Los sellos (o estampillas, como suelen denominarse en la América latina) han sido siempre, desde que el Ministerio del Tesoro de Gran Bretaña emitió la primera viñeta postal adhesiva (el famoso penny black con la silueta de la reina Victoria) el 6 de mayo de 1840, además de elementos de franqueo –es decir, tasas para el pago previo de los envíos postales­– pequeños soportes de propaganda que, poco a poco, se irían coleccionando. El coleccionismo de sellos postales se denomina filatelia (palabra formada por los términos griegos philosλος ‘amante’] y ateles [τλος ‘pago previo’] desde que el francés Georges Herpin empleó por primera vez este concepto en un artículo publicado el 15 de noviembre de 1864 en la revista parisina Le collectionneur de Timbres Poste.

Aunque al principio en los sellos postales se utilizaron sobre todo efigies de emperadores, reyes y gobernantes, o bien símbolos nacionales, las imágenes representadas en esas viñetas fueron evolucionando y pronto dieron paso a conmemoraciones de acontecimientos históricos, y también a temas culturales de todo tipo: retratos de artistas, escritores, músicos…, reproducciones de obras de arte, monumentos y edificios significativos, etc.

Este blog pretende recoger sellos relacionados con el ámbito cultural en un sentido amplio pero al mismo tiempo exclusivo, en el sentido de que se centrará básicamente en la cultura humanística (recogerá, pues, sólo excepcionalmente la cultura científica y el deporte, por ejemplo), ofreciendo al mismo tiempo datos concisos sobre lo que se representa en las viñetas postales y enlaces útiles para quienes deseen ampliar esa información.

Cualquier aclaración, corrección o comentario útil para enriquecer y perfeccionar este espacio virtual se agradecerá y será bienvenido.

31 de agosto de 2015

53. - Bruno SCHULZ

(Drohobycz [Дрогобич, actualmente en Ucrania], Galitzia, Imperio austrohúngaro, 12 de julio 
de 1892 – ídem, Gobierno General de los territorios ocupados por el Tercer Reich alemán, 19 de
noviembre de 1942)

Sello dedicado a Bruno Schulz, emitido por el correo 
de Polonia el 26 de octubre de 1992. 
(Valor facial: 3000 złotych)

El narrador, ensayista, pintor y artista gráfico Bruno Schulz está considerado uno de los autores en prosa más destacados de la literatura polaca del siglo XX.

Era hijo de comerciantes judíos asimilados. Estudiante brillante, al terminar el bachillerato (1910) 
se inscribió en la facultad de Arquitectura del Instituto Politécnico de Lwów (la actual Lviv [Львів] ucraniana), pero a causa de delicados problemas de salud tuvo que interrumpir los estudios al cabo de un año y no los reanudó hasta 1913; sin embargo, al estallar la primera guerra mundial y a causa de la muerte de su padre, en 1915, se vio obligado a abandonarlos. 

En aquella época estableció contacto con un grupo de artistas judíos de su ciudad natal, que le ayudaron en su formación autodidacta como pintor, y demostró pronto un gran talento, hasta el punto de que poco después consiguió un empleo estable como profesor dibujo. Al mismo tiempo trabajó en la realización de una famosa serie de grabados titulada Księga Bałwochwalcza (‘El libro idólatra’, 1920-1922) y poco después expuso su obra en varias ciudades.

También empezó a escribir relatos, que admiraron a la entonces famosa escritora socialista polaca Zofia Nałkowska, quien se convertiría en su protectora. Gracias a ella consiguió publicar su primer libro de narrativa breve y una de sus novelas más conocidas, Sklepy cynamonowe (‘Las tiendas de color canela’, 1933), muy bien acogida por la crítica. Entre sus novelas destaca también Sanatorium pod Klepsydrą (‘El sanatorio de la Clepsidra’, 1937, con 42 ilustraciones suyas). Algunas de sus obras, sin embargo, se perdieron durante la segunda guerra mundial, y poca cosa de lo que escribió 
y no publicó en vida se pudo recuperar y editar póstumamente.

Schulz publicó, además, numerosos relatos en revistas y periódicos, y varios ensayos literarios. Tradujo al polaco El proceso de Kafka, escritor al que le unían muchas afinidades (aunque algunos especialistas creen que esa versión se debe, realmente, a su novia, Józefina Szelińska, y que de su pluma salió solamente el brillante prólogo introductorio). Por otra parte, varias obras suyas se han adaptado para el teatro y el cine.

En el año 1939 su vida sufrió un brusco y trágico cambio a causa de las persecuciones antisemitas emprendidas por la Alemania nazi, que había invadido Polonia, y de las tensiones que surgieron entre polacos y ucranianos. En 1941 fue relagado a un gueto, y el 19 de noviembre del año siguiente, en el cruce de las calles Mickiewicz y Czacki de su ciudad natal, un oficial de la Gestapo le descerrajó, a sangre fría, dos tiros en la cabeza. Su cuerpo, arrojado a una fosa común, jamás ha sido encontrado.

Algunas cartas suyas se publicaron en 1975 con el título Księga listów (‘Libro de cartas’). También se han publicado póstumamente varios fragmentos inéditos recuperados. Unas trescientas piezas de su obra gráfica se conservan en el Museo de la Literatura Adam Mickiewicz de Varsovia.


Enlaces de interés

- “Bruno Schulz” (página oficial. En inglés, polaco y ucraniano).
-
“Bruno Schulz” (en Culture.pl. En inglés, polaco y ruso).
-
“Bruno Schulz” (en El funàmbul, 1 (2014), Monogràfics. Varios artículos. En catalán).
-
“Bruno Schulz (1892-1942)” (en InfoPoland, Buffalo. Con numerosos enlaces. En inglés).
-
“Bruno Schulz y los mundos desbordados” (en Escritores que nadie lee, 26.3.2015. En español).
-
“The Art of Bruno Schulz” (con información biográfica. En inglés).
- E. Bronner:
“Behind Fairy Tale Drawings, Walls Talk of Unspeakable Cruelty” (en The New York Times, 27.2.2009. En inglés).
- J. Gordon:
“The Strange Afterlife of Bruno Schulz” (en Michigan Quarterly Review, 2004. En inglés).
- D. Grossman:
“The Age of Genius: The legend of Bruno Schulz” (en The New Yorker, 8.6.2009. En inglés).
- M. Ordóñez: “Bruno Schulz: nadando en un Chagall sumergido” (en el blog Bulevares periféricos de El País, Madrid, 24.10.2012. En español).
- E. Paz Soldán: “Bruno Schulz: La contraofensiva de la fantasia” (en El Boomeran(g), 12.1.2009. En español).
- C. Power:
“A protest against reality: the life and afterlife of Bruno Schulz” (en New Statesman, 30.4.2015. 
En inglés).
- M. Soler: “Bruno Schulz com a pretext” (en Núvol, Barcelona, 26.2.2015. En catalán).
- A. Zagajewski: “Bruno Schulz, el otoño al acecho” (traducción de Ricardo García Pérez, en Revista Minerva, 07. En español).

13 de agosto de 2015

52. - LA DANZA ATTAN

La danza nacional attan en un sello emitido 
por el correo de Afganistán el año 2006. 
(Valor facial: 38 afganís)

La danza attan (اتڼ, en lengua pashtún) es tradicional entre los pashtunes del este de Afganistán y 
el noreste de Pakistán.

Considerado actualmente el baile nacional de Afganistán, según la tradición surgió como danza religiosa de los primeros seguidores de Zoroastro, unos dos mil años antes de nuestra era, aunque puede tener sus orígenes más remotos en la antigua Grecia, lo cual no está documentado. Sí lo está, en cambio, que fue una danza guerrera de los tiempos preislámicos y que luego, islamizada, se fue adaptando para las grandes celebraciones, como la del año nuevo y las fiestas familiares y reuniones tribales.

Generalmente se baila al aire libre, al ritmo de tambores dhol y palmadas, y la participación en ella suele ser multitudinaria: pueden llegar a formarse grupos de hasta un centenar de bailarines (a veces hombres y mujeres juntos), que agitan pañuelos rojos.

Durante siglos esta danza ha sido loada por los poetas pashtunes, y algunos místicos musulmanes la divulgaron por el Próximo Oriente y Turquía, donde pudo haber dado origen a la denominada danza rumi, practicada por los sufís.

La danza attan tiene numerosas variantes, que dependen de la zona donde se practica. Su duración también suele ser variable: puede quedar únicamente en cinco minutos o prolongarse durante horas.

Al iniciar la danza, los bailarines forman un círculo y empiezan a moverse, primero lentamente, y luego el baile se va acelerando a medida que los tambores incrementan su ritmo. Entonces, grupos 
de danzantes se separan, batiendo palmas o moviendo los brazos, pero se mueven siempre en sentido circular. En esta danza es importante, pues, el movimiento de manos y brazos, y, naturalmente, el de las piernas y los pies.

Los dhols que marcan el ritmo también son de tamaños distintos según cada región. A veces se utiliza también la tablah, o tambor de copa, y son frecuentes otros instrumentos complementarios, como la zurna, y más modernamente el armonio indio.

La vestimenta tradicional de los bailarines de attan incluye el tradicional pakol pashtún y la waskata (un chaleco grueso de lana), en el caso de los hombres, y los vestidos brillantes y coloridos, a veces adornados con pequeños espejos, en el de las mujeres.

Según la tradición religiosa de cada región (más o menos permisiva), la danza attan puede ser solo 
de hombres o de mujeres, sin que estén presentes personas del otro sexo. Sin embargo, en la mejor tradición de esta danza mujeres y hombres bailan juntos.

Ni siquiera los fundamentalistas talibanes, cuando tomaron el poder en Afganistán, se atrevieron 
a prohibir la danza attan, ya que ello hubiera contravenido el código de honor pashtún, aunque sí 
la adaptaron con frecuencia utilizándola como danza guerrera que ejecutaban ritualmente antes de entrar en combate. Por supuesto sólo permitieron que la ejecutaran hombres, aunque toleraron que en celebraciones privadas y dentro del ámbito familiar, en lugares cerrados, participaran mujeres. Ello da idea de la importancia de esta tradición en el país y, sobre todo, entre la mayoría pashtún 
(un 45 % de la población de Afganistán).


Enlaces de interés

- “#attan” (en Keek. Varios vídeos de la danza. Textos en inglés).
- “Attan” (Fata Reasearch Centre, 09.03.2012. En inglés).
- “Attan: A Warrior's Dance” (en Facebook. Con fotografías, vídeos y enlaces. En inglés).
- “Attan: Afghanistan’s National Dance” (en Virtual Afghans. Con fotografías. En inglés).
- “Attan: The National Dance of Afghanistan” (en The Lovely Planet, 28.05.2011. En inglés).
- “The Ancient Greek Origins of the Pashtuns' Attan Dance” (en Islamblog, 08.2009. En inglés).
-
“Waziristan attan” (Tune.pk. Vídeo pakistaní).
- Afghanan: “Afghan Attan Dance” (en World Historia, 04.02.2010. En inglés).
- Ghanizada:
“Revival of Attan: Afghanistan’s national dance” (en Khaama Press, 12.12.2014. Con fotografías. En inglés).
- Y. Isasmendi: “Attan: la danza tradicional afgana” (en La bitácora de Yerko, 08.2013. Con un vídeo. 
En español).
- I. Khan: “For the Love of Attan” (en I Opine, 14.08.2012.
Información muy completa e interesante,
con videos de distintas modalidades de la danza. En inglés).
- S. Naqibullah: “Attan, the Afghan National Dance” (en Pashto Language Blog, 18.05.2012.
Con un
video, introducido didácticamente en lengua pashtún. En inglés).

8 de agosto de 2015

51. - Gabriel HAYES

(Dublín, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, 5 de agosto de 1909 – Dublín, República de Irlanda, 28 de octubre de 1978)

Sello emitido por el correo irlandés el 24 de febrero de 2005, 
en el que se reproduce la escultura Three Graces, de Hayes. 
(Valor facial: 65 céntimos de euro)

La escultora y pintora irlandesa Gabriel Hayes, hija de un arquitecto, estudió en el Dominican College de su ciudad natal y pasó tres años en Montpellier para aprender francés. Desde muy joven manifestó su vocación artística, encaminada inicialmente a la pintura, por lo que a su regreso de Francia se inscribió en la Metropolitan School of Art de Dublín, donde destacó muy pronto por sus grandes dotes.

Mediante becas pudo realizar viajes de estudios por Francia e Italia, donde tuvo ocasión de conocer de primera mano las creaciones de los grandes artistas del Renacimiento, lo cual la animó aún más a proseguir su carrera artística, pero decantándose ya por la escultura. En 1932 expuso por primera vez sus obras.

En 1936 se casó con el destacado arqueólogo Seán Ó P. Riordáin (1903-1957), profesor del University College de Cork, ciudad en la que el matrimonio estableció su residencia hasta 1943, cuando Seán fue nombrado catedrático de arqueología celta del University College de Dublín.

En 1953 fue invitada a participar en la exposición inaugural del Instituto de Escultores de Irlanda. 
A partir de aquel momento empezó a recibir encargos importantes, como una serie de esculturas de tamaño natural para la catedral de Galway y una Sagrada Familia, también de tamaño natural, para una escuela religiosa de Newbridge.

Su mayor éxito, sin embargo, fue el encargo por parte del Banco de Irlanda del diseño de las nuevas monedas decimales de bronce que se pondrían en circulación en 1971. Se inspiró para ello en unas aves ornamentales de un manuscrito conservado en la catedral de Colonia (Alemania), en una de las iluminaciones del Libro de Kells y en una ilustración de una Biblia de la Biblioteca Nacional de París. También diseñó una serie de siete medallas de plata, con episodios de la vida de san Patricio, por encargo del Franklin Mint de Pensilvania (Estados Unidos).

En 1977 ganó la prestigiosa medalla de oro Oireachtas por su escultura en madera de nogal Grainne Mhaol looking towards the sea (‘Grainne Mhaol mirando hacia el mar’). Cultivó sobre todo el arte religioso. Muchas de sus obras, como Three Graces (1941), se exhiben en diversos espacios públicos de Irlanda, y otras pertenecen a colecciones particulares.


Enlaces de interés

- “Department of Industry and Commerce, 23-28 Kildare Street, Dublin” (en el National Inventory of Architectural Heritage. Con fotografías de dos de las primeras esculturas que realizó. En inglés).
- “Fleischmann portrait by Gabriel Hayes 1938” (University College Cork. Fotografía.
En inglés).
- “Gabriel Hayes” (en General-Books.net. Con lista de obras y bibliografía. En inglés).
- “Gabriel Hayes” (en Project Gutenberg Self-Publishing Press.
En inglés).
- “Gabriel Hayes” (en Wikipedia. Con relación de sus obras principales. En inglés).
- “Gabriel Hayes” (en Wikiwand. Con reproducciones y lista de obras suyas. En inglés).
- “Gabriel Hayes  -  Artist 1909-1978” (en Parish of St. Jude the Apostle, Templeogue, Dublin.
Con una relación de obras suyas y sus emplazamientos. En inglés).
-
“Hayes, Gabriel” (Royal Irish Academy. Amplia biografía.
En inglés).
- “The Three Graces. Gabriel Hayes, 1941” (en Statues - Hither & Thither, 09.06.2014. Con fotografías 
y localización. En inglés).
- J. Durney: “Gabriel Hayes, sculptor and artist” (en Co. Kildare Online Electronic History Journal, 11.05.2012. Interesante información biográfica. En inglés).
- P. Murphy: “Modern Ireland in 100 Artworks: 1943 – Three Graces, by Gabriel Hayes” (en The Irish Times, 23.05.2015. En inglés).

5 de agosto de 2015

50. - MUSEO FILATÉLICO DE SINGAPUR

Sello emitido en 1995 por el correo de Singapur 
con motivo de la inauguración del museo. 
(Valor facial: 50 centavos de dólar de Singapur)

Este museo, dedicado a la historia postal de Singapur, ocupa un edificio construido en 1906 para albergar la escuela anglo-china, y que desde la década de 1970 acogió la Biblioteca Metodista de 
la ciudad. Después de una restauración a fondo se instaló en él el Museo Filatélico (Singapore Philatelic Museum, 新加坡集邮博物馆 en chino, lengua cooficial en el país), inaugurado el día 19 de agosto de 1995.

En sus salas se conserva una importante colección de sellos y efectos postales, así como numerosas piezas del servicio postal, tanto de la época de la ocupación y colonización británicas (1818-1959) como la de la autonomía (1959-1965) y de la República independiente, proclamada el 9 de agosto 
de 1965.

No faltan, por supuesto, los sellos emitidos durante la ocupación japonesa de Malasia, entre 1942 
y 1945, ni una curiosa falsificación alemana, realizada también durante la segunda guerra mundial, con un “error de impresión” que ridicularizaba la figura del rey Jorge VI de Inglaterra.

Los primeros sellos emitidos en Singapur son del año 1948, durante la colonización británica: se trata de una serie de veinte valores donde se representa al rey Jorge VI de perfil. Hasta la constitución del Estado autónomo (1959) se emitieron 42 sellos coloniales. A partir de la obtención de la autonomía (aunque sometida a la Gran Bretaña) la fisonomía de los sellos cambió y empezaron a aparecer en ellos motivos y símbolos locales, como la nueva bandera nacional (en una emisión de 1960).

El 16 de septiembre 1963, cuando se independizó Malasia, Singapur –junto con Sabah y Sarawak– decidieron unirse a la denominada Federación de Malasia, lo cual dio lugar a tensiones étnicas que acabarían con la separación definitiva de Singapur, en 1965. Durante aquel breve período de menos de dos años se continuaron usando sellos propios con la denominación Singapore.

Los primeros sellos de la República de Singapur consistieron en una serie de tres valores emitida en 1966, con motivo del primer aniversario de la independencia.

El museo sigue ese complejo recorrido histórico y muestra, a través de los sellos, la progresiva modernización del país. Hay en él, además, colecciones temáticas, se proyectan audiovisuales de grandes colecciones particulares y se organizan exposiciones temporales, algunas de las cuales se exhiben incluso en el extranjero. Cuenta, además, con una tienda donde se venden sellos y otros materiales filatélicos.


Enlaces de interés

- “Jubilee Weekend - Philatelic Museum” (en SG50, 08.1015. Con motivo de los 50 años de su inauguración. Con fotografías y actividades. En inglés).
- “SG50 Stamp exhibition at the Singapore Philatelic Museum” (en Coconuts Singapore, 21.07.2015. En inglés).
- “Singapore Philatelic Museum” (sitio oficial. En inglés).
- “Singapore Philatelic Museum” (en National Heritage Board. En inglés).
- “Singapore Philatelic Museum” (en Singapore VR. Con información y visita virtual. En inglés).
- “Singapore Philatelic Museum” (en SingArt. En inglés).
- “Singapore Philatelic Museum Review” (en Parenting United. Con numerosas fotografías. En inglés).
- “Singapore Philatelic Museum review” (en The Wacky Duo, 14.06.2013. Con numerosas fotografías. 
En inglés).
- “The Singapore Philatelic Museum” (en Explore. Con fotografías. En inglés).
- J. Lowis: “Singapore Philatelic Museum Postmarks” (en John Lowis blog. En inglés).
- N. A. Rahim: “Singapore Philatelic Museum launches exhibition to celebrate SG50” (en Channel NewAsia, 20.07.2015. Con un video. En inglés).

1 de agosto de 2015

49. - Ferenc (Franz) LEHÁR

 (Komárom [actualmente Komárno, en Eslovaquia], Imperio austrohúngaro, 30 de abril de 1870 – Bad Ischl, Austria, 24 de octubre de 1948)

Sello emitido por el servicio postal de Hungría en 1970 
para conmemorar el centenario del nacimiento de Lehár. 
(Valor facial: 2 forintos)

Hijo de un modesto compositor de música popular y director de la banda musical de un regimiento del ejército austrohúngaro, Ferenc (más conocido por su nombre en alemán, Franz) Lehár fue un célebre compositor de operetas húngaro que residió casi toda su vida en Austria.

Fue a estudiar violín al conservatorio de Praga, donde Antonín Dvořák descubrió en él otras dotes musicales y le aconsejó que aprendiera composición. En 1899, al terminar sus estudios, regresó a Viena, donde residía su familia, y colaboró con su padre hasta que en 1902 fue nombrado director 
de la orquesta del histórico Theater an der Wien, donde estrenó su segunda opereta, Wiener Frauen ('Mujeres vienesas'), que había compuesto aquel mismo año (en 1896 ya había estrenado otra, que pasó casi inadvertida, en el Teatro Municipal de Leipzig: Kukuschka).

Así empezó su exitosa carrera musical, decantándose por la opereta, género muy en boga en aquella época. Compuso más de una veintena, entre las que destacan Die lustige Witwe (‘La viuda alegre’, 1905), Der Graf von Luxemburg (‘El conde de Luxemburgo, 1909), Zigeunerliebe (‘Amor gitano’, 1910), Frasquita (1922), Das Land des Lächelns (‘El país de las sonrisas’, 1923, de la que compuso una segunda versión en 1929), Der Zarewitsch (‘El zarévich’, 1927), Friederike (1928) y Giuditta (1934, retransmitida en directo desde el Teatro de la Ópera de Viena por 120 emisoras de radio).

En 1922 se asoció con el célebre tenor austriaco Richard Tauber, para cuya voz escribió seis operetas, quien se convertiría en el principal intérprete de sus composiciones.

En 1935 fundó su propia empresa discográfica, Glocken-Verlag, para controlar mejor los derechos 
de autor de sus obras.

Las relaciones de Lehár con el Tercer Reich fueron tensas, ya que la mayoría de los libretistas que colaboraban con él eran judíos, y lo era también su esposa, Sophie Paschkis, aunque ésta se había convertido al catolicismo antes del matrimonio. Tuvo la suerte, sin embargo, de que a Hitler le gustaban sus operetas, por lo que ordenó que cesaran las hostilidades contra el compositor en todo 
el Reich; llegaron tan lejos las atenciones que le dispensó el régimen nazi que en 1938 su esposa recibió el estatuto de Ehrenarierin (‘aria de honor por matrimonio’).

En contrapartida, y muy a pesar del músico, el régimen nazi utilizó sus composiciones como medio de propaganda, e hizo que sus operetas se representaran en París en 1941, durante la ocupación de Francia. Sin embargo, sus esfuerzos e incluso su intento de entrevistarse con Hitler para evitarlo resultaron totalmente inútiles: sus libretistas fueron perseguidos y uno de ellos, Fritz Löhner-Beda, fue deportado a Auschwitz y asesinado junto a su esposa. 

Aunque residió casi toda su vida en Austria, Lehár jamás abandonó su lengua natal, el húngaro, en 
la que se comunicaba con amigos y conocidos y utilizaba, cuando convenía, en su correspondencia.


Enlaces de interés

- “Alfie Boe. Franz Lehár: Love was a Dream” (en Linn Records. Con una biografía de Lehár por Patrick O'Connor. En inglés).
- “Franz Lehár” (en Discogs. Discografía. En inglés).
- “Franz Lehár” (en EcuRed. Biografía. En español).
- “Franz Lehár” (en last.fm. Con reproducción gratuita de varias de sus obras. En español).
- “Franz Lehár (1870-1948)” (en Music Academy Online. Biografía y bibliografía. En inglés).
- “Franz Lehár (1870-1948)” (en Classical Archives. Con enlaces a audiciones de casi todas sus obras. 
En inglés).
- “Franz Lehár (1870-1948)” (en IMDb. Con la filmografía basada en sus obras. En inglés).
- “Franz Lehár. Imágenes” (en Picsearch. Fotografías relacionadas con Lehár. En español).
- “Lehár, Franz” (en IMSLP. Con enlaces a información de todas sus composiciones. En inglés).
- “Lehár, Franz Christian (1870-1948)” (en La web de las biografías. Biografía, discografía y enlaces. 
En español).
- J. Kenrick: “The Merry Widow: History of a Hit” (en Musicals101.com. En inglés).
- B. Matamoro: “Cuando Lehár encontró a Tauber” (en El arte de la fuga, 24.05.2015. En español).