4 de septiembre de 2015

55. - Ananda SAMARAKOON

(Padukka, Ceilán [Imperio británico, actual Sri Lanka], 13 de enero de 1911 – Colombo?, Ceilán independiente,  5 de abril de 1962)

Sello dedicado a Ananda Samarakoon, emitido por 
el servicio postal de Sri Lanka el 22 de mayo de 1989. 
(Valor facial: 0,75 rupias)

Egodahage George Wilfred Alwis Samarakoon, conocido como Ananda Samarakoon, fue uno de 
los más importantes compositores de su país y el autor de su himno nacional (con la letra de un poema de Rabindranath Tagore), establecido oficialmente en 1951. Está considerado el fundador 
de la música cingalesa moderna y de la Geeta Sahitya (‘Canción literaria’).

Al término de sus estudios secundarios empezó a interesarse seriamente por la música, de la que acabaría siendo profesor. Más tarde, animado por su gurú cingalés, viajó a la India para completar sus estudios musicales y artísticos en la Universidad Visva-Bharati de Santiniketan (Bengala), fundada por Tagore.

A su regreso a Ceilán abrazó el budismo (era hijo de una familia cristiana) y adoptó el nombre por 
el que es conocido. Entre 1938 y 1942 trabajó como profesor de música en el renombrado Colegio Mahinda de la ciudad de Galle. Fue durante aquella época, concretamente en 1940, cuando compuso el que se convertiría en himno nacional de su país, con el título de Namo Namo Mata.

Con esa composición y con la canción Endada Menike inició su tarea de crear una música basada 
en la tradición popular cingalesa, ya que en Ceilán se había adoptado una variante de la música ragadhari, característica de Bengala. Endada Menike, una canción de amor, obtuvo rápidamente un gran éxito, por lo que Samarakoon continuó componiendo canciones de ese nuevo género durante gran parte de la década de 1940: entre las más conocidas se pueden mencionar Podimal Etano, Asay madura, Sumano y Siri Saru Saara Ketay.

En 1945, tras la muerte de su primer hijo, de cinco años, se estableció de nuevo en la India, abandonó momentáneamente la música, se dedicó con éxito a la pintura, otra de sus pasiones, y expuso sus obras en varias ciudades. En 1951, sin embargo, regresó a su país, ya independiente, y reemprendió su carrera musical.

La adopción de su Namo Namo Mata como himno nacional, con el nombre de Sri Lanka Matha, y 
la traducción de su letra a las otras lenguas cooficiales en el Ceilán independiente desde 1948 (el país no se denominaría Sri Lanka hasta 1972), le produjo muchos disgustos, primero por las críticas de algunos sectores de la sociedad, y más tarde por la decisión unilateral del gobierno, sin consultarle, de cambiar algunas palabras de la letra. Ello lo sumió en una profunda depresión, ya que suponía 
una traición a su admirado Tagore y una gran falta de respeto a él mismo, y el 5 de abril de 1962 fue encontrado muerto en su cama: se había suicidado tomando una sobredosis de somníferos.


Enlaces de interés

- Ananda Samarakoon” (en last.fm. Con tracks a 10 composiciones suyas. En inglés).
- “Ananda Samarakoon” (en Sinhala Jukebox. Con tracks a 33 composiciones suyas. En inglés).
- “Ananda Samarakoon” (en Srilankan Music, 11.2009. Con datos biográficos. En inglés).
- “Ananda Samarakoon” (en Travel to Sri Lanka, 6.9.2009. En inglés).

- “Ananda Samarakoon - 19 Songs” (en sarigama.lk. 19 composiciones suyas descargables. En inglés).
- “Ananda Samarakoon Music Videos” (en OVguide. Con vídeos de composiciones suyas. En inglés).
- “Composer of the Sri Lanka National Anthem Ananda Samarakoon’s birth centenary commemorates” (en Department of Cultural Affairs, State Ministry of Cultural Affairs.
En inglés).
- “Rabindranath Tagore's on Ananda Samarakoon” (Dharmaraja College.
En inglés).
- I. Bamunuarachchi: “Vasu - Do not kill Ananda Samarakoon again” (en Asian Tribune, 1.2.2013. En inglés).
- A. S. Fernando: “Remembering Ananda Samarakoon” (en The Nation, Colombo, 20.3.2011. En inglés).
- K. Hettiarachchi: “When words killed a great man” (en Sunday Times, Colombo, 4.2.2001. En inglés).
- S. Saparamadu: “Ananda Samarakoon - The composer of our national anthem” (en Sunday Observer, Colombo, 14.5.2006. En inglés).

No hay comentarios:

Publicar un comentario