Los sellos (o estampillas, como suelen denominarse en la América latina) han sido siempre, desde que el Ministerio del Tesoro de Gran Bretaña emitió la primera viñeta postal adhesiva (el famoso penny black con la silueta de la reina Victoria) el 6 de mayo de 1840, además de elementos de franqueo –es decir, tasas para el pago previo de los envíos postales­– pequeños soportes de propaganda que, poco a poco, se irían coleccionando. El coleccionismo de sellos postales se denomina filatelia (palabra formada por los términos griegos philosλος ‘amante’] y ateles [τλος ‘pago previo’] desde que el francés Georges Herpin empleó por primera vez este concepto en un artículo publicado el 15 de noviembre de 1864 en la revista parisina Le collectionneur de Timbres Poste.

Aunque al principio en los sellos postales se utilizaron sobre todo efigies de emperadores, reyes y gobernantes, o bien símbolos nacionales, las imágenes representadas en esas viñetas fueron evolucionando y pronto dieron paso a conmemoraciones de acontecimientos históricos, y también a temas culturales de todo tipo: retratos de artistas, escritores, músicos…, reproducciones de obras de arte, monumentos y edificios significativos, etc.

Este blog pretende recoger sellos relacionados con el ámbito cultural en un sentido amplio pero al mismo tiempo exclusivo, en el sentido de que se centrará básicamente en la cultura humanística (recogerá, pues, sólo excepcionalmente la cultura científica y el deporte, por ejemplo), ofreciendo al mismo tiempo datos concisos sobre lo que se representa en las viñetas postales y enlaces útiles para quienes deseen ampliar esa información.

Cualquier aclaración, corrección o comentario útil para enriquecer y perfeccionar este espacio virtual se agradecerá y será bienvenido.

7 de noviembre de 2015

66. - Simone WEIL

(París, 3 de febrero de 1909 – Ashford, Kent, Inglaterra, 24 de agosto de 1943)

Sello dedicado a Simone Weil, emitido por el correo 
francés el 12 de noviembre de 1979. 
(Valor facial: 1,30 + 0,30 francos)

La filósofa, escritora y activista política Simone Adolphine Weil nació en el seno de una familia judía laica alsaciana establecida en la capital francesa. Su padre, que era médico, fue movilizado por el Servicio de Sanidad Militar al estallar la primera guerra mundial, por lo que su familia lo siguió a los distintos destinos que se le asignaron. Realizó sus primeros estudios en diversos lugares de Francia 
y Argelia, hasta que en 1919, terminada la guerra, regresaron a París.

En 1925 obtuvo el título de bachiller en filosofía después de haber tenido como profesor al eminente filósofo René Le Senne, quien le inculcó su pasión por el pensamiento y, sobre todo, por la corriente filosófica espiritualista. Prosiguió sus estudios en el histórico Lycée Henri-IV, donde su profesor de filosofía, Alain (Émile-Auguste Chartier), se fijó en su talento y encaminó definitivamente sus pasos.

En la Sorbona, donde cursó sus estudios universitarios, conoció a Simone de Beauvoir, que también había sido alumna de Alain, y a través de ella se aproximó a los movimientos políticos marxistas y 
al sindicalismo. Luego se matriculó en la Escuela Normal, donde el 1931 obtuvo su “agregación” en filosofía e inició una brevísima carrera como profesora en Le Puy (Auvernia), donde se formó como sindicalista y escribió varios artículos para la prensa proletaria.

De la lucha obrera dio el paso al comunismo antiestalinista y en 1932 se adhirió al Círculo Comunista Democrático fundado por Boris Souvarine, opuesto al dogmático Partido Comunista Francés. Aquel mismo año viajó a Alemania para estudiar sobre el terreno el surgimiento de nazismo, cuyo ascenso vaticinó. Decidió entonces abandonar su carrera y trabajar como obrera en diversas fábricas, hasta que tuvo que dejar esos trabajos al quebrantarse su salud, siempre delicada.

Convertida en abanderada del pacifismo, cuando estalló la guerra civil española (1936) se incorporó en Barcelona a la Columna Durruti, pero un accidente la obligó a regresar a Francia. Allí defendió una utópica colaboración económica franco-alemana pero, sobre todo, se aproximó al cristianismo 
y la espiritualidad, que marcarían definitivamente su obra. Su misticismo cristiano se manifiesta 
ya en los libros escritos en la década de 1940 que se publicarían póstumamente, como La Pesanteur et la Grâce, Attente de Dieu, Intuitions pré-chrétiennes, La connaissance surnaturelle, La Source grecque y L’Enracinement.

Al estallar la segunda guerra mundial acompañó a su familia a los Estados Unidos para ponerla a salvo. Pese a su aproximación al cristianismo (religión de la que no fue practicante), se mantuvo fiel a sus raíces judías, por lo que en la Francia ocupada su vida peligraba. Colaboró durante algún tiempo con la Resistencia, pero en julio de 1943 discrepó de la política del general de Gaulle y se apartó de 
su organización. Enferma de tuberculosis y debilitada, temiendo que la capturaran, se refugió en un sanatorio la ciudad inglesa de Ashford, donde murió al cabo de poco tiempo después de someterse a un ayuno voluntario, que los médicos consideraron un acto de suicidio.

Entre sus obras (todas ellas publicadas después de su muerte) también hay que mencionar Lettre à un religieux, Oppression et liberté, Leçons de philosophie, Sur la science y La Condition ouvrière.  En el año 1988 la editorial Gallimard inició la publicación de sus Obras completas (previstas en 17 volúmenes), bajo la dirección de André A. Devaux y Florence de Lussy.


Enlaces de interés

- “Simone Weil, philosophe française, 1909-1943” (en UQAC, Quebec. Con algunas obras suyas
descargables informáticamente. En francés).
- “Simone Weil. Datos básicos” (en hjg.com.ar. Biografía, con enlaces. En español).
- “Simone Weil (1909-1943). Philosophe de l’absolu” (con numerosos enlaces. En francés).
- “Traduccions de textos de Simone Weil” (textos suyos traducidos al catalán, descargables).
- R. Amela Rueda: “Simone Weil. La Mística del Vacío” (en A Parte Rei, 53, 2007. En español).
- G. Arnaiz: “Simone Weil: revolucionaria y ¿santa?” (en Filosofía Hoy. En español).
- A. Berardinelli: “Simone Weil. La rivoluzione solitaria” (en Corriere della Sera, Milán, 4.1.1998. En italiano).
- M. A. Carrillo de Albornoz: “Simone Weil, una filósofa socialmente comprometida” (en Esfinge, 3.2015. 
En español).
- E. Eskenazi: “Simone Weil (1909.1943). Reflexiones escogidas de diversas obras suyas” (en español).
- J. L. Gallero: “Simone Weil (1909-1943)” (en El Estado Mental, 4.10.2014. En español).
- C. Lammertyn: “Vida y obra de Simone Weil” (en AntroposModerno, 29.1.2004. En español).
- L. Mead:
“Simone Weil : mystique chrétienne hors de l’Église” (en Ithaque, Montreal, 14, 2014. En francés).
- M. Popova:
“Simone Weil on True Genius and the Crushing Illusion of Inferiority” (en BrainPickings, 3.8.2015. En inglés).
- S. Sontag:
“Simone Weil” (en The New York Review of Books, 1.2.1963. En inglés).

Bibliografía

- E. Bea Pérez: Antropología y filosofía política en Simone Weil. Publicacions de la Universitat de València, Valencia, 1991.
- R. Bell (Ed.): Simone Weil's Philosophy of Culture: Readings Toward a Divine Humanity.
Cambridge University Press, 1993.
- S. Carta Macaluso: Il metaxý. La filosofia di Simone Weil. Armando Editore, Roma, 2001.
- M. Castellana: Mistica e rivoluzione in Simone Weil. Piero Lacaita Editore, Manduria (Taranto), 1979.
- R. Coles: Simone Weil: A Modern Pilgrimage
SkyLight Paths Publishing, Woodstock (Vermont), 2001.
- G. P. Di Nicola & A. Danese: Simone Weil.
Abitare la contraddizione. Edizioni Dehoniane, Roma, 1991.
- M. Dietz: Between the Human and the Divine: The Political Thought of Simone Weil. Rowman & Littlefield Publishers, Lanham (Maryland), 1988.
- E. J. Doering (Ed.): The Christian Platonism of Simone Weil.
University of Notre Dame Press, Notre Dame (Indiana), 2004.
- G. Fiori: Simone Weil. Biografia di un pensiero.
Garzanti, Milán, 2006.
- P. Giniewski: Simone Weil y el judaísmo. Riopiedras Ediciones, Zaragoza, 2000.
- G. Hourdin: Simone Weil. Luciérnaga Editorial, Barcelona, 1994.
- C. Ibarlucea: Simone Weil. Fundación Emmanuel Mounier, Madrid, 2005.
- M. Larrauri: La guerra según Simone Weil. Tandem Edicions, Valencia, 2008.
- M. Marianelli: La metafora ritrovata. Miti e simboli nella filosofia di Simone Weil. Città Nuova, Roma, 2004.
- T. R. Nevin: Simone Weil: Portrait of a Self-Exiled Jew. The University of North Carolina Press, Chapel Hill (North Carolina), 1991.
- J. Otón Catalán: Història i pedagogia en l’obra de Simone Weil. Editorial Mediterrània, Barcelona, 2009.
- S. Pétrement: Vida de Simone Weil. Editorial Trotta, Madrid, 1997.
- E. Piccard: Simone Weil. Essai biographique et critique.
Presses Universitaires de France, París, 1960.
- S. Plant: Simone Weil. Herder Editorial, Barcelona, 1997.
- I. A. Ratzins: Thinking Nothing: Simone Weil's Cosmology.
ProQuest/UMI, Ann Arbor (Michigan), 2006.
- C. Revilla Guzmán: Simone Weil: nombrar la experiencia. Editorial Trotta, Madrid, 2003.
- M. Vetö: The Religious Metaphysics of Simone Weil. Transl. by J. Dargan. State University of New York Press, 1994.
- G. A. White (Ed.): Simone Weil: Interpretations of a Life. The University of Massachussetts Press, Armhest (Massachussetts), 1981.

No hay comentarios: