(Asti, 16 de enero de 1749 –
Florencia, 8 de octubre de 1803)
Sello emitido en 1932 por el correo de la Italia fascista con
la efigie de Vittorio Alfieri.
Valor facial: 25 céntimos de lira.
Sello emitido en 1949 por el correo italiano para conmemorar
el segundo centenario
del nacimiento de Vittorio Alfieri.
Valor facial: 20 liras.
Sello emitido por el correo italiano el 8 de octubre de 2003
para conmemorar
el segundo centenario de la muerte de Alfieri.
Valor facial: 41 céntimos de euro.
Hijo
de una familia noble piamontesa (tenía el título de conde), Vittorio Amedeo
Alfieri uno de los grandes literatos italianos de la segunda mitad del siglo
XVIII, dramaturgo, poeta, ensayista y filósofo, fue un precursor de la
corriente romántica en Italia.
Después
de una infancia enfermiza, marcada por la neurosis que arrastraría toda su vida,
siguió estudios de gramática, retórica, filosofía y leyes, y se dedicó
intensamente a la lectura de autores clásicos (Plutarco, Dante, Petrarca,
Maquiavelo) y de los ilustrados franceses (Voltaire, Montesquieu y Rousseau,
sobre todo).
Entusiasmado
por el éxito de la Revolución Francesa, se estableció en París, aunque cuando
las ideas revolucionarias empezaron a degenerar, manifestó unos furibundos
sentimientos antifranceses y, sobre todo, antinapoleónicos. De regreso a Italia
se convirtió en uno de los adalides intelectuales del Risorgimento, el proceso que culminaría en 1870 con la
unificación del país.
Entre
1866 y 1872 realizó numerosos viajes por toda Italia y por Francia, Inglaterra,
los Países Bajos, Austria, Alemania, Suecia, Finlandia, Rusia, España y
Portugal, después de los cuales, débil de salud, se estableció en Turín. Allí
empezó a escribir, primero textos filosóficos inspirados por Voltaire y luego,
entre 1774 y 1775, su primera obra dramática, Antonio e Cleopatra, que obtuvo
un gran éxito de público y crítica. A esta siguieron las tragedias Filippo e Polinice, La
congiura de' Pazzi (‘La conjura de los Locos’, inspirada por Maquiavelo), Antigone,
Saul, Filippo, Virginia, Oreste y Maria Stuarda, entre otras, hasta
veintidós tragedias. También concibió seis comedias, y son célebres sus prosas
y odas políticas, donde pone de manifiesto su anticlericalismo y sus conceptos
de libertad ideal y prometeísmo.
Como
poeta se le deben unas cuatrocientas Rime, mayormente autobiográficas, compuestas
entre 1776 y 1799. Entre sus obras fundamentales destaca, además, una
autobiografía, la Vita, en dos partes, que sería traducida póstumamente
al francés (1809), el inglés (1810), el alemán (1812) y, parcialmente, el sueco
(1820). También se publicaron póstumamente sus traducciones de autores clásicos
griegos y latinos.
La
obra de Alfieri inspiró sin duda la literatura italiana de buena parte del
siglo XIX, empezando por autores como Ugo
Foscolo y Giacomo Leopardi,
quien lo consideró su maestro. Y su pensamiento influyó notablemente en los
artífices del Risorgimento.
Enlaces de interés
- [Cronologia
della vita e delle opere di Vittorio Alfieri] (Fondazione Alfieri).
- Il
pensiero político di Vittorio Alfieri (Skuola.net).
- La
“Vita” di Alfieri: commento e sintesi (Libri e scuola, 30.8.2018).
- Vittorio
Alfieri (Asti 1749-Firenze 1803). Il pensiero (liceomedi.com).
- A. Di Piero: Vittorio
Alfieri: vita ed opere (Metropolitan Magazine, 16.1.2020).
- A. I. Fernández Valbuena: Autobiografismo
come romanzo dell’esistenza: il mito del poeta in Vittorio Alfieri (Cuadernos
de Filología Italiana, núm. extraordinario, 2000).
- S. Germini: Vittorio
Alfieri, un ponte verso il Romanticismo (I Malpensanti, 13.9.2019).
- V. Lisciani Petrini: Vittorio
Alfieri: vita, opere e pensiero (Studenti. Letteratura italiana).
- A. Niknam: Reading
Saul by Vittorio Alfieri (Research Gate, 7.2019).
- G. Pellegrino: I
principali elementi del pensiero di Vittorio Alfieri (Centro Studi La
Runa, 11.10.2010).
- V. Perdichizzi: Lo
scrittore tribuno e la tragedia eroica di Vittorio Alfieri (Research
Gate, 7.2014).
- P. Trivero: Il
“Saul” di Vittorio Alfieri (Altre Modernità, Università degli
Studi di Milano, 7.2011).
- C. Volpe: Vittorio Alfieri,
autobiografia di un atipico eroe settecentesco (Frammenti Rivista.
27.8.2017).
Bibliografía
- Alfieri e il suo tempo. Atti del Convegno internazionale,
Torino - Asti, 29 novembre - 1 dicembre 2001. A cura di M. Cerruti, M.
Corsi e B. Danna. Olschki, Florencia, 2003.
- Vittorio Alfieri. Drammaturgia e autobiografia. Atti
della Giornata di studi, 4 febbraio 2005. A cura di P.-C. Buffaria e P.
Grossi. Istituto Italiano di Cultura, París, 2005.
- B. Alfonzetti & N. Bellucci: Alfieri a Roma. Atti del Convegno
nazionale di studi, Roma, 27-29 novembre 2003. Bulzoni, Roma, 2006.
- C. Barbolani: Virtuosa guerra di verità. Primi studi su Alfieri in Spagna.
Mucchi, Módena, 2003.
- A. Barsotti: Alfieri e la scena. Da fantasma di personaggi a fantasma di
spettatori. Bulzoni, Roma, 2001.
- C. Cedrati: La libertà dello scrivere. Ricerche su Vittorio Alfieri. Edizioni
Universitarie di Lettere Economia Diritto, 2014. [Accesible en
línea,)
- L. Cremonini: Vittorio Alfieri: Vita e Opere. (Autoedición, eBook,
2017).
- A. Di Benedetto: Il dandy e il sublime. Nuovi studi su Vittorio Alfieri.
Olschki, Florencia, 2003.
- E. G. Gerato: “Vittorio Alfieri: the Artist in His Creation”, en Rocky
Mountain Review of Language and Literature, Vol. 35, No. 2, 1981, pp. 91-98.
- P. Luciani: L’autore temerario. Studi su Vittorio Alfieri. Società
Editrice Fiorentina, Florencia, 2003.
- G. Maroni: Vittorio Alfieri, poeta de la virtud heroica. Universidad
de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Literaturas
Naolatinas, 1951.
- G. Rando: Alfieri europeo: le «sacrosante» leggi. Scritti politici e morali
- Tragedie - Commedie. Rubbettino Editore, Soveria Mannelli, 2007.
- G. Rico: Il pensiero politico di Vittorio Alfieri e il trattato “Della
Tirannide”. Lettere. Storia, 2016/2017.
No hay comentarios:
Publicar un comentario