10 de marzo de 2016

79. - Stratís TSÍRCAS (Στρατής Τσίρκας)

(El Cairo, Egipto [entonces protectorado británico], 23 de julio de 1911 – Atenas, 27 de enero
de 1980)

Sello dedicado a Stratís Tsírcas, emitido 
por el correo griego el 23 de octubre de 2014. 
(Valor facial: 2,10 euros)

Sudónimo que adoptó el narrador, poeta, ensayista, traductor literario y militante antifascista griego Yánnis Jatsiandreas (Γιάννης Χατζηαντρέας), uno de los escritores en lengua griega más destacados de la posguerra.

Su padre se había instalado en la capital egipcia, donde ya había una importante colonia griega, huyendo del servicio militar en el ejército del Imperio otomano, al que Grecia estaba sometida. Su madre procedía de la isla de Quíos y su abuelo residía en Alejandría, donde el futuro poeta pasó largas temporadas en su infancia y donde luego fijó su residencia.

Después de graduarse en comercio, trabajó varios años como contable de una empresa algodonera del Alto Egipto, que luego dirigió; allí escribió sus primeros poemas y algunos relatos sobre la vida 
de los campesinos de la región. En 1939 se estableció en Alejandría y se hizo cargo de la dirección de una fábrica de curtidos hasta 1963, cuando decidió marcharse a Atenas. 

En 1930 conoció en Alejandría a Constantino Cavafis, sobre quien escribiría más tarde dos ensayos: Εποχή του (‘Cavafis y su época’ , 1958) y Ο Πολιτικός Καβάφης (‘El Cavafis político’, 1971).

En 1937 viajó a París para participar en el II Congreso Internacional de Escritores por la Defensa 
de la Cultura y contra el Fascismo, y escribió, conjuntamente con el poeta estadounidense Langston Hughes, el Juramento de los poetas a Federico García Lorca, que leyó Louis Aragon en una de las sesiones del congreso. Antes, en Egipto, había sido activista de algunos movimientos de izquierdas, 
y en el año 1943, durante la segunda guerra mundial, afiliado al partido comunista, se adhirió a la Liga Griega de Liberación (Ελληνικός Απελευθερωτικός Σύνδεσμος, ΕΑΣ), de la que lideró la sección de Alejandría. Entre 1946 y 1951 fue, además, secretario de la Vanguardia Antifascista griega.

Entre los años 1944 y 1954 publicó tres libros de cuentos, y en 1957, inspirado y alentado por la nacionalización del canal de Suez, escribió en apenas diez días una novela, Νουρεντίν Μπόμπα (‘Nureddín Boba’), como homenaje a la lucha antiimperialista de los egipcios, con la que se dio a conocer en Grecia. Entre 1960 y 1965 se consagró a la que se convertiría en su obra más importante, la trilogía Ακυβέρνητες Πολιτείες (‘Ciudades a la deriva’), que lo enfrentó con el partido comunista, del que fue expulsado.

Tras el golpe de Estado de los coroneles y durante la dictadura que impusieron en Grecia (1967-1974) tuvo que permanecer en silencio y dedicarse a la traducción, del italiano y, sobre todo, del francés.

Entre las obras narrativas de Statís Tsírcas hay que destacar también Στον κάβο κι άλλα διηγήµατα (‘En el cabo y otros relatos’, 1966) y la novela Η Χαµένη Άνοιξη (‘La primavera perdida’, 1976). Dejó, además, tres libros de poesía: Φελλάχοι (‘Fellahín’, 1937), Το Λυρικό Ταξίδι (‘Viaje lírico’, 1938) y Προτελευταίος Αποχαιρετισµός και το Ισπανικό Ορατόριο (‘Penúltima despedida y Oratorio español’, 1946).


Enlaces de interés

- “Stratis Tsirkas (1911-1980)” (en Yoctown, 2011. Página muy completa, en francés).
- “Stratis Tsirkas (1911-1980)” (en HFC, Sezione italiana. En italiano).
- “Stratis Tsirkas. Drifting Cities” (en EKEBI, 2012. Lista de traducciones de sus obras. En inglés).
-
“Stratis Tsirkas: Drifting Cities Turn 50 Years Old” (en Greek News Agenda, 19.2.2016. En inglés).
- M. Arias Maldonado: “El gozoso estigma griego”, en Letras Libres, 7.2013. En español).
- J. Castro: “`Ciudades a la deriva´ de Stratís Tsircas” (en Διδασκαλοσ, 13.2.2013. En español).
- A. Gresh:
“Dans le labyrinthe de l’histoire” (en Le Monde diplomatique, 9.1993. En francés).
- A. Kitroeff:
“The Political Tsirkas - Drifting Cities as History” (en greekworks.com, 18.12.2002. En inglés).
- F. Martínez Hidalgo: “Ciudades a la deriva (Trilogía), de Stratís Tsirkas” (en Fantasymundo, 7.9.2012. En español).
- P. Redondo Reyes: “Grecia” (en Λογοτεχνíα: un diario literario, 1.8.2014. En español).
- D. Szenes: “Tsirkas Stratis (1911-1980)”, en Encyclopædia Universalis. En francés).

Bibliografía

- Th. J. Doulis: “"Stratis Tsirkas: Voice from the Cellar", en Journal of the Hellenic Diaspora, Hellenic American Society, Indianapolis, Vol. 3, 1975, pp. 27-36.
- N. C. Germanicos: “An Interview with Three Contemporary Greek Writers: Stratis Tsirkas, Thanassis Valtinos, George Ioannou”, en Boundary 2, Duke University Press. Vol. 1, No. 2, Winter 1973, pp. 266-314.
- E. D. Karampetsos: “Stratis Tsirkas and the Arabs”, en Journal of Modern Greek Studies, Johns Hopkins University Press, Vol. 2,Nr. 1, 5.1984, pp. 39-51.
- E. Papargyriou: Reading Games in the Greek Novel. Legenda Books, Oxford, 2011.
- J. Rodenbeck: “Alexandria in Cavafy, Durrell, and Tsirkas”, en Alif: Journal of Comparative Poetics, 2001.
- Y. Thoraval: “Stratis Tsirkas, un grand romancier Grec d'Egypte”, en Revue française d'études politiques méditerranéennes, 4 (4.1972), pp. 109–110.

No hay comentarios:

Publicar un comentario