24 de agosto de 2011

10. - Søren KIERKEGAARD

(Copenhague, Dinamarca, 5 de mayo de 1813 - 11 de noviembre de 1855)

Sello emitido por el correo real de Dinamarca en 1955, con motivo 
del centenario de la muerte de Kierkegaard. (Valor facial: 30 øre.)

El filósofo, teólogo y escritor Søren Aabye Kierkegaard, hijo de una familia acaudalada y profundamente religiosa de la capital danesa, está considerado el precursor de la corriente filosófica existencialista, de la que también sería figura destacada el alemán Friedrich Nietzsche (1844-1900). Su influencia en el pensamiento contemporáneo ha sido importante, y es evidente sobre todo en la obra del agnóstico alemán Martin Heidegger (1889-1976) y en la del ateo francés Jean-Paul Sartre (1905-1980).

Muy crítico con las ideas de Hegel, se interesó profundamente por los problemas de la fe y la ética cristiana –había estudiado teología en la Universidad de Copenhague e incluso se había hecho pastor de la Iglesia protestante– y señaló de decadencia de la Iglesia (especialmente de la Iglesia del Pueblo Danés, a la que pertenecía), convencido de que el cristianismo había “perdido el camino” de la fe. Aun así, el luteranismo asumió de buen grado su influencia, hasta el punto de conmemorarlo “profesor” en su Calendario de los Santos (el día 11 de noviembre).

En algunas de sus obras (Discursos cristianos, Las obras del amor o Discursos edificantes) están muy presentes esas ideas sobre la religión, y también ideas de sufrimiento, angustia y melancolía, esta última, sobre todo, en sus Diarios, donde se plantea “encontrar una verdad que sea cierta para mí, encontrar la idea por la cual yo sea capaz de vivir y de morir”, frase que se considera clave para la filosofía existencialista.

Søren Kierkegaard no solamente influyó en el pensamiento filosófico, sino también en el político: el anarquismo epistemológico del austríaco Paul Feyerabend (1924-1994) se inspiró, precisamente, en su idea de subjetividad como verdad. También la psicología le debe una de sus ramas, la denominada psicología existencial, de la que es figura destacada el estadounidense Irvin D. Yalom. Por otra parte, algunos lo consideran el precursor del postmodernismo.

Entre sus obras sobresalen, además de las mencionadas, Frygt og Bæven (‘Temor y temblor’, 1843), Begrebet Angest (‘El concepto de la angustia’, 1944), Philosophiske Smuler (‘Migajas filosóficas’, 1844), Stadier paa Livets Vei (‘Etapas del camino de la Vida’, 1945) y Sygdommen til Døden (‘Enfermedad mortal’, 1849). También es muy célebre su Forførerens Dagbog (‘Diario de un seductor’, 1843).

Enlaces de interés

Kierkegaard en español (Sociedad Iberoamericana de Estudios Kierkegaardianos, México).
Biblioteca Kierkegaard (Argentina, con varios enlaces. En español).
Société Kierkegaard (en français).
Kierkegaard, Søren Aabye (1813-1855) (con bibliografía y algunos enlaces. En español).
Soren Kierkegaard biography: Philosophy of existentialism (con enlaces. En inglés / in English)
V. A. Ruscio: “Sören Kierkegaard” (monografía, en español).
W. McDonald: “Søren Kierkegaard” (Stanford Encuclopedia of Philosophy, con varios enlaces. En inglés / in English).
A. Storm: “Commentary on Kierkegaard” (con varios enlaces. En inglés / in English).

2 comentarios: