Los sellos (o estampillas, como suelen denominarse en la América latina) han sido siempre, desde que el Ministerio del Tesoro de Gran Bretaña emitió la primera viñeta postal adhesiva (el famoso penny black con la silueta de la reina Victoria) el 6 de mayo de 1840, además de elementos de franqueo –es decir, tasas para el pago previo de los envíos postales­– pequeños soportes de propaganda que, poco a poco, se irían coleccionando. El coleccionismo de sellos postales se denomina filatelia (palabra formada por los términos griegos philosλος ‘amante’] y ateles [τλος ‘pago previo’] desde que el francés Georges Herpin empleó por primera vez este concepto en un artículo publicado el 15 de noviembre de 1864 en la revista parisina Le collectionneur de Timbres Poste.

Aunque al principio en los sellos postales se utilizaron sobre todo efigies de emperadores, reyes y gobernantes, o bien símbolos nacionales, las imágenes representadas en esas viñetas fueron evolucionando y pronto dieron paso a conmemoraciones de acontecimientos históricos, y también a temas culturales de todo tipo: retratos de artistas, escritores, músicos…, reproducciones de obras de arte, monumentos y edificios significativos, etc.

Este blog pretende recoger sellos relacionados con el ámbito cultural en un sentido amplio pero al mismo tiempo exclusivo, en el sentido de que se centrará básicamente en la cultura humanística (recogerá, pues, sólo excepcionalmente la cultura científica y el deporte, por ejemplo), ofreciendo al mismo tiempo datos concisos sobre lo que se representa en las viñetas postales y enlaces útiles para quienes deseen ampliar esa información.

Cualquier aclaración, corrección o comentario útil para enriquecer y perfeccionar este espacio virtual se agradecerá y será bienvenido.

27 de octubre de 2014

39. - Egon Erwin KISCH

(Praga, Chequia, Imperio austrohúngaro, 29 de abril de 1885 – Praga, Checoslovaquia, 31 de marzo de 1948) 



Sellos emitidos por la República Democrática Alemana y la República Federal de Alemania, 
en 1985, con motivo del centenario del nacimiento de Kisch. 
(Valores faciales: 35 y 60 Pfennig, respectivamente)


Tras finalizar sus estudios en la Deutsche Karls Universität Prag (Universidad Alemana Carolina 
de Praga), en 1905 el periodista, reportero y escritor checo de expresión alemana Egon Erwin Kisch 
–nacido en el seno de una familia judía– se inscribió en la Escuela de Periodistas de Berlín, y al año siguiente ya colaboraba como reportero en el diario liberal Bohemia de su ciudad natal.

Enrolado en el ejército austrohúngaro en 1914, al estallar de primera guerra mundial, combatió en 
el frente de Serbia, y en 1917 fue trasladado a Viena como reportero de guerra. Fue allí donde empezó su verdadera carrera periodística, sobre todo al cofundar la Federación Revolucionaria Socialista Internacional y dirigir el órgano de ésta, Die rote Garde (‘La Guardia Roja') y el semanario Der freie Arbeiter (‘El Trabajador Libre’), de clara tendencia comunista. Sin embargo, hasta 1919 no se afiliaría al Partido Comunista de Austria. Ello le permitió viajar a la Unión Soviética, los Estados Unidos y China, desde donde escribió los primeros reportajes que le valdrían su reconocimiento tanto en Austria como en Alemania.

Durante la década de 1920 residió en Berlín. No tuvo problemas hasta que se produjo el incendio del Reichstag (febrero de 1933), cuando fue detenido, encarcelado y más tarde deportado a su país, al ser ciudadano checoslovaco. Entre 1934 y 1935 viajó a Australia, cuyo gobierno intentó impedirle la entrada por su no disimulada afiliación comunista.

En 1938 se enroló en las Brigadas Internacionales para luchar al lado de los republicanos españoles, y estuvo al mando del Batallón Masaryk de la 129.ª Brigada. El 1939, tras la victoria de las tropas sublevadas, huyó de España y se refugió en los Estados Unidos, y al año siguiente se exilió a México, donde residió hasta 1946 cuando, finalizada la segunda guerra mundial, regresó a Praga.

Por su labor como periodista y, sobre todo, como reportero, fue reconocido como uno de los mejores profesionales en lengua alemana, y homenajeado por el judaísmo en todo el mundo. Aun así tuvo problemas con las nuevas autoridades checoslovacas y con algunos sectores de la comunidad judía praguense, ante los cuales proclamó: “Soy alemán. Soy checo. Soy judío. Provengo de una buena familia. Soy comunista. Algo de eso ha de poder favorecerme”.

Además de sus crónicas y reportajes, Egon Erwin Kisch escribió numerosos relatos y publicó cuatro libros de ensayo político y una autobiografía (Soldat im Prager Korps, 1922) que obtuvo una gran popularidad en su época.

En 1993, parte de su obra fue reeditada en la República Federal de Alemania, donde desde 1977 se otorga anualmente, con su nombre, un premio al periodismo comprometido.


Enlaces de interés

Egon Erwin Kisch - Mis tatuajes (blog Translatonia, 24.3.2008. En español).
Egon Erwin Kisch, Escritor y periodista checo que llegó a México gracias al Cónsul Bosques (Diario Judío, México, 18.11.2011. En español).
Alfonso: “Egon Erwin Kisch” (blog Elreinodeestemundo, 19.08.2007. En español).
H. D. Caro A.: “Egon Erwin Kisch: Un vistazo al mundo” (Revista Literaria Azul@rte, 14.8.2011. En español).
C. Pontel: “Egon Erwin Kisch y la tarea del periodista” (Río Bravo, 24.9.2014. En español).
C. Rasmussen: “Kisch, Egon Erwin (1885–1948)” (Australian Dictionary of Biography, Vol. 15, 2000. En inglés).
F. Schmidt: “Los ‘Descubrimientos en México’ de Egon Erwin Kisch” (en R. von Hanffstengel: México, el exilio bien temperado. México, UNAM, 1995, pp. 73-81. En español).
H. Segel(Ed.): “Egon Erwin Kisch, the Raging Reporter. A Bio-Anthology” (Project Muse, 1997. En inglés).
J. Simkin: “Egon Erwin Kisch” (Spartacus Educational, 9.1997. En inglés).
S. Spector: “Kisch, Egon Erwin” (The Yivo Encyclopedia of Jews in Eastern Europe, 2010. En inglés).

26 de octubre de 2014

38. - DÍA DE MUERTOS, México


Pareja de sellos dedicada al Día de Muertos, 
emitida por Correos de México en 2012. 
(Valor facial de cada sello: 7 pesos)


El Dia de Muertos es una tradición de origen mesoamericano que se celebra todos los años en México el 2 de noviembre, día de los Fieles Difuntos y de todas las Almas, aunque en realidad empieza el día 1, fiesta de Todos los Santos. Pese a que se ha popularizado menos, también se celebra en otros países de la América central y en varios lugares de los Estados Unidos donde se concentran comunidades mexicanas importantes. En 2003 fue declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Sus orígenes se remontan a hace unos tres mil años, cuando los pobladores de diversas regiones mesoamericanas (aztecas, mayas, nahuas, etc.) celebraban rituales en recuerdo de sus ancestros, cuyos cráneos, que simbolizaban la muerte y el renacimiento, se solían conservar para mostrarlos 
en tales ritos. Con el tiempo, las ceremonias se establecieron en el noveno mes del calendario azteca (aproximadamente en el actual mes de agosto), y duraban un mes entero. Las presidía el dios Mictecacihuatl, conocido como la "Señora o Dama de la Muerte" (a la que equivaldría la actual Catrina, o Calavera Garbancera).

Los misioneros católicos que llegaron a tierras mexicanas para evangelizarlas no se atrevieron a prohibir tales celebraciones, sino que manipularon la mentalidad popular para trasladarlas al día en que la Iglesia católica conmemora a los Fieles Difuntos, tal como ya habían hecho con la tradición celta del Samhain, que ha acabado convirtiéndose en la fiesta de Halloween.

La tradición, en México, consiste en hacer ofrendas para honrar a los espíritus de los familiares o antepasados fallecidos, montando para ellos coloridos altares adornados con flores, velas o cirios y retratos de difuntos. Todo se desarrolla en un ambiente festivo, incluso con toques de humor para alejar así los temores y las supersticiones que se suelen relacionar con la muerte. Muchas de esas ofrendas son comestibles, generalmente dulces, y bebidas que consumen los celebrantes durante 
la fiesta.

Los cráneos, ya sean en forma de grabado o incluso de azúcar o chocolate (“calaveras de dulce”) son parte importante de las decoraciones. También son habituales los denominados “panes de muerto”, unos panecillos dulces que representan la eucarestía, introducidos por los misioneros, al igual que 
la cruz.

Las familias visitan las tumbas de sus allegados, las limpian y las cubren de flores (sobre todo las de cempasúchil que, según las tradiciones ancestrales, simbolizan el resplandor del sol y el origen de todo).


Enlaces de interés

Día de Muertos (Wikipedia, con abundante información pormenorizada. En español).
Día de Muertos, así se celebra en México (Terra. 20 fotografías. En español).
El Día de Muertos en México (México desconocido, 2014. En español).
La ofrenda de Día de muertos, un ritual de la memoria (Cultura Colectiva, 24.9.2014. En español).
¿Qué lleva una ofrenda de Día de Muertos? ¿Qué significa cada elemento? (SDPnoticias, 2013. En español).
M. É. De la Luz Márquez: “Tradición del día de muertos patrimonio cultural de la humanidad” (Imagen Radio, México, 9.11.2012. En español).
M. Herz: “Day of the Dead  - El Dia de Muertos” (Inside Mexico. En inglés).
A. Lázaro-Tinaut: “El Día de Todos los Santos: la muerte como objeto de culto y de fiesta (con México en el horizonte)” (bitácora Transeúnte en pos del norte, 1.11.2010. En español).
C. Miller: “Day of the Dead history: Ritual dating back 3000 years” (AzCentral, Arizona, 22.10.2014. Con un vídeo. En inglés).
K. Murillo: “Cinco maneras de celebrar a la Muerte” (About en español).
M. Á. Sánchez Tapia: “El culto a los muertos” (Universidad Autónoma del Estado de México, En español).
A. Tapia: “Cómo se festeja el Día de muertos en México” (iMujer/Nuestro Rumbo, 31.10.2013. En español).

17 de octubre de 2014

37. - Nicolai POLIAKOFF (Nicholai Poliakovs), “Coco”

(Dvinsk, Imperio ruso [hoy Daugavpils, Letonia], 2 de octubre de 1900 – Peterborough, Reino Unido, 25 de septiembre de 1974)


Sello emitido por el correo de Gibraltar el 4 de marzo de 2002, dentro 
de una serie dedicada a payasos célebres, con la imagen de “Coco”. 
(Valor facial: 42 peniques)


Nicolai Poliakoff, como fue conocido internacionalmente (aunque se le menciona a menudo como Nicholai Poliakovs; su nombre en letón era Nikolajs Poļakovs), nació en el seno de una familia de comediantes y músicos callejeros judíos rusos que se había establecido en el este de Letonia a finales del siglo XIX. 

Criado en un ambiente de miseria, a la edad de ocho años decidió huir y viajó en tren a Vitebsk (en 
la actual Bielorrusia), donde se presentó como huérfano al dueño de un circo, que lo admitió en su “troupe” y lo puso a la órdenes del payaso y acróbata Vitali Lazarenko (1890-1939), que luego se convertiría en una figura destacada del circo en la Unión Soviética.

Más tarde, alentado por su padre, aprendió los secretos del oficio de la mano de los hermanos Truzzi, unos italianos que habían montado un circo en Rusia, los cuales lo apodaron cariñosamente Koshka (‘gato’, en ruso), palabra de la que derivaría su nombre artístico: “Coco”. Se convirtió así en un polifacético payaso Augusto.

Al estallar la guerra civil rusa fue reclutado por el Ejército Rojo, del que desertó para volver al circo. En 1919 conoció en Riga a Valentina Novikova (1901-1983), con quien se casó y tuvo seis hijos. Ambos trabajaron para el recién creado Circo Estatal soviético, con el que recorrieron gran parte 
de Rusia, y en 1926 crearon su propio circo en Lituania. 

En 1929, sin embargo, Nicolai tuvo la suerte de poder actuar en el famoso Circo Busch de Berlín, desde donde viajó a Birmingham y se estableció con su esposa y sus hijos en la Gran Bretaña. Durante la segunda guerra mundial se alistó como auxiliar en el Pioneer Corps del ejército británico, y trabajó en el Blackpool Tower Circus.

Terminada la guerra fue contratado por el famoso Bertram Mills Circus de Londres, donde actuó hasta que éste cerró, en 1967. Allí fue donde obtuvo sus mayores éxitos y su nombre se popularizó. En 1949, tanto él como Valentina obtuvieron la nacionalidad británica, y en 1963, ya en el ápice de 
la fama, fue nombrado Oficial de la Excelentísima Orden del Imperio Británico (OBE).

Su labor circense fue continuada por su hijo Michael (que imitaba muchos de sus números) y su hija Tamara, fundadora del primer circo en el Reino Unido en el que no se utilizaban animales.

En 1967 se publicó su autobiografía: Coco the Clown, By Himself.


Enlaces de interés

Clowns pay tribute on 40th anniversary of death of Coco (Peterborough Telegraph. En inglés).
Coco the clown (V&A. Fotografía y breve texto en inglés).
Coco The Clown 1966 (Brithish Pathé. Vídeo, en inglés).
Coco The Clown: Gallery (Ian Hendry Official Website. Fotografías. En inglés).
Coco the Clown - Nicolai Poliakoff (1900-1974) (Big Red Book. Con un video y fotografías. En inglés).
Coco The Clown, This Is Your Life (Youtube. Vídeo, en inglés).
Nicolai Poliakoff – Biography (JewAge. En inglés).
Nicolai Poliakoff: more history of Coco the Clown (Blog Clowns, 24.8.2010. Datos básicos. En inglés).
D. Stacey: “Polakovs [Poliakoff, Poliakov], Nicholai” (Oxford Dictionary of National Biography. En inglés).
J. V. Ward: “Coco” (Circopedia. En inglés).

15 de octubre de 2014

36. - Kristijonas DONELAITIS

(Lazdynėliai, Reino de Prusia [Lasdinehlen en alemán, actualmente Vishnevka, óblast de Kaliningrado, Rusia], 1 de enero de 1714 – Tolminkiemis [Tollmingkehmen en alemán, 
actualmente Chistye Prudy, ídem], 18 de febrero de 1780)


Sello emitido por el correo de la Unión Soviética en 1964 
para conmemorar el 250 aniversario del nacimiento de Donelaitis. 
(Valor facial: 4 cópecs)

Sello dedicado a Kristijonas Donelaitis, emitido por 
el correo de Lituania el 26 de marzo de 1994. 
(Valor facial: 60 céntimos de litas)

Sello emitido por el correo de Lituania el 4 de enero de 2014 
para conmemorar el tricentenario del nacimiento de Donelaitis. 
(Valor facial: 1,55 litai)


Hijo de campesinos libres, el poeta y pastor protestante lituano Kristijonas Donelaitis era originario de la denominada Lituania Menor, territorio prusiano que ahora forma parte del exclave ruso de Kaliningrado, a orillas del mar Báltico. Estudió en una escuela de Königsberg (patria del filósofo Immanuel Kant), la actual Kalinigrado rusa, y luego en un seminario del que salió en 1743 como pastor de la Iglesia Evangélica Luterana.

Desde joven empezó a escribir poesía en alemán y lituano, además de dedicarse a la composición musical y la construcción de instrumentos de música, así como de barómetros, dispositivos ópticos 
y otros artilugios, lo que demuestra una buena formación artística, científica y técnica. Ya en 1740 compuso unas fábulas (publicadas póstumamente en 1824) y varios cuentos de trasfondo moral, donde está muy presente la tradición popular.

A pesar de que su obra no se divulgó ampliamente hasta principios del siglo XX, se le considera por unanimidad el fundador de la literatura lituana. De hecho, su obra más notable, el poema Metai (‘Las estaciones del año’), escrito entre 1765 y 1775, se ha establecido como punto de partida de la poesía en lengua lituana. Este extenso poema (más de 3000 versos) no se dio a conocer, sin embargo, hasta 1818, cuando Ludwig Rhesa (Liudvikas Rėza, en lituano) lo editó acompañado de una traducción al alemán (fue él quien tituló así la composición); pero por aquel entonces tuvo una difusión limitada.

Metai está escrito en hexámetros y describe, con cierto sentido del humor (aunque no exento de matices didácticos basados en la cosmovisión cristiana de su autor), la vida del campesinado en su región natal. En el poema se mezclan fragmentos líricos, sobre todo en la contemplación de los paisajes, con la sátira y la caricatura grotescas, especialmente al referirse a los ricos terratenientes germánicos.

Poco más se sabe de la biografía de este personaje tan importante para la literatura lituana, quizá 
por la modestia en que vivió, fiel a su condición de eclesiástico luterano. Metai se ha traducido, además de al alemán, a numerosas lenguas: inglés, ruso, bielorruso, ucraniano, polaco, húngaro, letón, checo, sueco, georgiano y armenio, entre otras. La versión castellana, a cargo de Carmen Caro, se publicó en 2013.

Bronius Kutavičius compuso en 2005 un oratorio basado en “Las alegrías de la primavera” de Metai.


Enlaces de interés

2014 – The Year of Kristijonas Donelaitis (Lithuanian Publishers Association. En inglés).
Donelaitis.it (sitio web dedicado a K. Donelaitis, con abundante información. En italiano).
Donelaitis, Kristijonas (The Free Dictionary. En inglés).
Donelaitis, "el poema lituano" o traducción a dos manos (El blog de Adaldrida, 26.9.2013. En español).
Museum of Kristijonas Donelaitis (En inglés).
Outline of Kristijonas Donelaitis’ 300th Birth Anniversary 2010–2014 Programme (En inglés).
Poem “The Seasons“ by Kristijonas Donelaitis in Linocuts by Vincas Kisarauskas (Šiauliai Aušros Museum, 2014. En inglés).
The Seasons (poem) (Wikipedia. En inglés).
Ch. Donelaitis: Litauische Dichtungen (San Petersburgo, 1865) (Digitalizado. En alemán).
A. Cerri: “Profilo biografico e linguistico di Kristijonas Donelaitis” (en S. Cappellari & G. Colombo: Letteratura lituana, pp, 65-71. En italiano).
B. Ciplijauskaitė: “Donelaitis' The seasons: Belated epic or foretaste of romanticism?” (Journal of Baltic Studies. Vol. 14, Issue 2, 1983, pp. 91-98. En inglés).
R. Šimbajoris: “Kristijonas Donelaitis, A Lithuanian Classic” (Slavic Review. Vol.  41, 2, Summer 1982).