8 de septiembre de 2017

98. – MUSEO DE ANTROPOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE COLUMBIA BRITÁNICA - MOA, Vancouver (Canadá)

Sello dedicado al Museo de Antropología de Vancouver, emitido
por la Administración 
Postal de Canadá el 9 de marzo de 1999. 
(Valor facial: 46 centavos de dólar)

Fundado en 1947 e inaugurado oficialmente en 1949 para “investigar, preservar y exhibir objetos 
y expresiones de la creatividad humana y promover la comprensión y el respeto de las culturas 
del mundo”, según el documento que impulsó su creación, este museo se instaló inicialmente en los sótanos de la Universidad de Columbia Británica, en la ciudad canadiense de Vancouver.

Las colecciones del museo, compuestas por cerca de 540.000 piezas, se encuentran actualmente 
en un nuevo edificio inaugurado en 1976, diseñado por el arquitecto y planificador urbano Arthur Erikson, que se inspiró en las construcciones de entramado de madera de los antiguos pobladores 
de la costa noroccidental del Canadá, pero utilizando hormigón en su estructura. El edificio acogió también el valioso legado de Walter Koerner, consistente en numerosas piezas de arte cerámico europeo, que constituyen una exposición permanente (la Galería de Cerámica Koerner).

El museo exhibe el cincuenta por ciento de sus colecciones, algo excepcional, puesto que los museos suelen mostrar apenas un cinco o un diez por ciento de los objetos que poseen. Además de hallazgos arqueológicos de culturas indígenas de todo el mundo, presenta una amplia colección de obras del escultor Bill Reid, de ascendencia materna haida; la más destacada de estas esculturas de madera es El gran cuervo y los primeros hombres, representada a la izquierda del sello. Otros objetos valiosos del museo son una figura de cerámica procedente de México, datada alrededor del año 100 antes de nuestra era, y una escultura tamil de bronce de mediados del siglo XV, que representa a una diosa.

Además del museo propiamente dicho, se hallan vinculados a él la Red de Investigación Recíproca (RRN), en la que están representadas varias instituciones indígenas; el Centro de Investigaciones Culturales, con salas de investigación, una biblioteca y un depósito de colecciones de vanguardia, y
las llamadas “galerías de multidiversidad”. En el Gran Salón del edificio hay numerosos fragmentos de tótems haida y de otros pueblos originarios de la región.

Son de especial importancia las colecciones asiáticas (que representan el 40 % del fondo etnológico
y artístico del MOA), africanas (más de 2800 objetos, que incluyen piezas de arte mortuorio del antiguo Egipto) y de las islas del sur del Pacífico.

Por otra parte, la biblioteca y los archivos de Audrey & Harry Hawthorn, de finales del siglo XIX, accesibles al público y a los investigadores, atesoran unas noventa mil fotografías clasificadas por culturas, temas etnográficos y acontecimientos históricos.

En enero de 2010 el museo se amplió con una nueva ala de investigación, dotada de laboratorios, estudios de grabación y aplicaciones de las nuevas tecnologías, y en ella se instaló la Galería Audain, que acoge exposiciones temporales.


Enlaces de interés

- MOA (página oficial. En inglés).
-
MOA (blog. En inglés).
- MOA. The Collections (en inglés).
- “Museum of Anthropology” (en The Canadian Encyclopedia. En inglés y francés).
- “Museum of Anthropology” (en YouTube. Vídeos).
- “Special Aga Khan Museum collection on display at Vancouver's Museum of Anthropology” (en Daily Hive, Vancouver, 11.5.2017. En inglés).
- C. Chiang: “UBC Museum of Anthropology takes on an Asian focus” (en Vancouver Sun, 10.0.2015. En inglés).
- C. Gualtieri: “Il museo di antropologia come museo culturale: il caso del MOA di Vancouver” (en Altre Modernità, Milán, Vol. 5, N. 3, 2011. En italiano).
- D. Lynch: “Inside Vancouver’s UBC Museum of Anthropology (MOA)” (en TripSavvy, 17.5.2016. En inglés).
- A. Shelton: “Questioning locality: the UBC Museum of Anthropology and its hinterlands” (en Etnográfica, Lisboa, vol, 11, 2, 2007. En inglés).
- J. Werb: “Arthur Erickson supporters make plea for reflecting pool at Museum of Anthropology” (en Georgia Straight, Vancouver, 27.5.2009. En inglés).

Bibliografía

- K. Duffek: Bill Reid: Beyond the Essential Form. Vancouver, The University of British Columbia Press, 1986.
- C. E. Mayer y A. Shelton: The Museum of Anthropology at the University of British Columbia.
University
of Washington Press, Seattle, 2009.

No hay comentarios:

Publicar un comentario