Los sellos (o estampillas, como suelen denominarse en la América latina) han sido siempre, desde que el Ministerio del Tesoro de Gran Bretaña emitió la primera viñeta postal adhesiva (el famoso penny black con la silueta de la reina Victoria) el 6 de mayo de 1840, además de elementos de franqueo –es decir, tasas para el pago previo de los envíos postales­– pequeños soportes de propaganda que, poco a poco, se irían coleccionando. El coleccionismo de sellos postales se denomina filatelia (palabra formada por los términos griegos philosλος ‘amante’] y ateles [τλος ‘pago previo’] desde que el francés Georges Herpin empleó por primera vez este concepto en un artículo publicado el 15 de noviembre de 1864 en la revista parisina Le collectionneur de Timbres Poste.

Aunque al principio en los sellos postales se utilizaron sobre todo efigies de emperadores, reyes y gobernantes, o bien símbolos nacionales, las imágenes representadas en esas viñetas fueron evolucionando y pronto dieron paso a conmemoraciones de acontecimientos históricos, y también a temas culturales de todo tipo: retratos de artistas, escritores, músicos…, reproducciones de obras de arte, monumentos y edificios significativos, etc.

Este blog pretende recoger sellos relacionados con el ámbito cultural en un sentido amplio pero al mismo tiempo exclusivo, en el sentido de que se centrará básicamente en la cultura humanística (recogerá, pues, sólo excepcionalmente la cultura científica y el deporte, por ejemplo), ofreciendo al mismo tiempo datos concisos sobre lo que se representa en las viñetas postales y enlaces útiles para quienes deseen ampliar esa información.

Cualquier aclaración, corrección o comentario útil para enriquecer y perfeccionar este espacio virtual se agradecerá y será bienvenido.

7 de septiembre de 2018

104. – Pina BAUSCH

(Solingen, 27 de julio de 1940 - Wuppertal, 30 de junio de 2009)


Sello dedicado a Pina Bausch, emitido por el correo 
de la República Federal de Alemania el 1 de julio de 2015. 
(Valor facial: 85 céntimos de euro)


La bailarina alemana Philippina Bausch, conocida por el nombre familiar de Pina Bausch, está considerada la pionera de la danza contemporánea y la coreógrafa más importante de su tiempo. Fue la creadora la danza-teatro, referente de la danza tal como se concibe en nuestros días.

Empezó los estudios artísticos el año 1955 en la Folkwang Universität der Künste de Essen, donde tuvo como profesor al bailarín y coreógrafo Kurt Jooss, y los completó en 1958 especializándose en danza escénica. Ya por entonces destacó por su espíritu innovador y vanguardista, que la llevó a integrar en la danza diversos géneros y otras artes.

Gracias al premio Folkwang, que obtuvo al final de sus estudios, consiguió una beca para completar su formación en los Estados Unidos, hasta que Jooss la hizo regresar a Alemania en 1962 para que colaborara con él en el recién fundado Folkwang Ballet. A partir de aquel año, además, participó en varios festivales como el de Schwetzingen (Alemania), el de los Dos Mundos de Spoleto (Italia), el de Charleston y el Jacob's Pillow Dance Festival (Estados Unidos) y el Festival de Salzburgo (1968), en el que se consagró internacionalmente. Desde aquel momento y aquellos éxitos decidió desarrollar obras propias: su primera coreografía fue Fragment (1968), con música de Béla Bartók.

En 1969 sucedió a Kurt Jooss en la dirección artística de los Folkwang-Studios, creados a partir del Folkwang Ballet, y empezó a ejercer de profesora en la Folkwang Hochschule en Essen-Werden. Después de haber interpretado otras piezas propias, en 1970 dio su gran salto al alejarse por primera vez de la danza tradicional con Nachnull (con música de Ivo Malec), pieza que se considera el verdadero inicio de la danza moderna.

Al año siguiente consiguió los primeros encargos de la Ópera de Wuppertal, y en 1972 creó la coreografía Wiegenlied y trabajó en Nueva York para la compañía de danza de Paul Sanasardo. Luego, durante la temporada 1973-1974 dirigió el ballet del teatro de Wuppertal, que ella redenominó, dos años más tarde, Tanztheater Wuppertal. En 1974, con el director artístico de dicho teatro, Arno Wüstenhöfer, creó el espectáculo Fritz. Noche de baile de Pina Bausch, con música de Gustav Mahler, que no obtuvo el éxito esperado.

Fue un gran éxito, en cambio, la ópera Ifigenia en Táuride, de Christof W. Gluck (1974), aplaudida por la crítica como “una de las actuaciones de ballet más destacadas de la temporada”. Aquel mismo año Pina Bausch triunfó también con Adagio. Cinco canciones de Gustav Mahler y Te llevaré a la vuelta de la esquina. En 1975 desarrolló una versión para danza moderna de Orfeo y Eurídice, de Gluck, y una adaptación de La consagración de la primavera de Ígor Stravinsky.

En todas esas obras adaptó los modelos musicales para transformar “el rigor formal y el poder expresivo” de cada pieza, con un lenguaje de movimiento propio mediante un collage de escenas individuales. A partir de 1976 probó nuevas formas de danza con Los siete pecados capitales y Escuchando una grabación de ‘El castillo de Barbazul’ de Béla Bartók (1977): en ambos casos la crítica se mostró bastante severa con las innovaciones vanguardistas de la bailarina, mientras que coreógrafos como Gerhard Bohner y Johann Kresnik, y la propia Pina Bausch, rompieron con las convenciones y establecieron el teatro de baile como un nuevo género en el mundo del arte. Bausch rompió con el estereotipo de la danza clásica y tuvo como referente el expresionismo (de algún modo se la considera una continuadora de aquel movimiento).

Esa fue probablemente la mayor aportación de Bausch a la danza. En la década de 1980 la escena teatral alemana fue asumiendo esas innovaciones, que la propia bailarina llevó al extranjero. En 1983 fue invitada al Festival de Aviñón, y actuó también en Italia, Portugal, Turquía, Estados Unidos, Brasil y Japón, entre otros países. Más tarde, poco antes de su muerte, actuó en España. Una de sus coreografías más representativas es sin duda Café Müller (la única en que ella baila), estrenada en Wuppertal en 1985.

En 1998 un gran festival de baile le rindió homenaje como “reina de la escena de la danza internacional”. Su trabajo fue distinguido en todo el mundo con numerosos premios y distinciones. Entre otras frases que definen su personalidad artística, están estas: “No me interesa tanto cómo se mueve la persona, sino lo que la conmueve” y “La danza de lo bello se detiene para preguntar por fin qué mueve al cuerpo y por qué”.

Enlaces de interés

- Pina Bausch Foundation (en alemán e inglés).
- Tanztheater Wuppertal Pina Bausch (sitio oficial, en alemán e inglés).
- J.-A. Benach: “Una escondida alegría” (La Vanguardia, Barcelona, 1.7.2009).
- L. Burgueño, C. León & M. G. Pol: “La influencia de la subversión compositiva escénica de Pina Bausch en la escena contemporánea” (Reflexión Académica en Diseño y Comunicación, Universidad de Palermo, Buenos Aires, núm. XXXI, 8.2017).

- C. da Costa: “An Ecstatic Return for Two Dances by Pina Bausch” (The New Yorker, 26.9.2017).
- X. Fàbregas: “Pina Bausch, el mito más reciente” (La Vanguardia, Barcelona, 16.7.1985).

- L. Falcoff: “Las grandes lecciones de Pina Bausch” (Clarín, Buenos Aires, 15.12.2017).
- M. Harss: “Pina Bausch Company: ‘This Is Theater, and These Are Humans’” (The New York Times, 12.9.2017).
- C. Higgins: “Pina Bausch, 1940-2009” (The Guardian, Londres, 30.6.2009).
- L. Kumin: “Pina Bausch: ‘Empecé a bailar porque tenía miedo a hablar’” (El Mundo, ‘El Cultural’, Madrid, 3.7.2003).
- V. Larrain: “El trabajo coreográfico de Pina Bausch” (Danza Ballet, Barcelona, 10.6.2006).
- V. Lawson: “Pina, Queen Of The Deep” (Ballet Magazine, 22.8.2002).
- C. Marinero: “Pina Bausch, alma de revolución” (El Mundo, ‘Cultura’, Madrid, 28.10.2017).
- V. Murcia G.: “Pina Bausch, de la desaprobación a la consagración en la danza” (El Espectador, Bogotá, 1.12.2017).
- D. L. Nápoles Alvarado: “Pina Bausch, habitando los silencios” (El Siglo del Torreón, México, 16.1.2014).
- R. Pastor Prada: “Pina Bausch. Lo que el cuerpo sabe de la guerra y otros desastres” (Arteterapia, Madrid, 1.9.2017
).
- H. Pickett: “Why Pina Was an Inspiration Like No Other” (Dance Magazine, 12.9.2017
).
- R. Salas: “La danza escénica pierde a su diosa” (El País, Madrid, 1.7.2009).
- A. Vásquez Rocca: “Pina Bausch: Danza Abstracta y Psicodrama Analítico” (Revista Almiar, Madrid).
- C. Wiegand: “Pina Bausch tributes: 'She got the keys to your soul'” (The Guardian, Londres, 3.7.2009).

Bibliografía

- L. Bentivoglio: II teatro di Pina Bausch. Ubulibri, Milán, 1991.
- M. Beydon: Pina Bausch: analyse d’un univers gestuel. Institut d’Études Théâtrales, París 1988.
- R. Climenhaga: Pina Bausch. Taylor & Francis, Abingdon (Reino Unido), 2007.
- J. A. Endicott: Je suis une femme respectable. L’Arche Éditeur, París 1999.
- C. Fernandes: Pina Bausch e o Wuppertal Dança-Teatro. Repetição e Transformação. Hucitec, São Paulo, 2000.
- R. Hoghe: Pina Bausch - histoires de théâtre dansé. L’Arche Éditeur, París, 1987.
- D. Mulrooney: Orientalism, orientation and the nomadic work of Pina Bausch. Fráncfort, Peter Lang Verlag, 2002.
- S. Schlicher: Teatre-dansa, tradicions i llibertats: Pina Bausch, Gerhard Bohner, Reinhild Hoffmann, Hans Kresnik, Susanne Linke. Institut del Teatre, Barcelona, 1993.
- N. Servos: Pina Bausch, danza-teatro. Ediciones Cumbres, Madrid, 2017.
- N. Servos & Gert Weigelt: Pina Bausch - Wuppertal Dance Theatre or The Art of Training a Goldfish. Excursions into Dance. Ballett-Bühnen-Verlag, Colonia, 1984.
- W. Vogel: Pina. Quadriga Verlag, Múnich, 2000.

No hay comentarios: