3 de julio de 2015

42. - Ilarie VORONCA

(Brăila, 31 de diciembre de 1903 – París, 8 de abril de 1946)

Sello emitido por el correo de Rumanía en 2003, dedicado 
a Ilarie Voronca con motivo de su centenario. 
(Valor facial: 30500 lei)

Ilarie Voronca es el pseudónimo que utilizó el poeta y escritor rumano, luego nacionalizado francés, Eduard Marcus.

Perteneciente a una familia judía, apasionado por la literatura y el arte desde la adolescencia, se vinculó muy joven al grupo simbolista de inspiración francesa Sburătorul y publicó sus primeros poemas en 1922. Al año siguiente ya se editó su primer poemario, Restristi (‘Tribulaciones’), formado por composiciones de tono pesimista, una actitud anímica que, pese sus intentos de disimularla, marcaría su vida y casi toda su obra.

Muy pronto se convertiría en uno de los precursores de la vanguardia literaria rumana. Con su 
amigo Victor Brauner fundó la revista 75 HP, de la que apareció un solo número pero que causó sensación por su tono provocador (“¡Desparasitad vuestros cerebros!”, proclamaba, e invitaba a sus colaboradores a “orinarse sobre cualquier cosa” y a “no hacer literatura”) y se considera la primera revista “moderna” rumana, inspiradora de un nuevo “modelo de vida”. Estableció, además, las bases de la Pictopoesía, que definía como “una superposición de superficies geométricas, diferenciada según los colores y los relieves, y las palabras que, con su ritmo, dan sentido a la composición plástica” (nada tenía que ver con lo que hoy recibe esta denominación).

Luego pasó por diversas fases de los vanguardismos de su época, en particular el constructivismo y 
el integralismo artístico, del que fue iniciador, influido por el dadaísmo, el cubismo y el futurismo, mostrando una euforia creativa que, sin embargo, enmascaraba su verdadera personalidad oscura 
y su angustia vital.

En 1933 se instaló con su esposa en París, “huyendo de las tinieblas balcánicas”, y allí coincidió con varios compatriotas, escritores y artistas, que se habían exiliado, entre ellos Tristan Tzara. Empezó a escribir en francés, fue un activo colaborador de las revistas literarias parisinas y sus nuevas obras obtuvieron el favor de la crítica. En 1938 le fue concedida la ciudadanía francesa. Dos años más tarde, cuando gran parte de Francia quedó sometida al régimen nazi, se refugió en el sur del país y se unió 
a la Resistencia, hasta que en 1944, tras la liberación de París, pudo regresar a la capital. La guerra 
y sus consecuencias, sin embargo, mermaron su salud psíquica, y el 4 de abril de 1946 se suicidó ingiriendo una gran dosis de somníferos: “Necesitaré salir de la sombra”, había escrito poco antes.

Fue un autor prolífico, tanto en rumano como en francés, aunque la mayor parte de su obra se publicaría póstumamente. Entre sus libros de poesía destacan, en rumano, Ulise (1927, ilustrado por Marc Chagall), Incantații (‘Encantamientos’, 1932) y Patmos și alte șase poeme (‘Patmos y otros seis poemas’, 1933); y en francés, Permis de séjour (‘Permiso de residencia’, 1935), La poésie commune (‘La poesía común’, 1936), Amitié des choses (‘Amistad de las cosas’, 1937), Le marchand de Quatre saisons (‘El mercader de Cuatro estaciones’, 1938), Contre-solitude (‘Contra-soledad’, 1946) y Mais rien n’obscurcira la beauté de ce monde (‘Nada oscurecerá la belleza de este mundo’, 2000). De su obra en prosa, menos divulgada y en gran parte publicada póstumamente, mencionaremos A doua lumină (‘Una segunda luz’, 1930), La confession d'une âme fausse (‘La confesión de un alma falsa’, 1942), La clé des réalités (‘La llave de las realidades’, 1944) y Henrika (1945).


Enlaces de interés

“Ilarie Voronca” (en Facebook. En español).
“Ilarie Voronca” (Imprimerie Union, 2013. En francés).
“Ilarie Voronca: Rien n’obscurcira la beauté du monde” (Esprits nomades, 2008. Con una selección de textos. En francés).
“La persona Ilarie Voronica. Sus documentos” (Le Centre Pompidou, Paris, Espace personnel. En español).
“Portrait of Ilarie Voronica. Artist: Victor Brauner, 1925”
(WikiArt, Visual Art Encyclopedia. En inglés).
I. Voronica: La poésie commune (G.L.M., Paris, 1936. Reproducción íntegra facsímil del libro. En francés).
I. Voronca: Nada oscurecerá la belleza de este mundo. Traducción de Jorge Segovia. Maldoror Ediciones, Vigo, 2010 (Versión española completa).
P. Brunel: “Un écrivain entre deux pays et entre deux langues : Ilarie Voronca” (en Quaderns de Filologia. Estudis literaris, Valencia, vol. XII, 2007. En francés).
C. Dauphin:
“Ilarie Voronca. Le poète intégral” (Rafael de Surtis. En francés).
C. Iancu: “Voronica, Ilarie” (The Yivo Encyclopedia of Jews in Eastern Europe. En inglés).
I. P. Sabastian: “Centenar Ilarie Voronca ‘Miliardarul de imagini’” (en România Literară, 51-52, 2003. 
En rumano).
C. Vercey: “Sauver la tombe d'Ilarie Voronca” (I.D, n° 255, 2012.
En francés)

No hay comentarios:

Publicar un comentario