenario de la Catedral Metropolitana - Iglesia Matriz (Administración Nacional de Correos de Uruguay, 2004. En español).
Catedral Metropolitana de Montevideo (Restauración Uruguay. [Trabajos de restauración realizados con motivo de su bicentenario en 2004, con fotografías.] En español).
Cathédrale métropolitaine de Montevideo (en Wikipédia [artículo más preciso que el castellano]. En francés).
Iglesia Matriz. Montevideo, Uruguay (en Viajeros.com, 14 de junio de 2005. En español).
Intervención de la Torre Sur de la Catedral de Montevideo (Estudio LT, en Plataforma Arquitectura, 2012. Con esquemas y fotografías. En español).
La Iglesia Matriz (en Enlaces Uruguayos. Muy completo, con fotografías y un vídeo. En español).
La Matriz de Montevideo (en Uruguay en el mundo. En español).
G. Estévez: “La Matriz de Montevideo. 1804 - bicentenario - 2004” (en Almanaque 2004, pp. 134-141. 

En español).
G. Fúrlong Cárdiff: “La Catedral de Montevideo (1724-1930)”, en Revista de la Sociedad “Amigos de la Arqueología”, Montevideo, tomo VI, 1932, pp. 5-181, Completísimo estudio histórico, con ilustraciones; digitalizado. En español).
B. Piñón: “Catedral metropolitana de Montevideo” (presentación con fotografías y textos. En español).

26 de agosto de 2014

27. - Endre ADY

(Érmindszent [actualmente Adyfalva, en rumano Endre Ady, en Rumanía], Imperio austrohúngaro, 22 de noviembre de 1877 – Budapest, Imperio austrohúngaro, 27 de 
enero de 1919)


Sello conmemorativo del septuagésimo aniversario del nacimiento de Endre Ady, 
emitido por el correo de Hungría el 15 de marzo de 1947. 
(Valor facial: 2 forintos)

Sello emitido por el correo de Rumanía en 1947 para conmemorar 
los 70 años del nacimiento de Endre Ady. 
(Valor facial: 55 bani)

Sello emitido en 1969 por el correo de Hungría con motivo 
del cincuentenario de la muerte de Ady. 
(Valor facial: 1 forinto)

Sello conmemorativo del centenario del nacimiento de Endre Ady, 
emitido por el correo húngaro el 22 de noviembre de 1977. 
(Valor facial: 1 forinto)


Endre Ady (Ady Endre, pues en húngaro se antepone el apellido al nombre), nacido en el seno de una familia calvinista de la pequeña burguesía, es uno de los mayores poetas de la literatura húngara del siglo XX.

Terminados los estudios de Derecho en Debrecen, trabajó como periodista en Nagyvárad (la actual Oradea, en Rumanía), donde conoció a su primera amante, Adél (que se convertiría en su musa y aparecería en varios de sus poemas con el anagrama Léda), hija de un rico comerciante, quien le acompañaría a París (ella tenía allí una mansión), donde entró en contacto con los grandes movimientos de vanguardia, y especialmente con el simbolismo, por el que se sintió fuertemente atraído. Se convirtió así en el introductor de esas nuevas corrientes estéticas y literarias en Hungría y en el primer poeta “moderno” de la literatura húngara.

Impulsado por esas mismas ideas nuevas y revolucionarias, fue un destacado impulsor del patriotismo crítico en la Hungría de su época como miembro del movimiento radical Huszadik Század (‘Siglo Veinte’), y divulgó esas ideas a través de las páginas del diario Budapesti Napló (‘Diario de Budapest’), del que era colaborador asiduo.

Mientras tanto publicó los primeros libros de poesía que llamaron la atención de la crítica y los lectores: Új versek (‘Versos nuevos’, 1906) y Vér és arany (‘Sangre y oro’, 1907), sus dos obras más notables y conocidas. Por aquel entonces colaboró también con la nueva revista Nyugat (‘Occidente’), fundada en 1908, que sería fundamental para el desarrollo de la literatura húngara durante casi toda la primera mitad del siglo XX y de la que él fue uno 
de los primeros y principales pilares. Además, entre 1904 y 1911 viajó otras siete veces 
a París.

A los dos libros de poemas mencionados siguieron otros ocho títulos, entre los que destacan Illés szekerén (‘Sobre el carro de Elías’, 1908), A Minden-Titkok versei (‘Los versos de todos los secretos’, 1910), A menekülő élet (‘La vida que huye’, 1912) y Az utolsó hajók (‘Los últimos barcos’, 1919, aunque publicado póstumamente en 1923).

Poco antes de morir fue elegido presidente de la Academia Vörösmarty, creada a iniciativa de varios jóvenes escritores, pero su estado de salud no le permitió pronunciar el discurso de toma de posesión. Su estado físico se fue deteriorando después de haber contraído la sífilis en 1909, enfermedad de la que no consiguió curarse.


Enlaces de interés

Endre Ady (biografía, en español).
Endre Ady (en Taringa. Biobibliografía y enlaces. En español).
Endre Ady (1877-1919) (biobibliografía bastante completa. En inglés).
Endre Ady (1877-1919) (en Biografías.es. En español).
Poems of Endre Ady (versiones inglesas de 24 poemas suyos).
The page of Ady Endre, Hungarian Works (en Babelmatrix. Completa bibliografía, que incluye las lenguas a las que se ha traducido cada obra. En inglés).
Vídeos sobre Endre Ady (cientos de vídeos relacionados con Endre Ady. En húngaro).
F. Arias Solís: “Endre Ady” (en El Correo, Bilbao, 12 de agosto de 2009. En español).
A. Armada: “Traducido al castellano Endre Ady, creador de la poesía moderna húngara” (en El País, Madrid, 22 de junio de 1987. En español).
J. M. Pons: “Entre Oriente y Occidente. Endre Ady, Versos nuevos. Los últimos barcos” (en Poesía Digital. En español).

22 de agosto de 2014

26. - Nikolái MARR (ნიკოლოზ იაკობის ძე მარი)

(Kutaisi, Georgia, Imperio ruso, 25 de diciembre de 1864 – Leningrado [hoy San Petersburgo], Rusia, Unión Soviética, 20 de diciembre de 1934)


Sello emitido por el servicio postal de Armenia (HayPost) el 13 de agosto de 2014, 
con motivo de los 150 años del nacimiento de Marr.
(Valor facial: 280 drams)


Nikolái Marr (Nikolos Iakobis dse Mari [ნიკოლოზ იაკობის ძე მარი] en georgiano; Николай Яковлевич Марр, en ruso), hijo de un escocés y una georgiana, fue un intelectual interesado por diferentes disciplinas, desde la arqueología y la etnografía hasta la historia y, sobre todo,
la lingüística, a la que dedicó la mayor parte de su vida, desde que en 1915 fue a Van (región armenia que actualmente se encuentra en territorio turco) para estudiar unas escrituras cuneiformes a partir de las cuales desarrolló sus teorías.

Entre 1893 y 1917, después de haberse licenciado en lenguas orientales en la Universidad de San Petersburgo (1888), desarrolló una notable labor arqueológica en Ani, la antigua capital 
de Armenia (hoy también en territorio turco) e investigó sobre las obras más arcaicas de las literaturas armenia y georgiana. A partir de sus trabajos de aquella época y posteriores es considerado el precursor de una escuela histórico-arqueológica y etnográfica todavía vigente.

Como lingüista defendió la denominada teoría jefética, calificándola de “nueva doctrina de la lengua”, según la cual las lenguas caucásicas, etrusca y vasca tenían la misma procedencia, e incluso llegó a afirmar que todas las lenguas del mundo tenían un único protolenguaje, antes de la llegada de las lenguas indoeuropeas y de desarrollarse y difundirse de formas distintas. Para que sus teorías encajaran en el “cientificismo” marxista, propuso la extravagancia de que las lenguas modernas se fundieran en una sola en aras de la unidad comunista. Propuso incluso una compleja teoría sobre la lucha de clases lingüística.

El régimen soviético adoptó todas sus teorías como “ideología oficial de los lingüistas” y le encomendó la tarea de normalizar algunas lenguas menores de la URSS, tarea que desarrolló entre las décadas de 1920 y 1930. En 1926 fue nombrado director de la Biblioteca Nacional de Rusia, cargo que ocupó hasta 1930. Además, fue admitido en la Academia de Ciencias de la URSS, de la que fue vicepresidente y cuyo Instituto Jafético dirigió desde 1921 hasta su muerte. En la década de 1950, sin embargo, uno de sus principales críticos (también georgiano), Arnold Chikobava, fue autorizado por Stalin para lanzar contra las teorías de Marr y su memoria una injuriosa diatriba, en la que lo desprestigiaba. Su labor fue “rehabilitada”, no obstante, a partir de 1956 y recientemente se han reeditado en Rusia algunos de sus estudios.

Entre sus obras hay que destacar una Gramática de lengua armenia antigua (1908, digitalizada aquí) y otra de la lengua laz (1910), y una minuciosa descripción de los manuscritos georgianos del monasterio del Sinaí. Sus Obras escogidas se publicaron en Leningrado, en cinco tomos, entre 1933 y 1937.


Enlaces de interés

Nicholas Marr, Biografía, Teoría jafética, Bibliografía (en Centrodeartigos. En español).
The Soviet linguist Nicholas Marr (en The Virtual Linguist, 2009. En inglés).
Prague Circle and Soviet Linguistics: Nikolai Marr” (en M. Procházka & O. Pilný: Prague English Studies and the Transformation of Philologies, pp. 148-153. En inglés).
Un témoignage émouvant du savant russe Nicolas Marr à Ani en 1915” (en Global Armenian Heritage. En francés).
K. Clark: “Nikolai Marr” (en Petersburg, Crucible of Cultural Revolution, pp. 212-222. En inglés).
L. A. Grenoble: “Marrist doctrine” (en Language Policy in the Soviet Union, pp. 55-57. En inglés).
A. Pereltsvaig: “Is the Georgian language related to Basque, another European ‘outlier’?” (en Languages of the World, 15 de mayo de 2014. En inglés).
K. Tuite: “The Reception of Marr and Marrism in the Soviet Georgian Academy” (En inglés).
J. de Urquijo Ibarra: “Nicolás Marr (1864-1934)” (en Revista Internacional de los Estudios Vascos, 25, Julio de 1934, pp. 720-722. Nota necrológica en español).
I. Yakubovich: “Marr, Nikolaĭ Yakovlevich” (en Encyckipædia Iranica. Biografía muy detallada, en inglés).

19 de agosto de 2014

25. - FESTIVAL KAZE-NO-BON (風の盆), Japón

Sellos conmemorativo del festival Kaze-no-Bon 
emitidos por el correo de Japón en 1997. 
(Valor facial: 80 yenes cada sello)

Serie de cuatro sellos dedicados al festival, 
emitida por el correo japonés en 2004. 
(Valor facial: 50 yenes cada sello)


El festival Kaze-no-Bon (風の盆, ‘Danza del Viento Bon’), conocido también como festival de Owama, tiene lugar todos los años, del 1 al 3 de septiembre, desde hace unos tres siglos (aunque fue modernizado durante la época Meiji, 1868-1912), en la localidad de Yatsuo (prefectura de Toyama, en la isla de Honshu, Japón).

De tradición popular y local, concebida para apaciguar la furia de los tifones y augurar una buena cosecha de arroz, esta fiesta se convirtió en atracción turística en el último tercio del siglo XX . Las calles de la localidad se adornan con farolillos de papel y, por la noche, multitud de jóvenes solteros de ambos sexos desfilan bailando en la semioscuridad –algo que infunde 
a los visitantes cierta sensación de “misterio”–, vestidos con atractivos ropajes y tocados 
con grandes sombreros de paja. Lo hacen siguiendo un ritmo melancólico, a los sones de instrumentos de cuerda característicos, como el kokyu y el shamisen, a los que acompaña una voz femenina.

Esa vestimenta tan peculiar, que cubre todo el cuerpo de los participantes en el desfile-danza, servía, según la tradición, para protegerse de la ira de la divinidad a la que querían apaciguar. La ceremonia, pues, tiene algo de lo que en España fueron los autos sacramentales. En realidad, sin embargo, al margen de supersticiones trasnochadas, la finalidad oculta del Kaze-no-Bon es poner en contacto a muchachos y muchachas casaderos.

La popularización de este festival ha derivado en un negocio turístico, en el que además de alimentos y chucherías, se venden típicos objetos confeccionados con papel. La fiesta sirve también para que los extranjeros conozcan aquella hermosa región montañosa, escasamente poblada y con muchos atractivos paisajísticos.


Enlaces de interés

Japan’s Owara Kaze no Bon Festival (Stories from the Inaka. En inglés).
Journeys in Japan: The Festival for the Wind (NHK World, 14 de enero de 2014. En inglés).
Kaze no Bon (An Autumn Festival in Toyama) (Lang-8, 3 de septiembre de 2008. Con vídeos. En inglés).
Owara Dance (Vimeo. Vídeo con sonido).
Owara Kaze-no-Bon Festival (Japan: the Official Guide. En inglés).
Owara Kaze no Bon Festival (Toyama Sightseeing Guide. En inglés).
Owara Kaze-no-Bon Festival, Japan (Flickr. Reportaje fotográfico. En inglés).
Youtube (vídeos sobre el festival).
富山県八尾町owara (Videolike. Colección de vídeos. En japonés e inglés).
Agelessfoto: “Photos tagged with yatsuo” (Flickriver. Reportaje fotográfico. En inglés). 

17 de agosto de 2014

24. - Emilio GRECO

(Catania, Sicilia, 11 de octubre de 1913 – Roma, 5 de abril de 1995)


Serie de dos sellos dedicada a Emilio Greco, emitida por 
la República de San Marino el 9 de nayo de 1974. 
(Valores faciales: 100 y 200 liras)

Serie de dos sellos emitida por el correo italiano el 29 de septiembre de 1979, 
con motivo de la 3.ª Exposición Mundial de las Telecomunicaciones. 
(Valores faciales: 170 y 220 liras)

Sello emitido por la República de San Marino el 23 de octubre de 1998 
con motivo de la Exposición Mundial de Filatelia “Italia ‘98” en Milán. 
(Valor facial: 1800 liras)

Sello emitido por el correo italiano el 11 de octubre de 2013 
con motivo del centenario del nacimiento de Greco. 
(Valor facial: 0,70 euros)


Fascinado desde niño por las esculturas grecorromanas que veía en su ciudad natal, Emilio Greco quiso estudiar arte, algo muy difícil en la Catania provinciana de su época, sobre todo para una familia modesta. Sin embargo, demostró pronto su habilidad como dibujante y la casualidad quiso que a los trece años, a causa de una enfermedad de su padre, tuviera que ponerse a trabajar y fuera a parar, precisamente, al taller de un escultor de monumentos funerarios.

Allí modeló con arcilla numerosas esculturas clásicas que llamaron la atención de su patrono, quien intercedió para que expusiera sus primeros dibujos en el Círculo Artístico de Catania 
y, posteriormente, en Palermo, donde gustaron al tipógrafo y editor Priulla, que le compró algunos, lo cual le proporcionó recursos para viajar a Roma.

En 1934 superó  las pruebas de admisión de la Academia de Bellas Artes de Palermo y, después de haberse diplomado, abrió su primer estudio. Durante la segunda guerra mundial fue enviado al frente, donde no dejó de dibujar, y en 1942, libre ya de obligaciones militares, se estableció en Roma. Al año siguiente su obra estuvo presente con dos terracotas en la IV Cuatrienal de Arte de la capital italiana. Cuando los nazis ocuparon Italia (1943) tuvo que esconderse y, acabada la guerra, fue contratado como dibujante por la Cruz Roja estadounidense, con lo que empezó a ganarse la vida.

En 1947 pudo viajar por primera vez a París con las juventudes comunistas, y allí convivió con algunos artistas afamados, por lo que regresó a Italia a regañadientes. A partir de entonces su nombre empezó a sonar en los ambientes artísticos, lo cual le permitió participar en otras importantes exposiciones. Su fama, sin embargo, se consolidó en la Bienal de Venecia de 1950, donde expuso algunas esculturas. En los meses siguientes expondría en Nápoles y Múnich y conseguiría colocar su obra en la famosa galería Bergamini de Milán, donde coincidió con varios de los artistas italianos más prestigiosos de aquella época. Fue por entonces, también, cuando entabló una estrecha relación de amistad con el escritor Leonardo Sciascia. Algunos museos importantes, como la Tate Gallery de Londres, empezaron a comprar obra suya.

Uno de sus mayores éxitos fue, sin embargo, su monumento a Pinocho (1956). A partir de aquel momento realizó sus esculturas más famosas, empezó a exponer en grandes ciudades de todo 
el mundo y obtuvo importantes premios. Entre sus obras más notables se encuentran las puertas de la catedral de Orvieto (en las que trabajó desde 1964 hasta 1970, y que fueron muy polémicas en su momento). En 1964 también le fue encargado por el Vaticano un monumento al papa Juan XIII para la basílica de San Pedro.

En 1991 se inauguró en Orvieto el Museo Emilio Greco, que recoge sus esculturas y dibujos más sobresalientes y que puso fin a su trayectoria itinerante. En 1992 se le dedicaría otro museo en Sabaudia (al sur de Roma, donde había pasado largas temporadas), y lo haría también su ciudad natal, Catania, para exponer su obra gráfica.


Enlaces de interés

Archivi Emilio Greco (En italiano).
Collection: Emilio Greco (Scala Archives. En inglés).
Emilio Greco (Editalia, 2012. Con reproducciones de dibujos suyos. En italiano).
Emilio Greco (Scultura Italiana. Biografía, con una galería fotográfica. En italiano).
Emilio Greco (1913-95) (Key to Umbria. En inglés).
Emilio Greco - Ritratto di uno scultore (1978). (Youtube, vídeo. En italiano).
Emilio Greco: Sagrado y profano (Huma3. En español).
Emilio Greco Works Online (En inglés).
Greco (1913-1995) (Hanina Fine Arts. En inglés).
Il lirismo plastico di Emilio Greco (Rai Cultura. Vídeo. En italiano).
Museo Emilio Greco (Comune di Sabaudia. En italiano).
Omaggio a Emilio Greco, scultore e letterato (Roma, 2011. En italiano).
A. Fàvaro: “
‘A contemplare il mare”... Poesie a Sabaudia di Emilio Greco” (en Rivista Sinestesie, mayo de 2013. En italiano).
V. Gasperini: “
Fragilità e bellezza in Emilio Greco” (en Artribune, julio de 2013. En italiano).


15 de agosto de 2014

23. - Lotte LEHMANN

(Perleberg, Brandenburgo, Alemania, 22 de febrero de 1888 – Santa Bárbara, California, Estados Unidos, 26 de agosto de 1976)


Sello emitido por el correo de Nicaragua el 22 de enero de 1975,
que representa a Lotte Lehmann interpretando el papel de la Mariscala
en la ópera Der Rosenkavalier (‘El caballero de la rosa’), de Richard Strauss.
(Valor facial: 3 centavos de córdoba)

Sellos emitidos por el correo de la República Federal de Alemania 
y para el correo del Berlín occidental el 13 de julio de 1989. 
(Valor facial: 180 Pfennig)

Lotte Lehmann fue una destacada soprano lírico-dramática, consagrada sobre todo 
al repertorio alemán y, en particular, a las óperas de Richard Strauss. Se la recuerda especialmente por su interpretación de la Mariscala en la ópera Der Rosenkavalier 
(‘El caballero de la rosa’) de este compositor bávaro.

Estudió canto en Berlín y debutó en la Ópera de Hamburgo en 1910. A partir de 1914 estuvo vinculada a la Ópera Estatal de Viena, donde estrenó varias composiciones líricas de Strauss
y Puccini, que le dieron renombre internacional. Pronto se presentaría en otros grandes escenarios operísticos, como la Royal Opera House de Londres y, a partir de 1922, al otro lado del Atlántico, en teatros líricos como el de Chicago, donde destacó interpretando óperas de Beethoven y Wagner.

Inquieta por el rápido ascenso del nazismo, en 1938 decidió emigrar a los Estados Unidos, donde desarrollaría el resto de su carrera, sobre todo en la Ópera de San Francisco y en la Metropolitan Opera de Nueva York, no solamente como cantante de ópera, sino también 
de lieder.

En 1951 se retiró de los escenarios y empezó a impartir clases de canto en Santa Bárbara (California), donde se había establecido y donde permaneció hasta su muerte. También dio algunas clases en Europa durante fugaces viajes.

A partir de la década de 1920 compaginó la música con la literatura. Escribió, entre otras obras, un libro de poemas (Verse in Prosa); una novela que alcanzó cierto éxito, Orplid, mein Land (‘Orplid, mi país’, 1937) y que se traduciría al inglés; un libro de memorias, Anfang und Aufstieg (‘Comienzo y ascensión’, 1937), del que se publicarían dos traducciones al inglés –una en los Estados Unidos y otra en Inglaterra­–, así como varios ensayos, escritos ya en inglés, sobre el arte del canto: More Than Singing (‘Más que cantar’, 1945) y My Many Lives (‘Mis muchas vidas’, 1948), y sobre Strauss: Singing with Richard Strauss (‘Cantando con Richard Strauss’, 1964).

Después de su muerte, siguiendo su voluntad, sus restos fueron trasladados a Austria y depositados en el Zentralfriedhof (Cementerio central) de Viena. En 1995 se creó en Nueva York la Fundación Lotte Lehmann para preservar y difundir su legado.


Enlaces de interés

Documentos de y sobre Lotte Lohmann (University of California Santa Barbara. En inglés).
Gary Hickling Collection on Lotte Lehmann (Stanford University Libraries. En inglés).
Lección magistral de Lotte Lohmann sobre Der Rosenkavalier (Youtube. Vídeo de 1961. En inglés).
Lotte Lehmann (iTunes, música para descargar. En inglés y español).
Lotte Lehmann (Naxos. Biografía, discografía, audiciones en línea. En inglés).
Lotte Lehmann (Soprano) (Bach Cantatas Website. En inglés).
Lotte Lehmann Discography (Discogs. En inglés).
Lotte Lehmann Foundation (Nueva York. En inglés).
Lotte Lehmann League (En inglés).
Lotte Lehmann the legendary Marschallin (en The Music Antiquarian Blog, 12 de marzo de 2012. En inglés).
Ópera de Babel - Lotte Lehmann (en Cantan ellas, 20 de octubre de 2011. En español).
W. Boroson: “Notes on Lotte Lehmann” (en Obiterdicta, 29 de marzo de 2009. En inglés).
E. Eriksson: “Lotte Lehmann: Artist Biography” (en All Music. En inglés).
A. Jefferson: “Lotte Lehmann – a secret life?” (en Opera, Londres, septiembre de 1989. En inglés).
F. Muzzano: “Lotte Lehmann” (en Le blog de Franz Muzzano, 7 de marzo de 2013. En francés).

10 de agosto de 2014

22. - Dimitrie CANTEMIR


(Silișteni [actualmente, Dimitrie Cantemir], Rumanía, 26 de octubre de 1673 – Dmitrievsk [actualmente, Kantemirivka], cerca de Járkov, Ucrania, 1 de septiembre de 1723)


Sellos dedicados a Cantemir, emitidos por el correo de Rumanía en 1946 y 1955. 
(Valores faciales: 80 lei y 55 bani)

Sellos emitidos por los servicios postales de Rumanía y de la Unión Soviética 
en 1973, con motivo del tricentenario del nacimienrto de Cantemir. 
(Valores faciales: 6 lei, el primero, y 4 cópecs, el segundo)


Sello emitido en 2004 por el correo rumano. (Valor facial: 87.000 lei)


Sello emitido por el correo rumano el 16 de septiembre de 2009. 
(Valor facial: 3 lei)

Sello emitido por el correo de la República de Moldavia 
el 24 de octubre de 2003. (Valor facial: 3,60 lei)

Hojita postal dedicada a Cantemir, emitida por el correo 
de la República de Moldavia en 2008. (Valor facial: 3 lei)


Hombre polifacético (político, escritor, filósofo, lingüista, geógrafo, musicólogo, historiador…), y masón, Dimitrie Cantemir fue uno de los personajes ilustrados más importantes de su tiempo en la Europa oriental. Príncipe de Moldavia en dos ocasiones (1693, durante pocos meses, y 1710-1711), pertenecía a una familia de boyardos (según él, de ascendencia tártara), varios de cuyos miembros destacaron en la política, la diplomacia y las artes.

Con una formación digna de un humanista y lleno de inquietudes, se inmiscuyó desde muy joven en asuntos políticos, lo que le obligó a exiliarse (o más bien fue deportado) a Constantinopla, donde vivió desde 1687 hasta 1710. Allí completó sus estudios en la Academia Griega del Patriarcado y se interesó por la música otomana, hasta el punto de convertirse, con el nombre de Dimitri Kantemiroğlu, en uno de los más destacados compositores de la música clásica turca.

En 1710 regresó a Moldavia, donde sucedió a su hermano como príncipe. Sin embargo, mediante un acuerdo secreto puso a su país bajo la soberanía del zar Pedro I de Rusia (en un intento de unificar Moldavia y Valaquia). Con los ejércitos rusos participó activamente en la guerra ruso-turca (conocida también como Campaña del río Prut, 1710-1711) y, tras la victoria otomana en la batalla de Stănileşti (julio de 1711), se refugió en Rusia, donde el zar lo nombró kniaz (título de nobleza equivalente al occidental de duque) del Imperio, al tiempo que Carlos VI de Austria lo nombraba Reichsfürst (príncipe) del Sacro Imperio Romano Germánico.

En 1714 fue elegido miembro de la Academia Real de Berlín, y desde entonces hasta su muerte se dedicó a la lingüística (conocía once idiomas) y los estudios orientales, así como a la crónica histórica (hay que decir que muchas de sus aseveraciones se consideran discutibles). Entre sus obras destacan una Historia del aumento y declive del Imperio otomano (que no se imprimió hasta 1734, en Londres, y se tradujo al alemán y el francés), una Descriptio Moldaviæ (1714) y una Hronicul vechimii a romano-moldo-valahilor (‘Crónica de la antigüedad de los romano-moldo-valacos’, considerada la primera historia integral de los principados que formarían más tarde Rumanía, donde intenta demostrar la “latinidad” de esos pueblos). También se le debe la primera novela en lengua rumana, Istoria ieroglifică (1705) y el tratado de ética Divanul sau Gâlceava Înţeleptului cu lumea sau Giudeţul sufletului cu trupul (‘El diván o la disputa del sabio con el mundo o el juicio del alma con el cuerpo’, 1698), así como una introducción al islamismo.

Su nombre, sin embargo, está vinculado especialmente a la musicología otomana, como estudioso, compositor e intérprete: ideó una notación alfabética para la música turca, y su obra, escrita en turco otomano, Kitâbu 'Ilmi'l-Mûsikí alâ Vechi'l-Hurûfât (‘Libro de la ciencia de la música a través de letras’, 1693), que incluye partituras de unas 350 obras –algunas de las cuales ha recogido el músico catalán Jordi Savall en la recopilación La Sublime Porte: Voix d'Istanbul 1400-1800)– es uno de los estudios más notables y completos sobre la música clásica del Imperio otomano, y se ha ido reimprimiendo hasta nuestros días.

Su biografía fue llevada al cine por el realizador rumano Gheorghe Vitanidis en el filme Cantemir (1973).


Enlaces de interés

Descriptio Moldaviae (texto íntegro, en latín).
Istoria ieroglifică (texto íntegro, en rumano).
Cantemir family (genealogía, en inglés).
Dimitri Kantemiroğlu (Dimitrie Cantemir) (Playgoodle, descargas en MP3. En inglés).
Dimitrie Cantemir, domn al Moldovei (1673-1723) (En rumano).
Dimitrie Cantemir Discography of CDs (CD Universe. En inglés).
Dimitrie Cantemir Prince of Moldavia, Romania
(Worldwide Independent Inventors Association, 2009. En inglés).
Estambul. Dimitrie Cantemir: "El libro de la ciencia de la música". Concierto de Jordi Savall (Youtube, vídeo musical).
Kantemiroğlu (Videolike, vídeos musicales. En turco).
Online Books by Voivode of Moldavia Dimitrie Cantemir (The Online Books Page. En inglés).
Cantemir (Demetrio)” (en Diccionario histórico, ó Biografia universal compendiada, Librería del Editor Narciso Oliva, Barcelona,1831, pp. 558-559 (edición digitalizada. En español).
O. Antonescu: 
Un modern… premodern (en Jurnalul Național, 12 de febrero de 2007. En rumano).
C. Chiriac: “Un des plus célèbres hommes de science moldaves : Dimitrie Cantemir” (en Colisée, 16 de agosto de 2003. En francés).
Madrizeleño: “Descripción de Moldavia: Dimitrie Cantemir” (blog Madrizeleño, 15 de septiembre de 2011. En español).
N. Sinan Turan: “Prince Dimitrie Cantemir (1673-1723)” (en Turkish Musicportal. En inglés).