19 de julio de 2014

19. - EL THÉÂTRE DES CHAMPS-ÉLYSÉES, París

Sello emitido por La Poste francesa el 8 de abril de 2013
para conmemorar el centenario de la inauguración del teatro.
(Valor facial: 1,05 euros)

Situado en el número 15 de la avenue Montaigne de París, el Théâtre des Champs-Élysées fue inaugurado el 2 de abril de 1913 con un concierto de música francesa en el que participaron Camille Saint-Saëns, Claude Debussy, Paul Dukas y Vincent d'Indy.

Su fundador, Gabriel Astruc, lo concibió como un lugar singular que pudiera acoger las mejores piezas teatrales y las obras maestras de la música, además de la danza y otros grandes espectáculos. Con la ayuda financiera de Gabriel Thomas, encargó su diseño a los arquitectos Henry Van de Velde y a los hermanos Perret, y la decoración al pintor Maurice Denis y al afamado escultor Antoine Bourdelle.

En el edificio se conjugan los estilos Art Déco y clásico. Dispone de tres salas: el Théâtre des Champs-Élysées (una gran sala “a la italiana”, con 1905 butacas), dedicado a la música y la ópera; la Comédie des Champs-Élysées (con 601 butacas) y el Studio des Champs-Élysées (con 230 butacas). En estas dos últimas se representa teatro.

Sus escenarios han acogido a numerosas orquestas sinfónicas, filarmónicas e incluso de jazz; acontecimientos tan importantes como los estrenos del bellet La consagración de la primavera, de Ígor Stravinsky (29 de mayo de 1913) y la pieza de música electrónica Déserts, de Edgard Varèse (2 de diciembre de 1954); las actuaciones de los ballets de Roland Petit, de la Compañía del Marqués de Cuevas y de los Ballets Rusos, así como numerosas óperas y no pocas obras teatrales. Allí dio su último concierto, en 1985, el célebre pianista de origen ucraniano Vladímir Hórowitz.

En 2005, el teatro fue sometido a importantes obras de remodelación, que mejoraron su acústica. Actualmente es la sede de la Orquesta Nacional de Francia.


Enlaces de interés

100 ans d’archives du Théâtre des Champs-Elysées sont en ligne… (Jouve, 5 de diciembre de 2013. En francés).
Comédie et Studio des Champs-Élysées (sitio oficial. En francés).
El Teatro de los Campos Elíseos (En español).
Henry Van de Velde : Théâtre des Champs-Elysées
(proyecto arquitectónico, Musée d’Orsay. En francés).
Inauguration du Théâtre des Champs-Élysées. 1913 (Archives de France. En francés).
Le théâtre des Champs Elysées fête ses 100 ans (L’Illustration, 2013. En francés)
Théâtre des Champs-Élysées (sitio oficial. En francés).
Théâtre des Champs-Elysées (Structurae. En francés).
J. Godeau: “Façade du théâtre des Champs-Elysées vue en élévation” (Musée Antoine Bourdelle. En francés).
M. C. Piña: “El Teatro de los Campos Elíseos, 100 años de creación artística” (RFI, 2 de abril de 2013. En español).
O. de Puineuf: “Théâtre des Champs-Elysées : de Stravinsky à Joséphine Baker” (Cicle Mondo, 18 de noviembre de 2010. En francés).
Y. Saint-Geours: “2 avril 1913 : inauguration du Théâtre des Champs Elysées d'Auguste Perret” (France Culture, 25 de abril de 2013. En francés).
M. A. Sullivan: “Théâtre des Champs-Elysées” (Paris, France, 2007; con fotografías. En inglés).
C. Wonenburger: “El Teatro de los Campos Elíseos cumple cien años” (La Voz de Galicia, 12 de febrero de 2013. En español).

No hay comentarios:

Publicar un comentario