6 de enero de 2018

102. – UNIVERSITÀ DEGLI STUDI DI CATANIA, Italia

Sello dedicado a la Universidad de Catania, emitido 
por el correo italiano el 5 de noviembre de 1990. 
(Valor facial: 750 liras)

Fundada en 1434, la Universidad de Catania (que fue conocida anteriormente como Siciliae Studium Generale y Siculorum Gymnasium) es la más antigua de Sicilia y una de las treinta más antiguas del mundo. La tradición dice que su primer antecedente fue una Academia establecida en el siglo V antes de nuestra era por Carondasun legislador griego nacido precisamente en Catane (Κατάνη), la actual Catania, el cual había sido discípulo de Pitágoras.

Su creación parte de una propuesta presentada el 19 de octubre de 1434 –considerada la fecha de su fundación– al rey aragonés Alfonso el Magnánimo (que era también rey de Sicilia con el nombre de Alfonso I), quien solicitó la venia del papa Eugenio IV, el cual ordenó su constitución, mediante una bula pontificia, el 12 de abril de 1444.

En un principio el Estudio General fue autorizado para enseñar teología, derecho civil, canónico y feudal, medicina y cirugía, filosofía, lógica, matemáticas y artes liberales, así como instituciones romanas (es decir, historia de la antigua Roma). El virrey de Sicilia Lope III Ximénez de Urrea permitió que se impartieran las primeras lecciones a finales del año 1445.

Fue también la primera universidad siciliana autorizada para conceder títulos académicos, por lo que hasta 1548 (cuando se fundó el Estudio de Mesina) debían someterse a ella los alumnos de otros centros educativos de Sicilia.

El año 1684 la sede de la universidad se estableció en el edificio de lo que había sido hasta entonces Hospital de San Marcos, pero en 1693 un terremoto lo destruyó y las clases se repartieron entre distintas sedes. En 1696 se iniciaron las obras del nuevo edificio sobre las ruinas del antiguo: ese edificio, declarado histórico, es el que ocupa actualmente el Rectorado.

A finales del siglo XVII se convirtió en una de las universidades más reputadas del imperio Español (del que Sicilia todavía formaba parte), rivalizando con las de Alcalá, Salamanca y Valladolid. Cuando a principios del siglo XIX la isla cambió de manos y se constituyó el reino borbónico de las Dos Sicilias, el centro educativo pasó por diversas vicisitudes y empezó su decadencia, hasta que tras la unificación de Italia se restableció cierto orden en el caos al que se había llegado y, entre otras cosas, se democratizó la elección del Rector.

El resurgimiento definitivo de la universidad no se produjo hasta finales del siglo XIX y principios del XX, cuando se reforzaron las ciencias y las letras con profesores de prestigio. Más tarde, entre las décadas de 1950 y 1990 se crearon nuevas facultades, distribuidas en otros edificios, y aumentó considerablemente el número de alumnos. En la actualidad el centro universitario cuenta con dieciocho departamentos, en los que se imparte casi medio centenar de disciplinas. Dispone, además, de diez centros de investigación. También tiene sedes en las ciudades de Siracusa y Ragusa.


Enlaces de interés

- “La nostra storia” (Università degli Studi di Catania. En italiano).
- “La storia dell’Ateneo” (unict.it. En italiano).
- “L'Università a Catania - Sei secoli di storia” (RAI / YouTube. Vídeo, en italiano).
- “Museo di archeologia dell'Università di Catania” (Wikipedia. En italiano).
- “Università degli Studi di Catania” (web oficial, en italiano).
- “Zammù multimedia - Università di Catania” (programa multimedia de la universidad. En italiano).
- G. Bartolo, C. Brullo, S. Pulvurenti: “L’Orto Siculo dell’Università di Catania. Da Tornabene a oggi: progetto scientifico e realizzazioni concrete” (Museologia Scientifica, nuova serie, 4, 2010. En italiano e inglés).
- S. Consoli: “Il ‘nuovo’ archivio storico dell’Università degli Studi di Catania” (Annali di storia delle università italiane, vol. 7, 2003. En italiano).
- M. Marino: “Breve storia delle cattedre di Analisi matematica dell’Università di Catania nei 150 anni dell’Italia Unitaria” (Bollettino dell’Accademia Gioenia di Scienze Naturali, Catania, Vol. 46, núm. 376, 2013, pp. 91-105. En italiano).
- D. Ventura: “Alle origini della Facoltà di Economia di Catania” (Annali di storia delle università italiane, vol. 13, 2009. En italiano).


Bibliografía

- V. Casagrandi Orsini: L'archivio della Regia Università di Catania. Storia, ordinamento, indici. Galàtola, Catania, 1897.
- M. Catalano & al.: Storia della Università di Catania dalle origini ai giorni nostri. Zuccarello & Izzi, Catania, 1934.
- A. Coco (Ed.): La Facoltà di Medicina e l'Università di Catania. Giunti, Florencia, 2000.
- G. Giarrizzo: Siciliae Studium Generale. I suoi luoghi, la sua storia. Maimone, Catania, 1990.
- F. Tornabene: Hortus Botanicus Regiae Universitatis Studiorum Catinae. Tipografia Galati, Catania, 1887.
- G. Zito (Ed.): Insegnamenti e professioni. L'Università di Catania e le città di Sicilia. Tringale, Catania, 1990.

No hay comentarios:

Publicar un comentario