30 de julio de 2015

48. - Mikuláš GALANDA

(Turčianske Teplice, Eslovaquia, Imperio austrohúngaro, 4 de mayo de 1895 – Bratislava, Checoslovaquia, 1 de junio de 1938)

Sello emitido por el correo eslovaco el 30 de noviembre de 1995, 
con ocasión del centenario de Mikuláš Galanda, en el que 
se reproduce su pintura Zve ženy (‘Dos mujeres’). 
(Valor facial: 16 coronas eslovacas)

Pintor, ilustrador y artista gráfico, Mikuláš Galanda fue uno de los principales introductores del arte moderno en Checoslovaquia.

Formado en la Academia de Bellas Artes de Budapest (1914-1916) y en la Escuela de Artes Aplicadas (1922) y la Academia de Bellas Artes de Praga (1923-1927), se familiarizó con las nuevas tendencias artísticas europeas, principalmente el expresionismo y el cubismo, y las divulgó en Checoslovaquia. En el año 1929 se estableció en Bratislava, donde ejerció como profesor de dibujo en una escuela secundaria, y a partir de 1933 impartió clases de dibujo y pintura en la Escuela de Artes y Oficios de la capital eslovaca.

Entabló amistad con otro notable artista eslovaco, Ľudovít Fulla, con quien, además de compartir taller, redactó el manifiesto Súkromné listy Fullu a Galandu (‘Cartas privadas de Fulla y Galanda’), en el que expresaban sus opiniones progresistas sobre las bellas artes y su función en la sociedad del siglo XX.

Su obra pictórica y gráfica se centró sobre todo en temas domésticos y locales de su Eslovaquia natal, así como en las figuras femeninas, que trató de manera lírica y a la vez melancólica. Participó en la Bienal de Venecia de 1936 y expuso su obra en numerosas localidades de Checoslovaquia, y también en Cracovia (1930), Moscú (1937), Nueva York (1938), y en la Exposición Universal de París de 1937, donde ganó la medalla de plata en la modalidad de ilustración y obra gráfica.

Los ex libris diseñados por él se hicieron enormemente populares entre los bibliófilos checoslovacos, de los que recibió muchos encargos. Hoy son preciadas piezas de coleccionismo que aparecen con frecuencia en subastas internacionales.

En 1991 se presentó en su casa natal de Turčianske Teplice una gran exposición antológica de su obra, y se instaló en ella un museo permanente en su memoria. Previamente, en 1978, sus restos mortales fueron trasladados al Cementerio Nacional de Martin.


Enlaces de interés

- “200 Korún Mikulas Galanda” (en Numista. sobre la moneda de plata conmemorativa, de 200 coronas, emitida por la República Eslovaca en 1995. En inglés).
- “Mikulas Galanda (Czech [sic], 1895–1938)” (en Artnet. En inglés).
- “Mikuláš Galanda Gallery” (En inglés).
- “Mikulas Galanda Paintings” (en NiceArtGallery.com. Reproducciones de numerosas obras suyas. En inglés).
- “SlovakNationalGallery/galanda-data” (reproducciones de numerosas obras suyas. En inglés).
- “tag / mikulášgalanda” (en Flickriver. Reproducciones de obras suyas. En inglés).
- J. C. Boveri: “Mikulas Galanda” (en Pintores y pinturas, 4.2015. Con reproducciones de pinturas suyas. En español).
- R. Hromátka: - “Galanda Moderna” (en MyFonts, 11.5.2012. Sobre una tipografía inspirada en Galanda. En inglés).

No hay comentarios:

Publicar un comentario