Los sellos (o estampillas, como suelen denominarse en la América latina) han sido siempre, desde que el Ministerio del Tesoro de Gran Bretaña emitió la primera viñeta postal adhesiva (el famoso penny black con la silueta de la reina Victoria) el 6 de mayo de 1840, además de elementos de franqueo –es decir, tasas para el pago previo de los envíos postales­– pequeños soportes de propaganda que, poco a poco, se irían coleccionando. El coleccionismo de sellos postales se denomina filatelia (palabra formada por los términos griegos philosλος ‘amante’] y ateles [τλος ‘pago previo’] desde que el francés Georges Herpin empleó por primera vez este concepto en un artículo publicado el 15 de noviembre de 1864 en la revista parisina Le collectionneur de Timbres Poste.

Aunque al principio en los sellos postales se utilizaron sobre todo efigies de emperadores, reyes y gobernantes, o bien símbolos nacionales, las imágenes representadas en esas viñetas fueron evolucionando y pronto dieron paso a conmemoraciones de acontecimientos históricos, y también a temas culturales de todo tipo: retratos de artistas, escritores, músicos…, reproducciones de obras de arte, monumentos y edificios significativos, etc.

Este blog pretende recoger sellos relacionados con el ámbito cultural en un sentido amplio pero al mismo tiempo exclusivo, en el sentido de que se centrará básicamente en la cultura humanística (recogerá, pues, sólo excepcionalmente la cultura científica y el deporte, por ejemplo), ofreciendo al mismo tiempo datos concisos sobre lo que se representa en las viñetas postales y enlaces útiles para quienes deseen ampliar esa información.

Cualquier aclaración, corrección o comentario útil para enriquecer y perfeccionar este espacio virtual se agradecerá y será bienvenido.

18 de septiembre de 2015

59. - Oscar NIEMEYER

(Rio de Janeiro, Brasil, 15 de diciembre de 1907 – 5 de diciembre de 2012)

Sello emitido por el correo de Brasil en 2005, dedicado 
al Museo Oscar Niemeyer de Curitiba. 
(Valor facial: 0,80 reales)

Hojita-bloque emitida por el correo de Brasil en 2008 con obras de Niemeyer. 
(Valor facial de cada sello: 2,60 reales)

Hojita-bloque emitida por el correo brasileño en 2014, en homenaje a Oscar Niemeyer
(Valor facial de cada sello: 3,50 reales)

Hijo de un tipógrafo, el arquitecto brasileño Oscar Niemeyer vivió una juventud desenfadada 
y bohemia mientras estudiaba en la Escuela de Bellas Artes de Rio de Janeiro, donde obtuvo el 
título de ingeniero arquitecto en 1934. Tras su graduación, trabajó en prácticas en un estudio de arquitectura, donde se dio cuenta de la escasa personalidad de las obras que se proyectaban y, 
en general, de los edificios de su ciudad.

Quiso entonces aplicar sus ideas, innovadoras y revolucionarias para la época, trabajando por su cuenta, y se convirtió pronto en un arquitecto de renombre. Joven idealista, en 1945 se afilió al Partido Comunista de Brasil y tuvo ocasión de viajar a la Unión Soviética, donde entabló amistad 
con varios líderes políticos y con algunos artistas.

Mientras tanto, en 1940 conoció a Juscelino Kubitschek, que acababa de ser elegido alcalde de Belo Horizonte, quien le encargó los proyectos de la iglesia de San Francisco y de un casino (convertido unos años más tarde en el Museo de Arte de Pampulha), obras con las que aumentó notablemente 
su popularidad. Ello le permitió colaborar con Le Corbusier en el diseño del edificio de las Naciones Unidas en Nueva York.

En 1956, cuando por iniciativa del ya presidente Kubitschek se decidió iniciar las obras de la nueva capital federal del país, Brasilia (inaugurada oficialmente en abril de 1960), el proyecto urbanístico fue encargado a Lúcio Costa, y el arquitectónico a Niemayer: su inmenso trabajo (declarado el año 1987 por la UNESCO parte del Patrimonio Mundial de la Humanidad) lo convirtió en uno de los arquitectos más prestigiosos del mundo.

En 1965, a los pocos meses de la instauración de la dictadura en Brasil tras un golpe militar, tuvo que exiliarse y se estableció en París, desde donde proyectó importantes edificios no sólo para Francia, sino para otros países (Argelia, Portugal, Italia, Malasia…).

En la década de 1980, tras la caída de la dictadura, regresó a Brasil, y allí concibió nuevos proyectos: entre otros destacan el Museo de Arte Contemporáneo de Niterói, los sambódromos de las ciudades de Rio de Janeiro y São Paulo, el Museo Nacional de Brasilia y la Plaza de la Soberanía de la misma ciudad. Además, dejó proyectadas otras obras que se construirían después de su muerte.

En su larga vida recibió numerosas distinciones, como los premios Lenin de la Paz (1963), Pritzker 
de Arquitectura (1987), Príncipe de Asturias de las Artes (1989), Unesco de Cultura (2001), Konex Mercosur (2002) y Alba de las Artes (2008), y condecoraciones de numerosos países.

En noviembre de 2002 se inauguró en Curitiba el Museo Oscar Niemeyer, parte de cuyo diseño se debe a él mismo.


Enlaces de interés

- “El universo curvo de Oscar Niemeyer” (en La Nación, Buenos Aires, 16.5.2014. En español).
- “Fundação Oscar Niemeyer” (web oficial. En portugués).
- “Oscar Niemeyer” (en Emporis. Relación detallada de sus obras. En inglés).
- “Oscar Niemeyer” (en Youtube. Interesante vídeo de 48 min., con subtítulos en español).
- “Oscar Niemeyer” (en Wikipedia. En español).
- “Oscar Niemeyer and the United Nations Headquarters (1947-1949)” (en United Nations. Archives and Records Management Section. En inglés).
- “The Complete Works of Oscar Niemeyer” (en ArchDaily. Con fotografías. En inglés).
- É. Bailby: “Oscar Niemeyer” (en Le Courrier de l’UNESCO, 6.1992, pp. 4-7. Entrevista. En francés).
- F. Barón: “Brasil llora a su gran soñador” (en El País, Cultura, Madrid, 6.12.2012. En español).
- M. R. Bruno: “Oscar Niemeyer, l’architetto che progettava opere d’arte” (en ArtWort, 30.4.2014. En italiano).
- P. Magarrey: “Niemeyer's Century” (en Azure, 8.12.2007. En inglés).
- L. Saboia: “Brasilia et Oscar Niemeyer: le contexte politique et la dimension esthétique” (en Cahiers d’Histoire, 109 (2009), pp. 27-54. En francés).

16 de septiembre de 2015

58. - Faína RANÉVSKAYA (Фаина Раневская)

(Taganrog, óblast del Voysko del Don [hoy, óblast de Rostov], Imperio ruso, 27 [15, según el calendario vigente entonces en Rusia] de agosto de 1896 – Moscú, Unión Soviética, 19 de julio 
de 1984)

Sello dedicado a la actriz Faína Ranévskaya emitido 
por el servicio postal de Rusia en 2001. 
(Valor facial: 2,50 rublos)

Faína Guírshevna Feldman, que adoptaría el nombre de Faína Ranévskaya, por el que es conocida, nació a orillas del mar de Azov en el seno de una acomodada familia judía que emigró en 1917. 
Su padre, un rico industrial y propietario, hombre profundamente religioso, fue administrador de 
la sinagoga de la ciudad y creó en ella una residencia de ancianos judíos. Su madre, una mujer culta, inculcó en Faína el amor por las artes, la poesía, el teatro y la música, y le proporcionó los mejores estudios posibles.

A los catorce años, tras asistir a una representación de El jardín de los cerezos de Chéjov en Moscú, tomó la firme determinación de convertirse en actriz adoptando como seudónimo el apellido de la protagonista de la obra, Liubov Andréievna Ranévskaya. A pesar de las resistencias familiares, fue 
a estudiar artes escénicas en la capital rusa.

Cuando su familia emigró, ella decidió permanecer en Rusia para continuar su carrera como actriz y, tras adherirse a la causa de los bolcheviques, trabajó en teatros de diversas ciudades representando obras de los grandes autores rusos: Dostoievski, Chéjov, Tolstói, Gorki… Se ganó así la simpatía del público y de los dirigentes soviéticos.

En 1934 intervino en su primera película, Пышка (‘Pyshka’) –basada en el cuento “Bola de Sebo” 
de Guy de Maupassant–, bajo la dirección de Mikhail Romm, filme que tuvo un gran éxito no sólo 
en la Unión Soviética, sino también en Francia, donde ella pidió que se proyectara; fue elogiada por Romain Rolland, quien quiso conocer a Faína cuando visitó Moscú, en 1935, invitado por Maksim Gorki como “embajador de los artistas franceses”.

Mientras tanto su popularidad iba en aumento, y continuó actuando ininterrumpidamente en los mejores teatros hasta un año antes de su muerte. Su labor fue objeto de diversos reconocimientos, entre ellos, en dos ocasiones, el Premio Stalin (1949 y 1951). En 1961 recibió el título de Artista del Pueblo de la URSS.

Entre las películas que protagonizó destacan Подкидыш (‘El expósito’, 1939), Мечта (‘El sueño’, 1941), Свадьба (‘La boda’, 1944), Весна (‘Primavera’, 1947), Золушка (‘Cenicienta’, 1947), Встреча на Эльбе (‘Reunión en el Elba’, 1949), Девушка с гитарой (‘Muchacha con guitarra’, 1958), Осторожно, бабушка (‘¡Cuidado, abuela!”, 1960), Лёгкая жизнь (‘Vida fácil’, 1964), Сегодня - новый аттракцион (‘Hoy, nueva atracción’, 1965), Дальше - тишина ... (‘Entonces, silencio…’, 1978) y Комедия давно минувших дней (‘Una comedia de tiempos pasados’, 1980).

Fue amiga de eminentes escritores, como Anna Ajmátova, Marina Tsvetáyeva, Vladímir Mayakovski y Ósip Mandelshtam. Dotada de un gran sentido del humor, en Rusia son célebres sus aforismos. En 1992, la enciclopedia británica Who’s Who la incluyó entre los diez mejores actores del mundo en el siglo XX.


Enlaces de interés

- “Faína Ranévskaya” (en cyclopaedia.net. En español).
- “Faina Ranevskaya” (en Russia IC. Biografía ilustrada. En inglés).
- “Faina Ranevskaya” (en taganrogcity.com. Biografía, filmografía, aforismos y fotografías. En inglés).
- “Faina Ranevskaya” (en Youtube. Vídeo. Fragmentos de diversas películas. En ruso).
- “Faina Ranevskaya (Feldman) – biography” (en JewAge. En inglés).
- “Faina Ranevskaya (1896-1984)” (en IMDb. Su filmografía. En inglés).
- “Faina Ranevskaya Video | Celebrity Interview and Paparazzi” (en OVguide.
Con 8 vídeos. En inglés).
- “Quotes By Faina Ranevskaya” (en wise-quote.com. Selección de aforismos. En inglés).
- “RANEVSKAYA Faina Grigorievna” (en the100.ru. Biografía ilustrada. En inglés).
- “Witty quotes by Faina Ranevskaya” (en uriupina.com. Selección de aforismos. En inglés).
- T. Berejnaya: “Prominent Russians: Faina Ranevskaya” (en Russiapedia. En inglés).
- X. Dementieva:
“Ritratto storico: Faina Ranevskaya” (en materiale-didattico.xyz. - Saggi. Biografía muy completa. En italiano).
- M. Fadeeva: “Faína Ranévskaya: todo sobre Eva” (en Russia Beyond the Headlines, 11.9.2011. Con vídeos. Traducción de Marta Rebón. En español).

11 de septiembre de 2015

57. - Isak SAMOKOVLIJA

(Goražde, Bosnia y Herzegovina, Imperio austrohúngaro, 3 de septiembre de 1889 – Sarajevo, Bosnia, Yugoslavia, 15 de enero de 1955)

Sello dedicado a Isak Samokovlija, emitido por el correo de 
la Federación de Bosnia y Herzegovina el 20 de mayo de 2006. 
(Valor facial: 1 marco convertible)

Isak Samokovlija fue un notable escritor y médico bosnio, miembro de un linaje judío sefardí que, tras su expulsión de la Península ibérica en 1492, y después de recorrer todo el norte de África, Turquía y Grecia, se asentó en la ciudad búlgara de Samokovo. El apellido familiar era Baruh. En 1860 su abuelo paterno se estableció como comerciante en la ciudad bosnia de Travnik, donde fue conocido por el apodo “Samokovlija” por el lugar de donde procedía, y lo adoptó como apellido. 
Se casó y se trasladó primero a Čajniče, y finalmente a Goražde.

Isak, después de terminar sus estudios primarios en su ciudad natal (1902), fue enviado a Sarajevo (donde vivían sus abuelos maternos) para cursar los secundarios, al cabo de los cuales, gracias a 
una beca, se trasladó a Viena para estudiar medicina. Allí conoció a la que sería su esposa, Hedda Brunner.

De regreso a Bosnia, ejerció como médico en Goražde, Fojnica y Sarajevo. Ya le había entrado, sin embargo, el gusanillo de la literatura, y en 1927 publicó su primer cuento, "Rafina avlija" (‘El patio 
de Rafo’), al que seguiría dos años más tarde su primer libro de relatos: Od proljeća do proljeća 
(‘De primavera a primavera’).

Cuando estalló la segunda guerra mundial Isak era jefe de departamento en el hospital Koševo de Sarajevo, pero por su condición de judío perdió el empleo y se vio obligado por los nazis a lucir el brazalete con la estrella de David. En 1941, tras la proclamación del Estado independiente de Croacia, fue detenido por la Ustaša e internado en el campo de refugiados del Puente Alipašino, en Sarajevo, en el que tuvo la suerte de librarse de una epidemia de tifus y, después, la fortuna de poder escapar, aunque a costa de vivir escondido hasta la liberación de Yugoslavia, en 1945.

Después de la guerra reemprendió su actividad y fue muy activo en los círculos literarios bosnios y yugoslavos. Entre 1948 y 1951 editó la revista Brazda (‘Surco’), y luego, hasta su muerte, trabajó en 
la editorial Svjetlost (‘Luz’).

Gran parte de su obra narrativa tiene como trasfondo su región natal, a orillas del río Drina. Ivo Andrić lo consideró uno de los mayores escritores bosnios, y también elogió su obra otro de los grandes escritores de su país, Meša Selimović.

Entre sus obras destacan Nosač Samuel (‘Samuel el transportista’), Solomunovo slovo (‘Carta de Salomón’), Tragom života (‘Rastreando la vida’), Đerdan (‘Collar’) y Priča o radostima (‘La historia de las alegrías’), además de sus notables piezas teatrales Hanka (‘Hank’), Plava Jevrejka (‘La judía del pelo rubio’) y Fuzija (‘Fusión’), entre otras. Es conocido, sobre todo, por sus cuentos, que se hicieron muy populares.

Varias de sus obras fueron adaptadas para el cine y la televisión.


Enlaces de interés

En inglés).
- “Isak Samokovlija (1889-1955)” (en Bibliothèque nationale de France, data.bnf.fr. En francés).
- “Isak Samokovlija (1889–1955)” (en IMDb. Filmografía basada en sus obras. En inglés).
- K. Čelan: “Isak Samokovlija And His Blonde Jewish Girl” (en Surviving Transition, 13.8.2012. En inglés).
- R. Gogolija: “The poet of Sarajevo” (en Los Muestros. La boz de loz sefaradim, 29.12.1997. En inglés).
- P. Palavestra:
“Jewish Writers in Serbian Literature: Isak Samokovlija” (en Journal of the North American Society for Serbian Studies, 14(1): 65-68, 2000. En inglés).
- M. Selimović:
“Isak Samokovlija” (en Spirit of Bosnia, Springfield (Ohio, USA), Vol. 2, No. 4, 10.2007. 
En inglés).
- B. Stanišić:
“Isak Samokovlija, narratore in camice bianco” (en Osservatorio Balcani e Caucaso, 10.2.2015. En italiano).

6 de septiembre de 2015

56. - IGLESIA DE SAN AGUSTÍN en Paoay (Filipinas)

Sello dedicado a la iglesia de  San Agustín de Paoay, 
emitido por el correo de Filipinas en 1995. 
(Valor facial: 5 pesos)

Sello emitido por el correo filipino con motivo de la Navidad 
de 2006, con la imagen de la iglesia de Paoay. 
(Valor facial: 20 pesos)

Más conocida, simplemente, como Iglesia Paoay, este templo católico, dedicado a san Agustín de Hipona, se localiza en la provincia filipina de Ilocos Norte, en la parte más septentrional de la isla 
de Luzón (y de la República de Filipinas).

Su principal característica es que fue construida a prueba de terremotos, ya que aquella es una 
zona de actividad sísmica, y por consiguiente con paredes muy espesas y formidables contrafuertes laterales y traseros, que llaman poderosamente la atención. El religioso agustino Pedro Galende 
dejó por escrito algunos datos técnicos: “Las paredes fueron hechas de piedra llamada de capaza, 
y ladrillos de 1,67 m de espesor (una braza). La nave principal estaba soportada por 14 harigues (postes de molave) de 60 m de largo (72 varas), 15 m de ancho (17 varas) y 7 m de alto (8 varas) 
en el transepto y 5,10 m (6 varas) en la nave principal. El cielorraso fue cubierto con ramas de 
caña de boxo; las ventanas tenían láminas de concha marina translúcida”.

Su construcción, iniciada el año 1694, se terminó en 1710, y las obras estuvieron dirigidas por el fraile agustino español Antonio Estavillo. Dañada pese a todo por los terremotos de 1865 y 1885, y (aunque menos) por los 1906 y 1927, fue restaurada parcialmente en 1886 y más recientemente, durante la década de 1990, por iniciativa de la polémica “Primera Dama” Imelda Marcos, esposa del entonces presidente filipino, Ferdinand Marcos.

El templo, de estilo barroco con remates góticos, es un ejemplo notable de la arquitectura colonial española, semejante a la ya existente en América central y del sur, aunque no falto de elementos locales; en efecto, se pueden observar en él algunos rasgos característicos de templos budistas (su fachada recuerda, en cierto modo, el famoso Borobudur de Java), lo que le da un toque exótico, que se acentúa con el revestimiento de coral de parte de su fachada.

También es muy característico el campanario, que recuerda la forma de una pagoda. Esta parte del templo es posterior, se empezó a construir en 1793 algo separada del edificio de la iglesia, sin duda para atenuar los posibles efectos sísmicos. Este campanario es famoso en la historia de Filipinas, 
ya que sirvió de observatorio para los revolucionarios que combatieron contra las tropas coloniales españolas en 1898, y también para los guerrilleros locales cuando se enfrentaron a los japoneses, 
que habían ocupado militarmente el país durante la segunda guerra mundial.

En 1993 esta iglesia fue declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Últimamente, el gobierno filipino le presta especial atención y ha establecido planes para restaurarla una vez más 
y fomentar, gracias a ella, el turismo en aquella lejana provincia del norte del país. Ello ha hecho 
que se mejore su entorno y se tomen más medidas de seguridad para protegerla de eventuales y no descartables nuevos movimientos sísmicos.


Enlaces de interés:

- “36 glorious photos of Paoay Church In Philippines” (en Booms Beat, 15.5.2014. En inglés).
- “Ilocos Norte: Paoay and Laoag” (en Words & Wanderlust, 9.8.2015. En inglés).
- “Paoay Church” (en datab.us. En inglés).
-
“Paoay Church” (en Heritage Conservation Society, Manila, 27.7.2006. En inglés).
- “Paoay church in Ilocos to get facelift” (en Balita, 16.3.2011. En inglés).
- “Paoay Church San Agustin Church Ilocos Norte” (video de HourPhilippines / Youtube. En inglés).
- “Restoration of Paoay church pushed” (en Philstar, Mandaluyong, 23.6.2014. En inglés).
- “San Agustin Church in Paoay, Ilocos Norte” (en Instagram. Fotografías).
- R. Gaspar: “Earthquake Baroque: Paoay Church in the Ilocos” (en Philippine Real Estate Magazine,
2-3.1996. En inglés).
- J. Humarang: “Visita Iglesia: Paoay Church in Ilocos Norte” (en Entrepreneur Philippines, 2.4.2015. 
En inglés).
- F. G. Lazaro: “Retrofitting of Paoay church sought” (en Manila Bulletin, 28.6.2014.
En inglés).
- C. Zeballos: “Arquitectura colonial en Filipinas (3): Ilocos” (en Mi Moleskine Arquitectónico, 12.2.2012. 
Con buenas fotografías. En español).

4 de septiembre de 2015

55. - Ananda SAMARAKOON

(Padukka, Ceilán [Imperio británico, actual Sri Lanka], 13 de enero de 1911 – Colombo?, Ceilán independiente,  5 de abril de 1962)

Sello dedicado a Ananda Samarakoon, emitido por 
el servicio postal de Sri Lanka el 22 de mayo de 1989. 
(Valor facial: 0,75 rupias)

Egodahage George Wilfred Alwis Samarakoon, conocido como Ananda Samarakoon, fue uno de 
los más importantes compositores de su país y el autor de su himno nacional (con la letra de un poema de Rabindranath Tagore), establecido oficialmente en 1951. Está considerado el fundador 
de la música cingalesa moderna y de la Geeta Sahitya (‘Canción literaria’).

Al término de sus estudios secundarios empezó a interesarse seriamente por la música, de la que acabaría siendo profesor. Más tarde, animado por su gurú cingalés, viajó a la India para completar sus estudios musicales y artísticos en la Universidad Visva-Bharati de Santiniketan (Bengala), fundada por Tagore.

A su regreso a Ceilán abrazó el budismo (era hijo de una familia cristiana) y adoptó el nombre por 
el que es conocido. Entre 1938 y 1942 trabajó como profesor de música en el renombrado Colegio Mahinda de la ciudad de Galle. Fue durante aquella época, concretamente en 1940, cuando compuso el que se convertiría en himno nacional de su país, con el título de Namo Namo Mata.

Con esa composición y con la canción Endada Menike inició su tarea de crear una música basada 
en la tradición popular cingalesa, ya que en Ceilán se había adoptado una variante de la música ragadhari, característica de Bengala. Endada Menike, una canción de amor, obtuvo rápidamente un gran éxito, por lo que Samarakoon continuó componiendo canciones de ese nuevo género durante gran parte de la década de 1940: entre las más conocidas se pueden mencionar Podimal Etano, Asay madura, Sumano y Siri Saru Saara Ketay.

En 1945, tras la muerte de su primer hijo, de cinco años, se estableció de nuevo en la India, abandonó momentáneamente la música, se dedicó con éxito a la pintura, otra de sus pasiones, y expuso sus obras en varias ciudades. En 1951, sin embargo, regresó a su país, ya independiente, y reemprendió su carrera musical.

La adopción de su Namo Namo Mata como himno nacional, con el nombre de Sri Lanka Matha, y 
la traducción de su letra a las otras lenguas cooficiales en el Ceilán independiente desde 1948 (el país no se denominaría Sri Lanka hasta 1972), le produjo muchos disgustos, primero por las críticas de algunos sectores de la sociedad, y más tarde por la decisión unilateral del gobierno, sin consultarle, de cambiar algunas palabras de la letra. Ello lo sumió en una profunda depresión, ya que suponía 
una traición a su admirado Tagore y una gran falta de respeto a él mismo, y el 5 de abril de 1962 fue encontrado muerto en su cama: se había suicidado tomando una sobredosis de somníferos.


Enlaces de interés

- Ananda Samarakoon” (en last.fm. Con tracks a 10 composiciones suyas. En inglés).
- “Ananda Samarakoon” (en Sinhala Jukebox. Con tracks a 33 composiciones suyas. En inglés).
- “Ananda Samarakoon” (en Srilankan Music, 11.2009. Con datos biográficos. En inglés).
- “Ananda Samarakoon” (en Travel to Sri Lanka, 6.9.2009. En inglés).

- “Ananda Samarakoon - 19 Songs” (en sarigama.lk. 19 composiciones suyas descargables. En inglés).
- “Ananda Samarakoon Music Videos” (en OVguide. Con vídeos de composiciones suyas. En inglés).
- “Composer of the Sri Lanka National Anthem Ananda Samarakoon’s birth centenary commemorates” (en Department of Cultural Affairs, State Ministry of Cultural Affairs.
En inglés).
- “Rabindranath Tagore's on Ananda Samarakoon” (Dharmaraja College.
En inglés).
- I. Bamunuarachchi: “Vasu - Do not kill Ananda Samarakoon again” (en Asian Tribune, 1.2.2013. En inglés).
- A. S. Fernando: “Remembering Ananda Samarakoon” (en The Nation, Colombo, 20.3.2011. En inglés).
- K. Hettiarachchi: “When words killed a great man” (en Sunday Times, Colombo, 4.2.2001. En inglés).
- S. Saparamadu: “Ananda Samarakoon - The composer of our national anthem” (en Sunday Observer, Colombo, 14.5.2006. En inglés).

2 de septiembre de 2015

54. - Charles BERNHOEFT

(Luxemburgo, 22 de julio de 1859 – Beggen, Luxemburgo, 7 de febrero de 1933)

Sello dedicado a Bernhoeft, emitido por el correo 
de Luxemburgo el 12 de mayo de 2009. 
(Valor facial: 0,90 euros)

Carl Michael Bernhoeft, conocido como Charles Bernhoeft, fue un destacado fotógrafo luxemburgués, especializado en retratos y paisajes. Se le conoce como "el fotógrafo de la Belle Époque”, ya que fue muy activo entre 1887 y 1910.

Empezó su carrera siendo muy joven, cuando en 1878 se incorporó al estudio que uno de los pioneros de la fotografía en su país, Anton Mehlbreuer, había abierto en 1866. Allí se especializó en el retrato 
y fue adquiriendo renombre, hasta el punto de que en 1891 se convirtió en fotógrafo oficial de la corte del Gran Ducado.

Además de retratar a multitud de personalidades, tanto de su pequeño país como de otros, realizó numerosas y espléndidas fotografías paisajísticas, muchas de las cuales quedaron inmortalizadas en tarjetas postales, que él mismo comercializaba, y en “álbumes” que se disputaban la aristocracia y la burguesía luxemburguesas de la época.

En 1895, juntamente con el periodista Jean-Nicolas Moes, fundó el primer semanario luxemburgués ilustrado con fotografías, Das Luxemburger Land in Wort und Bild (‘El país luxemburgués escrito y con imágenes’), cuya publicación duró apenas nueve meses pero que fue un magnífico precedente del género en el periodismo del país.

Por otra parte, se le debe la invención de un artilugio que permitía hacer fotos de interiores mediante un flash indirecto de magnesio. Ello le proporcionó pingües beneficios, pues lo patentó y vendió unos trescientos ejemplares a fotógrafos profesionales europeos.

Además de trabajar activamente en su país, también lo hizo en Alemania, Francia, los Países Bajos 
y Bélgica, como atestiguan álbumes con fotografías suyas de las ciudades de Estrasburgo y Metz (entonces alemanas), Colonia, Tréveris, París y Amberes, además de otros con imágenes del valle 
del Rín, el Palatinado Renano y los Vosgos. En algunos momentos de su carrera también se dedicó 
a la fotografía publicitaria.

Entre sus trabajos más importantes se encuentra la serie de fotografías que recoge el proceso de construcción del Gran Puente Adolfo de la ciudad de Luxemburgo (1904), un importantísimo documento gráfico.

Su obra ha sido objeto de diversas exposiciones y se encuentra entre los fondos del Museo Nacional de Historia y Arte de Luxemburgo.


Enlaces de interés

- “Bernhoeft, Charles” (en WorldCat Identities. Con enlaces a obras suyas. En inglés).
- “Bernhoeft, Charles” (en Gallica, Bibliothèque numérique. Reproducciones de fotografías suyas. En francés).
- “Charles Bernhoeft” (en lagrandebiblioteca.com. Datos biográficos. En italiano).
- “Charles Bernhoeft” (en Wikiwand. Con biografía y reproducciones de obras suyas. En luxemburgués).
-
“Charles Bernhoeft - Le Luxembourg Pittoresque (1893)” (serie de fotografías).
- Ch. Mosar:
“Exposition Charles Bernhoeft” (en forum.lu, 254 (2006). Con información biográfica y reproducciones de fotografías suyas. En francés).
- M. L. Rolland:
“Les photographies de Charles Bernhoeft au Musée Dräi Eechelen” (en Luxemburger Wort, 2.6.2014. En francés).