(Koprivshtitsa
[entonces en la Bulgaria perteneciente al Imperio otomano], 28 de
marzo de 1887 - Gorno Karadzhovo [actualmente Monokklisia, Grecia], 2
de octubre de 1916)
La
escultura Madre, del artista Iván Lazarov, colocada sobre la
tumba de Dimcho Debeliánov en Koprivshtitsa, representada en un
sello emitido por el correo de la República Popular de Bulgaria en
la década de 1950.
(Valor facial: 40 lev)
(Valor facial: 40 lev)
Sello
emitido por el correo búlgaro en 1966 para conmemorar
el centenario de la muerte de Dimcho Debeliánov.
(Valor facial, 2 stotinki)
el centenario de la muerte de Dimcho Debeliánov.
(Valor facial, 2 stotinki)
Sello
emitido por el correo búlgaro en 1987 para conmemorar
el centenario del nacimiento de Dimcho Debeliánov.
(Valor facial, 5 stotinki)
el centenario del nacimiento de Dimcho Debeliánov.
(Valor facial, 5 stotinki)
Sexto
hijo de una familia
acomodada, el poeta búlgaro Dimcho
Debeliánov quedó huérfano de padre a la edad de nueve años, y
su madre decidió trasladarse a la
ciudad de Plovdiv, donde vivía el mayor de los
hermanos, Iván. Allí completó los
estudios que había apenas iniciado en su localidad
natal. Después de haber cursado los estudios primarios ingresó en
la Escuela
Superior para
Muchachos, y en ella cursó los secundarios. En aquella época escribió sus
primeros poemas, que luego quemaría.
El
año
1904 la
familia decidió
establecerse
en
Sofía. Allí, en
1906, publicó algunos poemas en
la revista Съвременност
('Modernidad'),
y a
partir
del año siguiente empezó a colaborar en otras publicaciones
periódicas, a veces –sobre
todo cuando se trataba de textos satíricos–
firmando con diversos seudónimos (Amer, Taft, Sulbatyor…). Aquel
mismo año (1907) se inscribió en la Facultad de Derecho de la
Universidad San
Clemente de Ohrid de Sofía, pero
en el curso siguiente decidió
pasar a los estudios de historia y filología (que
abandonó al cabo de dos años);
mientras
tanto estudió ruso, francés e inglés
y
tradujo
a algunos
poetas
simbolistas
rusos
y franceses, e
incluso algún texto de Shakespeare.
En
octubre
de 1912,
desmotivado
por
los
escasos recursos que obtenía
trabajando en instituciones públicas y
como periodista independiente,
aceptó
el reclutamiento militar y se
ofreció
para ir
luchar como soldado raso en la guerra de los Balcanes, y al año
siguiente consiguió ingresar en la Escuela
de Oficiales de Reserva de Boyana, donde el año 1915 fue ascendido a teniente. Tras el estallido de la primera guerra mundial se ofreció de nuevo para luchar en el frente de Macedonia, donde escribió
los que se consideran sus mejores poemas, que enviaba por correo a sus amigos.
de Oficiales de Reserva de Boyana, donde el año 1915 fue ascendido a teniente. Tras el estallido de la primera guerra mundial se ofreció de nuevo para luchar en el frente de Macedonia, donde escribió
los que se consideran sus mejores poemas, que enviaba por correo a sus amigos.
Durante la noche del 30 de septiembre de 1916, el pelotón a su mando entró
en combate contra una
división galesa
(irlandesa, según otras fuentes)
del ejército británico,
y el 2 de octubre cayó herido de muerte en el campo de batalla a
orillas del río Estrimón,
cerca de la ciudad griega de Monokklisia.
Su cuerpo fue enterrado en la iglesia búlgara de Demirhisar
(hoy Siderókastro,
en la
Macedonia Central griega).
En
1931, por iniciativa del círculo literario Живо
слово
('Palabra Viva'), sus
restos
fueron trasladados a Koprivshtitsa
y
depositados en una tumba sobre la que, en
1934, se
colocó
una escultura de Iván Lazarov titulada
Madre,
que representa a la abuela del poeta.
El 1957
se
restauró su
casa natal, que
se convirtió al año siguiente en museo dedicado a su memoria.
se convirtió al año siguiente en museo dedicado a su memoria.
Su
poesía –íntima
y elegíaca, simbolista
con resonancias románticas–,
sobre todo la que escribió durante la guerra, inauguró una nueva
tendencia en Bulgaria. Entre
sus obras destacan
el poema Поминиш
ли, поминиш ли…
('Recuerda, recuerda…'), publicado por primera vez en 1914 con el
seudónimo Mara Karlovska y el título Елегия
('Elegía'), Стихотворсения
('Versos',
publicados
en dos
tomos por
sus amigos, juntamente
con una
serie de cartas y escritos personales,
en 1920) y Златна
пепел
('Ceniza de oro', una
amplia selección de poemas suyos que
se editó
el año
1940).
Enlaces de interés
- 100 years since Dimcho Debelianov death (Muzey za istoriya na Sofiya, 29.9.2016. En inglés).
- 125 aniversario del poeta búlgaro Dimcho Debelyanov (en Numismático Digital, 22.10.2014. Sobre la moneda conmemorativa puesta en circulación en Bulgaria. En español).
- Dimcho Debelyanov's Memorial House (en Bulgaria inside, 2.1.2008. En inglés).
- Koprivshtitsa – Dincho Debelyanov (vídeo dedicado a su museo, 2010. En búlgaro).
- D. Konstantinova: “Intense Literature … - Dimcho Debelyanov, Hristo Smirnenski, Leo Milev” (en Radio Bulgaria, 26.1.2014. Con un vídeo dedicado a Debeliánov. En inglés).
- J. Lavauzelle (trad.): “Poème bulgare de Dimcho Debelyanov - Chanson Noire (1910)” (en Artgitato, 1.11.2015. En búlgaro y francés).
- R. Mihailova Frison-Roche: “Prière” (en Slovoto. Poema de D. Debeliánov traducido al francés).
No hay comentarios:
Publicar un comentario