(Estocolmo,
16 de enero de 1878 – Copenhague, Dinamarca, 19 de febrero de 1922)
Sello
emitido por el Servicio postal de Suecia el 5 de septiembre de 1978
para
conmemorar el centenario del nacimiento de Karl Isakson. Reproduce
su obra Modelo de pie vista desde atrás, pintada
entre 1918 y 1920.
(Valor facial: 1,15 coronas suecas)
El pintor sueco Karl Oscar Isakson tuvo una infancia difícil (era hijo de un herrero y cerrajero
que murió cuando él tenía solamente ocho meses, dejando a su esposa embarazada): vivió muy modestamente con su hermana Esther y su madre, que trabajaba de lavandera y planchadora.
Desde niño demostró talento para el dibujo y sobresalió en la escuela, pero a los trece años tuvo que abandonar los estudios para poder ayudar económicamente a su familia y entró a trabajar como ayudante de un pintor. Y a los quince años decidió inscribirse en las clases nocturnas de una escuela de dibujo, al tiempo que se convertía en un lector insaciable.
que murió cuando él tenía solamente ocho meses, dejando a su esposa embarazada): vivió muy modestamente con su hermana Esther y su madre, que trabajaba de lavandera y planchadora.
Desde niño demostró talento para el dibujo y sobresalió en la escuela, pero a los trece años tuvo que abandonar los estudios para poder ayudar económicamente a su familia y entró a trabajar como ayudante de un pintor. Y a los quince años decidió inscribirse en las clases nocturnas de una escuela de dibujo, al tiempo que se convertía en un lector insaciable.
Más
tarde trabajó como asistente del afamado pintor Carl Larsson, a quien
demostró su talento en
la ejecución de las pinturas murales de la escalera del Museo Nacional de Bellas Artes de Estocolmo.
En 1897 Larsson lo animó a continuar sus estudios artísticos en la Academia de Arte de la capital sueca, le asignó un salario para que pudiera sostener a su familia y lo ayudó a conseguir una beca con la que, en 1902, pudo viajar a Italia: allí entró en contacto con el pintor danés Kristian Zahrtmann y su colonia de artistas que seguían las nuevas tendencias europeas, inspirados sobre todo por la obra
de Paul Cézanne. Aquel encuentro sería fundamental en el desarrollo de su obra y en su concepción de la pintura.
la ejecución de las pinturas murales de la escalera del Museo Nacional de Bellas Artes de Estocolmo.
En 1897 Larsson lo animó a continuar sus estudios artísticos en la Academia de Arte de la capital sueca, le asignó un salario para que pudiera sostener a su familia y lo ayudó a conseguir una beca con la que, en 1902, pudo viajar a Italia: allí entró en contacto con el pintor danés Kristian Zahrtmann y su colonia de artistas que seguían las nuevas tendencias europeas, inspirados sobre todo por la obra
de Paul Cézanne. Aquel encuentro sería fundamental en el desarrollo de su obra y en su concepción de la pintura.
Cuando
Zahrtmann regresó a Copenhague, Isakson lo acompañó y asistió a sus clases de
arte, vinculándose así a otros pintores jóvenes daneses que apostaron por el
realismo y el naturalismo. Entre 1905 y 1907 residió en París, y pese a otras
influencias (Delacroix, Manet y, sobre todo, Gustave Moreau), permaneció fiel
al estilo de Cézanne y empezó a pintar paisajes, bodegones e interiores en los
que jugaba, sobre todo, con los colores. Su su capacidad de síntesis acabaría
convirtiéndolo en un modernista.
En
1911 descubrió la isla de Christiansø, de la que pintó numerosos paisajes, y
más tarde haría lo mismo en la isla de Bornholm: allí realizó una de sus obras
más conocidas: Vista de Gudhjem
(1921). Mientras tanto, en secreto, sumido en una crisis provocada por la
primera guerra mundial, durante los dos últimos años de su vida realizó una
serie de pinturas religiosas centradas en la muerte y la resurrección, obras
que no se descubrieron hasta después de su muerte.
Isakson
fue muy reacio a exponer su obra, y vivió en Copenhague como un ermitaño. En
realidad, sus pinturas empezaron a atraer la atención de la crítica y el
público después de una exposición póstuma presentada en 1922 en el Liljevalchs
konsthall de Estocolmo. Las colecciones más importantes de su obra se conservan
en el Statens Museum for Kunst de Copenhague y el Bornholms Kunstmuseum.
Se
considera a Karl Isakson uno de los introductores del modernismo en Dinamarca.
Enlaces de interés
- Karl Isakson (en Alchetron. Biografía, con un vídeo. En
inglés).
- Karl Isakson (en el blog Ines, 5.5.2012. Datos biográficos y reproducciones de obras suyas. En español).
- Karl Isakson (en YouTube. Vídeo con reproducciones de obras suyas).
- Karl Isakson - Artworks (en The Athenaeum. Sobre 10 obras suyas. En inglés).
- Karl Oscar Isakson - Artworks (en Mutual Art. Reproducciones de obras suyas. En inglés).
- A. Gunnarsson: “Karl Isakson” (Moderna Museet, Estocolmo, 2004. En inglés).
- Karl Isakson (en el blog Ines, 5.5.2012. Datos biográficos y reproducciones de obras suyas. En español).
- Karl Isakson (en YouTube. Vídeo con reproducciones de obras suyas).
- Karl Isakson - Artworks (en The Athenaeum. Sobre 10 obras suyas. En inglés).
- Karl Oscar Isakson - Artworks (en Mutual Art. Reproducciones de obras suyas. En inglés).
- A. Gunnarsson: “Karl Isakson” (Moderna Museet, Estocolmo, 2004. En inglés).
Started unusual cobweb predict
ResponderEliminarhttp://arab.aunties.porndairy.in/?entry-estefani
foods festivals gala menu fanaticism