(Moscú,
Imperio ruso, 1 de noviembre de 1911 – París, 2 de marzo de 2007)
Sello
dedicado a Henri Troyat, emitido por el correo
del Principado de Mónaco el 10 de octubre de 2011.
del Principado de Mónaco el 10 de octubre de 2011.
(Valor facial: 2,40 euros)
Henri
Troyat es el nombre que legalizó el prolífico escritor, biógrafo e historiador
francés de origen armenio Levón Aslani Thorosián (en armenio: Լևոն Ասլանի Թորոսյան; en ruso: Лев Асланович Тарасов [Lev
Aslánovich Tarásov]).
Hijo
de una familia adinerada que emigró a Francia en 1917, durante la Revolución bolchevique, tras sus estudios
primarios y secundarios en prestigiosas escuelas se licenció en Derecho. Demostró
muy pronto, sin embargo, su interés por la literatura y un gran talento. En 1935 su
novela Faux Jour obtuvo el premio
Eugène-Dabit de novela populista, y en 1938 fue galardonado con el prestigioso premio Goncourt
por otra novela, L'Araigne, publicada
aquel mismo año. En 1940 comenzó a escribir su primer gran ciclo narrativo, Tant que la Terre durera, basado en sus
recuerdos infantiles de Rusia, cuyos siete volúmenes aparecieron entre 1947 y 1950.
Llegaría a publicar en vida más de un centenar de obras, entre novelas,
biografías y ensayos históricos.
El 21
de mayo de 1959 fue elegido miembro de la Académie française, lo que le consagró como escritor de
prestigio. Recibió además varias distinciones, entre las que destacan la Gran
Cruz de la Légion d’honneur (2006), y los títulos de
Comendador de la Ordre national du Mérite y de la Ordre des Arts et des Lettres (otorgado por el Ministerio
de Cultura de Francia).
En su
extensa bibliografía narrativa se pueden destacar los siguientes títulos,
además de los anteriormente citados, muchos de los cuales están relacionados con
la historia de su Rusia natal: La Neige
en deuil (1952), las cinco novelas del ciclo Les Semailles et les Moissons (1953-1958), las cinco novelas del
ciclo La Lumière des Justes (1959-1963),
las tres del ciclo Les Eygletière
(1965-1967), las otras tres del ciclo Les
Héritiers de l'avenir (1968-1970), otras tres del ciclo Le Moscovite (1974-1975), Le Front dans les nuages (1976), Le Prisonnier n°1 (1978), la Trilogie Viou (1980-1987, formada por
tres novelas), Aliocha (1991), Le Défi d'Olga (1995), La
Ballerine de Saint-Pétersbourg (2000), La
Traque (2006) y La Perruque de
Monsieur Regnard (2010).
Merecen
mención aparte numerosas biografías, entre las que destacan las de Dostoievski
(1940), Pushkin (1946), Tolstói (1965), la emperatriz rusa Catalina la Grande
(1977, galardonada el año siguiente con el Prix des Ambassadeurs), Iván el
Terrible (1982), Chéjov (1984), Turguéniev (1985), Gorki (1986), Flaubert
(1988), Maupassant (1989), Zola (1992), Verlaine (1993), Baudelaire (1994), Balzac
(1995), Pasternak (2006) e Iván Goncharov (editada póstumamente en 2012). Por la
biografía de Juliette Drouet, la amante de Victor Hugo (publicada en 1997), fue
acusado de plagio, y un tribunal lo condenó a pagar 45.000 euros de
indemnización a los autores de una biografía anterior (una lamentable sombra en
su vida que no fue tenida en cuenta por la Académie, que hubiera debido
expulsarlo, atendiendo a su avanzada edad).
Troyat
publicó también, entre 1939 y 1966, cuatro colecciones de cuentos. Entre sus
obras de ensayo histórico destacan Sainte
Russie, réflexions et souvenirs (1956) y La Vie quotidienne en Russie au temps du dernier tsar (1959). Se le
deben asimismo dos piezas teatrales, puestas en escena con escaso éxito.
La
obra de Henri Troyat alcanzó una enorme popularidad entre los lectores
franceses.
Enlaces de interés
- “Henri Troyat” (Académie
française, con acceso a bibliografía. En francés).
- H. Combis-Schlumberger: “Henri Troyat,
une enfance au temps de la révolution russe” (France Culture, 2.3.2017. Entrevista del año 1968, con audio. En
francés).
- J. A. González Fuentes: “Henri Troyat en casa
de mi abuela” (Ojos de Papel,
Castelldefels, 7.3.2007. En español).
- Ph. Lançon: “Henri Troyat,
84 ans, l'un des écrivains les plus prolifiques de France, vient de publier une
nouvelle biographie: «Balzac». Portrait d'un ancien Russe hanté par les morts” (Libération, Paris, 13.11.1995. En francés).
- O. Martí: “Henri Troyat,
el más ruso de los escritores franceses” (El País, Madrid, 6.3.2007. En español).
- F. Noiville: “Henri Troyat,
écrivain prolifique et populaire, est mort” (Le Monde, París, 5.3.2007. En francés).
- A. Riding: “Henri Troyat,
95, a Force in French Literature, Dies” (The New York Times, 6.3.2007. En inglés).
Bibliografía
- J. Frank: Through the Russian
Prism: Essays on Literature and Culture. Princeton University Press, 2010.
312 pp.
- M.-L. Gazarian-Gautier: Henri Troyat:
un artisan de la plume. Éditions des Écrivains, París, 2003. 204 pp.
- F. Lehner: “Henri Troyat”, en The
French Review. Vol. 17, No. 3 (January 1944), pp. 149-153.
- M. T. Navarro Salazar: Novela histórica
europea. UNED, Madrid, 2014. 128 pp.
No hay comentarios:
Publicar un comentario