19 de septiembre de 2014

35. - Jan (Johannes) DUIKER

(La Haya, 1 de marzo de 1890 – Ámsterdam, 23 de febrero de 1935)


Sello emitido por el servicio postal de los Países Bajos el 15 de abril de 1969, 
dentro de una serie dedicada a la arquitectura neerlandesa moderna, con 
la representación de la Openluchtschool de Ámsterdam, obra de Duiker. 
(Valor facial: 20 + 10 céntimos de florín)


Jan (Johannes) Duiker, destacado representante del constructivismo en los Países Bajos, fue uno 
de los arquitectos más importantes del Movimiento Moderno en entre las décadas de 1920 y 1930. También se dedicó al diseño industrial.

Tras completar sus estudios en la Universidad Técnica de Delft (1913) se asoció con el arquitecto Bernard Bijvoet (1889-1979), compañero de estudios con quien había establecido una sólida amistad. Juntos elaboraron importantes proyectos y desarrollaron ideas con las que contribuyeron al movimiento alemán de la Nueva Objetividad, del que fueron representantes en su país.

En 1918 ganaron el concurso de diseño para la Academia Nacional de Arte de Ámsterdam –que nunca se construyó–, y obtuvieron un premio en metálico con el que al año siguiente pudieron abrir su propio estudio de arquitectura en Zandvoort. En 1925, sin embargo, la sociedad entre Duiker y Bijvoet se disolvió por razones económicas, aunque mantuvieron su amistad y colaboraron en otros proyectos. 

Después de divorciarse de su primera esposa, Jon Duiker se volvió a casar y el matrimonio adaptó su nueva casa familiar en Ámsterdam como estudio: él trabajaba en sus nuevos proyectos, basados en la luminosidad y la funcionalidad de los edificios (sus grandes contribuciones a la arquitectura), y ella administraba el negocio familiar.

Entre las obras de Jan Duiker destacan la zona residencial Meer en Bosch del barrio marítimo de Kijkduin, en La Haya (1923), el gran complejo hospitalario de Zonnestraal, en Hilversum (1928, proyectado conjuntamente con Bijvoet, declarado Monumento Nacional en 1967 y propuesto a la UNESCO para su reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad), el edificio de apartamentos Nirwana-flat, en La Haya (1929, un claro ejemplo del estilo de la Nueva Objetividad, diseñado en colaboración con Jan Wiebenga), la Openluchtschool (‘Escuela al aire libre’) de Ámsterdam (1930, representada en el sello, uno de sus proyectos más conocidos), el Cine Handelsblad-Cineac de Ámsterdan (1933) y el Gran Hotel y Teatro Gooiland, en Hilversum (inaugurado después de su muerte, en 1936).

La mayor parte de los edificios que proyectó han sido restaurados y forman parte del patrimonio arquitectónico de los Países Bajos.


Enlaces de interés


Duiker, Open-Air School, Amsterdam (en Decoration As Composition. Con fotografías. En inglés).
Johannes Duiker, arquitecto y author (*1890 †1935) (en archINFORM. Biografía, bibliografía, obras y proyectos. En español).
Obras de Johannes Duiker (en UrbiPedia, con un enlace a su biografía. En español).
Sanatorium Zonnestraal (UNESCO Tentative List, 2011. En inglés).
M. González: “Clásicos de Arquitectura: Jan Duiker y su Escuela al Aire Libre” (en Archetecture is More, Universidad Europea, 2011. En español).
A. C. Hernández Vargas: “Nirwana Flats (1927) La Haya - Holanda” (en Historia de la Arquitectura Moderna, 19.7.2013. Con ilustraciones. En español).
M. Hersbach: “Jan Duikers, a digital tour through memory lane” (en Designblog, 24.11.2011. En inglés).
W. de Jonge: “First Open-Air School for the Healthy Child” (en ArchiNed, 9.5.2011. En inglés).
A. Mengual Muñoz: “Cineac Amsterdam” (en UrbiPedia. Ilustraciones, fotos y mapas. En español).
J. Molema: “Jan Duiker: A river side hotel in Dolní Zálezly nad Labem, Czech Republic 1929-1930” (en Proyecto, Progreso, Arquitectura, Universidad de Sevilla, 5.2014. En español).
R. Vickery: “Bijvoet and Duiker” (en Perspecta, Vol. 13/14, 1971, pp. 130-161. En inglés).

No hay comentarios:

Publicar un comentario