Los sellos (o estampillas, como suelen denominarse en la América latina) han sido siempre, desde que el Ministerio del Tesoro de Gran Bretaña emitió la primera viñeta postal adhesiva (el famoso penny black con la silueta de la reina Victoria) el 6 de mayo de 1840, además de elementos de franqueo –es decir, tasas para el pago previo de los envíos postales­– pequeños soportes de propaganda que, poco a poco, se irían coleccionando. El coleccionismo de sellos postales se denomina filatelia (palabra formada por los términos griegos philosλος ‘amante’] y ateles [τλος ‘pago previo’] desde que el francés Georges Herpin empleó por primera vez este concepto en un artículo publicado el 15 de noviembre de 1864 en la revista parisina Le collectionneur de Timbres Poste.

Aunque al principio en los sellos postales se utilizaron sobre todo efigies de emperadores, reyes y gobernantes, o bien símbolos nacionales, las imágenes representadas en esas viñetas fueron evolucionando y pronto dieron paso a conmemoraciones de acontecimientos históricos, y también a temas culturales de todo tipo: retratos de artistas, escritores, músicos…, reproducciones de obras de arte, monumentos y edificios significativos, etc.

Este blog pretende recoger sellos relacionados con el ámbito cultural en un sentido amplio pero al mismo tiempo exclusivo, en el sentido de que se centrará básicamente en la cultura humanística (recogerá, pues, sólo excepcionalmente la cultura científica y el deporte, por ejemplo), ofreciendo al mismo tiempo datos concisos sobre lo que se representa en las viñetas postales y enlaces útiles para quienes deseen ampliar esa información.

Cualquier aclaración, corrección o comentario útil para enriquecer y perfeccionar este espacio virtual se agradecerá y será bienvenido.

22 de diciembre de 2016

93. - Galina ULÁNOVA (Галина Уланова)

(San Petersburgo, Imperio ruso, 8 de enero de 1910 – Moscú, Rusia, 21 de marzo de 1998)


Sello dedicado a Galina Ulánova, emitido 
por el Servicio postal de Rusia el año 2000. 
(Valor facial: 3 rublos)

Galina Serguéyevna Ulánova fue una figura muy destacada de la danza rusa y soviética. Era hija de 
los bailarines Serguéi Uliánov y María Románova, que trabajaban en el teatro Mariinski de San Petersburgo.

Empezó su formación a los nueve años en la Escuela de Ballet de Petrogrado, y en 1928 se graduó en la Escuela Coreográfica de Leningrado (antigua Academia Vagánova de Ballet Ruso). En mayo de aquel mismo año fue contratada por el Grupo de Ópera y Bellet de la misma ciudad (que más tarde pasaría a denominarse Ópera Estatal de Leningrado y ahora ha recuperado su antiguo nombre de Teatro Mariinski).

Sus primeras actuaciones, en 1929, llamaron la atención de la crítica, y entre 1930 y 1940 formó pareja artística con otro afamado bailarín, Konstantin Serguéyev. Luego se incorporó al famoso Teatro Kírov, del que se convirtió en primera figura y donde actuó hasta 1944. Obtuvo su éxito más importante interpretando el papel de Julieta en el ballet Romeo y Julieta de Prokófiev.

En 1942 fue enviada a Almá-Atá (la actual Almaty, en el Kazajistán), y allí se incorporó a la Compañía de la Ópera Académica y del Ballet Kazajo. Al año siguiente se le concedió el título honorífico de Artista del Pueblo de la RSS de Kazajistán, uno de los muchos reconocimientos que cosechó.

En 1944, de regreso a Leningrado, se convirtió en primera bailarina del Teatro Bolshói, en el que permaneció activa hasta 1960 y en el que sobresalió en el papel de Giselle, en el ballet del mismo nombre de Adolphe Adam.

Salió por primera vez de la Unión Soviética en 1945 para actuar en Viena, en 1954 actuó en Cannes (Francia), en 1956 participó en la primera gira triunfal del Teatro Bolshói en Londres, en 1958 en París y en 1959 en Nueva York.

En 1960 abandonó su carrera en los escenarios, pero continuó vinculada hasta el final de su vida al Teatro Bolshói como maestra de ballet. Allí tuvo como alumnas a algunas de las mejores bailarinas soviéticas de las generaciones más jóvenes (Yekaterina Maximova, Nina Timofeyeva  Svetlana Adirkhayeva, Liudmila Semenyaka, Nina Semizorova y Alla Mikhalchenko, entre otras muchas). También instruyó a solistas de la Grand Opera de París, el Ballet de Hamburgo, el Ballet Real de Suecia y de compañías de danza japonesas y australianas.

Se casó tres veces: con el actor y escenógrafo Yuri Zavadsky, el actor y director teatral y de cine Iván Bersénev y el pintor y escenógrafo Vadim Ryndin. Y pasó los últimos años de su vida en compañía de la periodista Tatiana Agafonova, a quien consideró hija adoptiva.

Recibió numerosos premios y reconocimientos, como el de Héroe del Trabajo Socialista (dos veces, en 1974 y 1980), Artista del Pueblo de la Federación Rusa (1939) y de la URSS (1940), el premio Stalin en cuatro ocasiones (1941, 1946, 1947 y 1959), la Orden de Lenin en tres ocasiones (1953, 1970, 1974 y 1980), el premio Lenin (1957), la Orden del León de Finlandia (1958), la Bandera Roja del Trabajo en cuatro ocasiones (1939, 1951, 1959 y 1967), la Orden de “Cirilo y Metodio” en Bulgaria (1968), la Orden de la Amistad de los Pueblos (1986), la Orden de las Artes y las Letras de Francia (1992), el Premio Presidencial de la Federación Rusa (1997), y muchas otras distinciones.

El año 2004 se inauguró un museo dedicado a ella en la casa de Moscú donde vivió de manera intermitente desde 1952 y durante sus últimos años.


Enlaces de interés

- Galina Ulanova (en Youtube. Vídeo documental, 15 min. En ruso).
-
Galina Ulánova (en Biografías y Vidas. En español).
-
Galina Ulánova (en Rusopedia. En español).
-
Galina Ulanova (1910-1998) (en Andros on Ballet, 5.1998. En inglés).
-
Galina Ulanova (1910-1998) (en Danza Ballet. 13.2.2016. En español).
-
Galina Ulanova - A Russian Ballet Icon Remembered (en londondance.com, 11.5.2011. Entrevista a Vladímir Vasiliev. En inglés).
-
Galina Ulanova, great Russian dancer (en Russian Personalities, 2015. En inglés).
-
Galina Ulánova, la mayor gloria del ballet soviético (en Octubre Rojo, 21.3.2008. En español).
-
Galina Ulánova (1910-1998) leyenda de la danza (en el blog Artistas o guerreras, 10.2010. Con fotografías. En español).
- J. Gregory:
“Obituary: Galina Ulanova” (en The Independent, 23.3.1998. En inglés).
- S. Gsell:
“El adiós a Galina Ulanova” (en La Nación, Buenos Aires, 23.3.1998. En español).
- E. McPherson:
“Galina Ulanova: The legendary Soviet ballerina” (en DanceTeacher Magazine, 31.10.2011. En inglés).
- J. Neumeyer:
“About Ulanova” (en Galina Ulanova Fond. En inglés).

Bibliografía

- M. Clarke: Six great dancers: Taglioni, Pavlova, Nijinsky, Karsavina, Ulanova, Fonteyn. Hamish Hamilton, Londres, 1957.
- F. Frühmann: Galina Ulanowa. Henschel, Berlín, 1961.
- A. Ilupina: Ballerina: The Life and Work of Galina Ulanova. Provident Publishing, Filadelfia, 1964.
- A. E. Kahn: Days with Ulanova: An Intimate Portrait of the Legendary Russian Ballerina. Kessinger Publishing, Nueva York, 2010.
- M. I. Sizova: Ulanova. Her Childhood and Scooldays. Adam & Charles Black, Londres, 1962.

12 de diciembre de 2016

92. - Dimcho DEBELIÁNOV (Димчо Дебелянов)

(Koprivshtitsa [entonces en la Bulgaria perteneciente al Imperio otomano], 28 de marzo de 1887 - Gorno Karadzhovo [actualmente Monokklisia, Grecia], 2 de octubre de 1916)

La escultura Madre, del artista Iván Lazarov, colocada sobre la tumba de Dimcho Debeliánov en Koprivshtitsa, representada en un sello emitido por el correo de la República Popular de Bulgaria en la década de 1950.
(Valor facial: 40 lev)

Sello emitido por el correo búlgaro en 1966 para conmemorar
el centenario de la muerte de Dimcho Debeliánov.
(Valor facial, 2 stotinki)

Sello emitido por el correo búlgaro en 1987 para conmemorar
el centenario del nacimiento de Dimcho Debeliánov.
(Valor facial, 5 stotinki)

Sexto hijo de una familia acomodada, el poeta búlgaro Dimcho Debeliánov quedó huérfano de padre a la edad de nueve años, y su madre decidió trasladarse a la ciudad de Plovdiv, donde vivía el mayor de los hermanos, Iván. Allí completó los estudios que había apenas iniciado en su localidad natal. Después de haber cursado los estudios primarios ingresó en la Escuela Superior para Muchachos, y en ella cursó los secundarios. En aquella época escribió sus primeros poemas, que luego quemaría.
El año 1904 la familia decidió establecerse en Sofía. Allí, en 1906, publicó algunos poemas en la revista Съвременност ('Modernidad'), y a partir del año siguiente empezó a colaborar en otras publicaciones periódicas, a veces sobre todo cuando se trataba de textos satíricos firmando con diversos seudónimos (Amer, Taft, Sulbatyor…). Aquel mismo año (1907) se inscribió en la Facultad de Derecho de la Universidad San Clemente de Ohrid de Sofía, pero en el curso siguiente decidió pasar a los estudios de historia y filología (que abandonó al cabo de dos años); mientras tanto estudió ruso, francés e inglés y tradujo a algunos poetas simbolistas rusos y franceses, e incluso algún texto de Shakespeare.
En octubre de 1912, desmotivado por los escasos recursos que obtenía trabajando en instituciones públicas y como periodista independiente, aceptó el reclutamiento militar y se ofreció para ir luchar como soldado raso en la guerra de los Balcanes, y al año siguiente consiguió ingresar en la Escuela
de Oficiales de Reserva de Boyana, donde el año 1915 fue ascendido a teniente.
Tras el estallido de la primera guerra mundial se ofreció de nuevo para luchar en el frente de Macedonia, donde escribió
los que se consideran sus mejores poemas, que enviaba por correo a sus amigos.
Durante la noche del 30 de septiembre de 1916, el pelotón a su mando entró en combate contra una división galesa (irlandesa, según otras fuentes) del ejército británico, y el 2 de octubre cayó herido de muerte en el campo de batalla a orillas del río Estrimón, cerca de la ciudad griega de Monokklisia. Su cuerpo fue enterrado en la iglesia búlgara de Demirhisar (hoy Siderókastro, en la Macedonia Central griega).
En 1931, por iniciativa del círculo literario Живо слово ('Palabra Viva'), sus restos fueron trasladados a Koprivshtitsa y depositados en una tumba sobre la que, en 1934, se colocó una escultura de Iván Lazarov titulada Madre, que representa a la abuela del poeta. El 1957 se restauró su casa natal, que
se convirtió
al año siguiente en museo dedicado a su memoria.
Su poesía íntima y elegíaca, simbolista con resonancias románticas, sobre todo la que escribió durante la guerra, inauguró una nueva tendencia en Bulgaria. Entre sus obras destacan el poema Поминиш ли, поминиш ли… ('Recuerda, recuerda…'), publicado por primera vez en 1914 con el seudónimo Mara Karlovska y el título Елегия ('Elegía'), Стихотворсения ('Versos', publicados en dos tomos por sus amigos, juntamente con una serie de cartas y escritos personales, en 1920) y Златна пепел ('Ceniza de oro', una amplia selección de poemas suyos que se editó el año 1940).

E
nlaces de interés

-
100 years since Dimcho Debelianov death (Muzey za istoriya na Sofiya, 29.9.2016. En inglés).
-
125 aniversario del poeta búlgaro Dimcho Debelyanov (en Numismático Digital, 22.10.2014. Sobre la moneda conmemorativa puesta en circulación en Bulgaria. En español).
-
Dimcho Debelyanov's Memorial House (en Bulgaria inside, 2.1.2008. En inglés).
-
Koprivshtitsa – Dincho Debelyanov (vídeo dedicado a su museo, 2010. En búlgaro).
-
D. Konstantinova: “Intense Literature … - Dimcho Debelyanov, Hristo Smirnenski, Leo Milev” (en Radio Bulgaria, 26.1.2014. Con un vídeo dedicado a Debeliánov. En inglés).
-
J. Lavauzelle (trad.): “Poème bulgare de Dimcho Debelyanov - Chanson Noire (1910)” (en Artgitato, 1.11.2015. En búlgaro y francés).
-
R. Mihailova Frison-Roche: Prière” (en Slovoto. Poema de D. Debeliánov traducido al francés).

1 de septiembre de 2016

91. - Eduardo FABINI

(Solís de Mataojo, Lavalleja, 18 de mayo de 1882 – Montevideo, 17 de mayo de 1950)

Sello dedicado a Eduardo Fabini, emitido 
por el correo de Uruguay en 1971. 
(Valor facial: 5 pesos)

El compositor, pianista y violinista uruguayo Eduardo Fabini era hijo de inmigrantes italianos que se dedicaban a la música, por lo que desde muy pequeño estuvo en contacto con varios instrumentos, sobre todo el acordeón y el armonio.

Empezó sus estudios musicales cuando era todavía un niño, y los continuó en el Conservatorio “La Lira” de Montevideo. Gracias a su talento, en 1899 consiguió una beca con la que viajó a Bélgica y se inscribió en el Conservatorio de Bruselas. En la capital belga compuso unos Tristes para orquesta, dos Intermedios, un Estudio arpegiano para piano y la pieza para coro Las flores del campo. Además mereció un premio de violín, con distinción, en el Conservatorio bruselense.

De regreso a Uruguay, en 1903, se presentó como solista con varios conciertos en el Teatro Solís de Montevideo y fue elogiado por el público y la crítica. Luego, tras una estancia de dos años en España (1905-1907) volvió a su país, y en 1913 estuvo entre los fundadores de la Asociación de Música de Cámara.

Después decidió apartarse de la ciudad y se estableció en el campo –especialmente en Fuente Salus, propiedad de su familia–, alejado de toda actividad pública, para dedicarse a la composición. Su primer poema sinfónico, titulado precisamente Campo, se presentó por primera vez el 29 de abril de 1922 en el Teatro Albéniz de Montevideo, luego fue interpretado en el Teatro Colón de Buenos Aires y poco después en otras ciudades de América y Europa (en Viena, por la Orquesta Filarmónica, dirigida por Richard Strauss).

El éxito de Campo lo animó a componer otras obras inspiradas en el medio rural y las tradiciones 
de su país, entre las que sobresalen otro poema sinfónico, La isla de los ceibos, la pieza de ballet Mburucuyá (basada en una obra del poeta Fernán Silva Valdés), el cuadro sinfónico Molga, el ballet infantil Mañana de Reyes, además de numerosas canciones para coros infantiles, piezas para coro 
y orquesta (A mi río, El arroyo y El nido, entre otras), para canto y piano (destaca entre éstas Las flores del monte), para piano solo (como Sarandi en la corriente y Atlántida), y fantasías para violín y orquesta.

En 1927 viajó a los Estados Unidos para desempeñar el cargo de agregado artístico de la Embajada de Uruguay y se estableció en Nueva York, donde la Orquesta Sinfónica de aquella ciudad grabó Campo y La isla de los ceibos, discos que fueron editados por Victor Records. También fueron grabadas en discos otras composiciones suyas, como Melga, A mi río y El arroyo.

Fabini está considerado el representante más destacado de la música académica en Uruguay. Ideológicamente era simpatizante del Partido Colorado (de cuyo himno es autor), en particular de 
la corriente batllista, se declaró antifascista y, según algunas fuentes, perteneció a alguna logia masónica rioplatense.


Enlaces de interés

- Eduardo Fabini (en Formación. Con cuatro vídeos. En español).
- Eduardo Fabini (en La Mochila, con tres audiciones de obras suyas. En español).
- Eduardo Fabini (en La Valleja Natural. En español).
- Eduardo Fabini (en YouTube. Vídeos).
- Eduardo Fabini, violinista y compositor uruguayo (en Galeon.com. En español).
- Museo Eduardo Fabini (en Portal de Museos del Uruguay. En español).
- M. Cebrián Coello: “Fabini Bianchi, Félix Eduardo (1882-1950)” (en La Web de las Biografías. En español).
- J. C. Albarado: “Eduardo Fabini; 18 de mayo de 1882 - 17 de mayo de 1950” (Diario El Pueblo, 16.5.2013. En español).
- A. Michelena: “Eduardo Fabini: componiendo música entre los cerros” (en Espacio Latino. En español).
- V. M. Oxley: “Eduardo Fabini y Agustín Pío Barrios” (en Portal Guaraní, Asunción. En español).
- G. Paraskevaídis: “La obra sinfónica de Eduardo Fabini” (en Magma, 2007. Estudio muy completo. En español).
- R. Scoseria: “Eduardo Fabini: Un músico que se identificó con la Naturaleza” (en Rincón de Rolando, 28.3.2008. En español).

Bibliografía

- L. Ayestarán: “Catálogo cronológico de las obras del compositor uruguayo Eduardo Fabini”, en Boletín de Música y Artes Visuales de la OEA, Wáshington D.C., núm. 67/68, IX-X (1953).
- A. Barrios Pintos: Eduardo Fabini. Arca, Montevideo, 1978.
- R. E. Lagarmilla: Eduardo Fabini. Organización Medina, Montevideo, 1953.
- E. Sabatés: Personalidad y obra de Eduardo Fabini. Arca, Montevideo, 1980.
- H. Tosar: “Las obras sinfónicas de Eduardo Fabini”, en Clave, Montevideo, núm. 37, V-1960.
- R. Viñoly Barreto: “Eduardo Fabini, músico”, en Boletín Latinoamericano de Música, Montevideo, tomo III, 1937, pp. 113-120.

27 de agosto de 2016

90. - Jože PLEČNIK

(Laibach [hoy Liubliana, Eslovenia], Imperio austrohúngaro, 23 de enero de 1872 – Liubliana, Eslovenia, Yugoslavia, 7 de enero de 1957)


Sello conmemorativo del 130º aniversario del nacimiento de Jože Plečnik, 
emitido por el correo de Eslovenia el 23 de enero de 2002. 
(Valor facial: 95 tolarjev)

Figura relevante de la arquitectura europea de su tiempo, Jože Plečnik, que puso su arte al servicio 
de la afirmación de la identidad eslovena, está considerado el arquitecto nacional de su país, en contraposición a las tendencias germánicas imperantes en él.

Mal estudiante en su infancia, su padre, que era carpintero, lo envió a Austria y lo inscribió en la Escuela de Artes y Oficios de Graz para que aprendiera diseño de muebles. Sin embargo, atraído por la arquitectura, en 1895 fue a estudiar a la Academia de Viena, donde tuvo como profesor a Otto Wagner, uno de los arquitectos más eminentes de la época. Se graduó como alumno aventajado de éste en 1898 y obtuvo una beca que le permitió viajar por Italia y Francia y conocer la obra de los maestros del Renacimiento, que tendrían una gran influencia en su personalidad artística.

De regreso a Viena en 1900, al año siguiente se estableció como arquitecto independiente hasta 1911 y, alejándose de los modelos de Wagner, se fue aproximando al estilo de la Sezession (versión vienesa del Art Nouveau o Modernismo) y dejó en la capital austriaca, entre otras obras, la iglesia del Espíritu Santo.

En 1911 se estableció en Praga, donde ejerció de profesor en la Escuela de Artes y Oficios de aquella ciudad hasta 1921, cuando el arquitecto Ivan Vurnik le propuso regresar a Liubliana para enseñar en la Facultad de Ciencias Técnicas de la recién instaurada Universidad de su ciudad natal. Mientras tanto, por invitación del presidente checoslovaco Tomáš Masaryk, dirigió las obras de renovación del castillo (Hradčany) de Praga. Para el barrio de Vinohrady de la capital checa proyectó también la iglesia del Sagrado Corazón (1928-1932), al mismo tiempo que la iglesia de San Antonio de Padua de Belgrado (1929-1932).

Sus obras más destacadas, sin embargo, las realizó para Liubliana, de la que cuidó también el urbanismo y para la que ideó numeroso mobiliario urbano, con la idea de convertirla en una nueva Atenas. Entre otros proyectos suyos destacan la iglesia de San Francisco de Asís (1925-1930), el famoso Triple Puente (Tromostovje) que caracteriza el centro de la ciudad (1932), la Biblioteca Nacional y Universitaria (1936-1941), el cementerio de Zale (1938-1940), las arcadas del mercado cubierto (1939-1940), la Escuela de las Ursulinas (1939-1940), el Estadio de las Águilas, conocido como Estadio Central (1925-1941) y parte de la restauración del Castillo. También se le debe el atrevido proyecto del Parlamento de Eslovenia, que denominó Catedral de la Libertad, y que no llegó a realizarse.

En 1938 Plečnik fue elegido miembro de la Academia Eslovena de Ciencias y Artes, fue nombrado ciudadano de honor de Liubliana y distinguido con numerosos premios y condecoraciones. En los últimos años de su vida, su ferviente catolicismo hizo que el régimen comunista de Yugoslavia lo mantuviera apartado de la vida pública. En 2007, con motivo del 50º aniversario de su muerte, la Iglesia católica eslovena inició incluso el procedimiento para su beatificación.

La originalidad de su obra y su personalidad se han comparado con las de Antoni Gaudí. En 1986, 
el Centro Pompidou de París, conjuntamente con la ciudad de Liubliana, organizó una importante exposición retrospectiva de la obra de Plečnik, que luego fue presentada en numerosas ciudades de Europa y América.


Enlaces de interés

- Arquitectura de J. Plečnik (en CzechTourism, 3.10.2013. Sobre la obra de Plečnik en Praga. En español).
- Jože Plečnik (en Architectuul, 11.04.2014. En inglés),
- Joze Plecnik (en Ljubljana / www.ijs.si. En inglés).
- Jože Plečnik Biography (en The Famous People. En inglés).
- Jože Plečnik’s Architecture in Vienna, Austria (en PBase. Fotografías. En inglés).
- Plečnikova Ljubljana / Plečnik’s Ljubljana (Tourist Information Centre - TIC, Liubliana. Información bastante completa sobre su obra, con localización. En esloveno e inglés).
- The timeless, humanistic architecture of Jože Plečnik in Ljubljana and Prague (UNESCO, 15.1.2015. Muy completo. En inglés).
- The Universal Architect: Jože Plečnik (en Dieselpunks, 15.12.2011. Con fotos. En inglés).
-
Virtual museum of Jože Plečnik (en Burger Landsmarks, 1993. Fotografías de sus obras. En inglés y esloveno).
- J. A. Blasco: “La identificación de una ciudad con un arquitecto: Ljubljana y Jože Plečnik” (en Urban Networks, 3.10.2015. Interesante, con fotografías. En español).
- C. Díaz Cano: “Jože Plečnik y la Wagnerschule. Aprendices y arquitectos en la formación de la modernidad” (en Proyecto, Progreso, Arquitectura, 1, pp. 14-25. En español).
- Á. Ingelmo: “La Ljubljana de Plečnik”, en Tu Gran Viaje, 21.1.2015. En español).
- Á. Medina & M. Vančura: “La arquitectura religiosa de Jože Plečnik” (en RA, 3-12, pp. 101-111. Muy completo, con fotografías. En español).
- K. Oratorová: “El arquitecto esloveno Jože Plečnik dejó su huella en Vinohrady” (en Radio Praha, 5.9.2009. En español).
- J. Turk: “Plečnik's Ljubljana: Silent poetry” (en Slovenia.si, 4.2010. En inglés).

Bibliografía

- Joze Plecknik Arquitecto 1872-1957. Madrid, Dirección General para la Vivienda y Arquitectura del MOPU, 1987.
- I. Bentley & D. Grzan-Bulina (Ed.): Jože Plečnik, 1872-1957: Architecture and the City.
Oxford, Urban Design Oxford Polytechnic, 1983.
- F. Burkhardt, C. Eveno, & B. Podrecca (Ed.): Joze Plecnik Architecte 1872-1957. París, CCI/Centre Georges Pompidou, 1986.
- P. Krečič: Plečnik: The Complete Works. Londres, Academy Editions, 1993.
- A. Hrausky & J. Koželj: Architectural Guide to Ljubljana. Liubliana, Rokus, 2007.
- D. Prelovšek: Jože Plečnik 1872-1957. Milán, Electa, 2005.

18 de agosto de 2016

89. - Nadir AFONSO

(Chaves, 4 de diciembre de 1920 – Cascais, 11 de diciembre de 2013)

Sello emitido por el correo portugués el 5 de septiembre de 2007 
con la reproducción de la obra Veneza (1956) de Nadir Afonso. 
(Valor facial: 0,45 euros)

El pintor y arquitecto portugués Nadir Afonso Rodrigues, que firmaba sus obras como Nadir Afonso, es el máximo representante de la abstracción geométrica y el arte cinético en su país.

Después de licenciarse en arquitectura en la Escuela Superior de Bellas Artes de Oporto, consiguió una beca para completar sus estudios en la École des Beaux-Arts de París, ciudad donde colaboró con Le Corbusier. En 1951 viajó a Brasil, y en São Paulo trabajó con Oscar Niemeyer.

Ya había empezado a pintar cuando era estudiante en Oporto, donde se interesó por la abstracción, 
y durante su estancia en París conoció, entre otros, a Fernand Léger y Victor Vasarely, quienes influirían notablemente en su obra pictórica.

De regreso a París, en 1954, participó en el movimiento del arte cinético y expuso su obra en la galería Denise René. Estuvo presente, además, en exposiciones colectivas con Vasarely, August Herbin y otros pintores de ese movimiento. Fue entonces cuando realizó la serie de pinturas cinéticas Espacillimité, una de cuyas piezas se presentó en la edición de 1958 del Salon des réalités nouvelles.

En los años siguientes trabajó también en Portugal, y representó a su país dos veces (en 1961 y 1969) en la Bienal de São Paulo. En 1970 se presentaron dos retrospectivas de su obra pictórica, una en la Fundación Calouste Gulbenkian de Lisboa y otra en el Centre culturel portugais de París. En los años siguientes trabajó intensamente y su producción empezó a divulgarse por todo el mundo.

En 2003 fue homenajead0 en la Bienal Internacional de Vila Nova de Cerveira, donde presentó una nueva exposición retrospectiva, y otra, al año siguiente, en la 2.ª Feria Internacional de Estoril. En 2010 se pudieron ver otras dos grandes exposiciones de su pintura en el Museu Nacional de Soares dos Reis, de Oporto, y en el Museu Nacional de Arte Contemporânea - Museu do Chiado, de Lisboa. También se organizaron dos importantes exposiciones de su obra en el Museo Carlo Bilotti, en Villa Borghese, Roma, y en el Palazzo Loredan de Venecia.

Hay que destacar, por otra parte, su obra como ensayista y filósofo del arte, en francés y portugués, recogida en libros como como La Sensibilité plastique (1958), Les Mecanismes de la création artistique (1970), Le Sens de l’art (1983), Universo e o Pensamento (2000), O Fascínio das Cidades (2003), Manifesto: O Tempo não Existe (2010) y O Trabalho Artístico (2011), entre otros.

Nadir Afonso fue distinguido con los premios The International Architecture (2009) y The Green Good Design (2010). Mereció en dos ocasiones la Ordem Militar de Sant'Iago da Espada (1984 y 2010), y el doctorado honoris causa por las universidades Lusíada de Lisboa (2010) y de Oporto (2012).

En 2003, el realizador Jorge Campos rodó el documental Nadir para la Radiotelevisión Portuguesa.


Enlaces de interés

- Fundação Nadir Afonso (en Facebook. En portugués).
- Nadir Afonso (web oficial. En portugués).
- Nadir Afonso (en Wikipedia. Información muy completa en portugués).
- Nadir Afonso (Universidade do Porto. En portugués).
- Nadir Afonso: Biography (en American Pink. En inglés).
- Nadir Afonso (1920-2013) Local e universal (en Visão, 11.12.2013. En portugués).
- Nadir Afonso – O tempo não existe, Jorge Campos (en PolegarMente.me. En portugués).
- Nadir Afonso conversa com Agostinho Santos (FNAC Chiado, 1,4.2012. Vídeo. En portugués).
- Nadir Afonso. Biografia cronológica (en Raio de Extinta Luz, 12.4.2007. Cronología biográfica. En portugués).
- Nadir Afonso. Dall'Estetica Surrealista alla Città Cromatica (en Istituto Veneto di Scienze, Lettere e Arte, 2012. En italiano).
- Nadir Afonso. Sen Límites (Museu Nacional de Arte Contemporânea, Lisboa, 2010. En portugués).
- C. Loures: “Nadir Afonso, um grande mestre da pintura” (en A Viagem dos Argonautas, 12.12.2013. En portugués).
- F. Ribeiro: “Adeus Mestre Nadir Afonso!” (en Chaves, 11.12.2013. En portugués).
- E. Salema & V. Rato: “Morreu o pintor Nadir Afonso, mestre da abstracção geométrica” (en Público, Lisboa, 11.12.2013. En poetugués).

Bibliografía

- S. Cecchetto (Ed.): Nadir Afonso: Percorsi per una nuova estetica. Carlo Cambi Editore, Roma, 2012.
- J. Cepeda: Nadir Afonso: Arquitecto. Edição Caleidoscópio, Lisboa, 2013.
- M. Chaves
: Nadir Afonso: Arquitecto e Pintor, no Mundo. Universidade Lusíada Editora, Lisboa, 2010.
- N. Guedes: Nadir Afonso. Editorial Verbo, Lisboa, 1968.
- M. de F. Lambert & L. Afonso. Nadir Afonso: Sequenzas. Edição Caleidoscópio, Lisboa, 2014.
- A. Quadros Ferreira: Nadir Afonso: Arte, Estética e Teoria. Edições Afrontamento, Oporto, 2012.
- A. Santos: Nadir Afonso: Itinerário (Com)Sentido. Edições Afrontamento, Oporto, 2008.
- S. Silva (coord.): Nadir Afonso: O Futuro. Renascimento, Lisboa, 2008.

31 de mayo de 2016

88. – Katalin KARÁDY

(Budapest, Imperio austrohúngaro, 8 de diciembre de 1910 [7 de diciembre de 1912, según otras fuentes] – Nueva York, 7 de febrero de 1990)

Sello dedicado a Katalin Karády, emitido por el correo 
de Hungría el 27 de marzo de 2012. 
(Valor facial: 425 forintos)

Katalin Karády (Karády Katalin, pues los húngaros anteponen siempre el apellido al nombre) es el seudónimo de la actriz y cantante Katalin Kanczler, que de pequeña compartió la penuria de sus seis hermanos, hijos de una familia muy humilde del barrio budapestino de Kőbánya, por entonces muy marginal, en el que creció.

Gracias a una organización caritativa internacional que se ocupaba de los niños desvalidos, tuvo la suerte de poderse educar durante cinco años en Suiza y los Países Bajos. Esa formación favoreció que, de regreso a Hungría, fuera admitida en una escuela femenina de formación profesional, donde estudió para administrativa.

En 1931 la suerte le sonrió de nuevo y pudo ingresar en una escuela de interpretación. Su belleza y sus dotes llamaron la atención del periodista Ernő Tarnay, quien la presentó a una célebre actriz retirada, Ilona Aczél, y ésta la acogió en su escuela de teatro durante tres años y la encaminó hacia 
la escena. Entre 1931 y 1941 interpretó varios papeles en los teatros Pesti y Vígszínház.

A finales de la década de 1930, de la mano del habilidoso mánager Zoltán Egyed, que supo lanzarla con éxito al mundo del espectáculo, se convirtió en una estrella del cine de la época (muchísimas jóvenes imitaban su aspecto físico y su forma de vestir). Ello hizo que trascendiera su vida privada 
y se difundieran muchos chismes sobre ella, especialmente al descubrirse que era bisexual; chismes que fueron en aumento cuando se supo que mantenía una relación sentimental con István Ujszászy, jefe de los servicios secretos del régimen autocrático instaurado en Hungría entre 1920 y 1944 por 
el regente Miklós Horty.

Tras la invasión alemana de Hungría (marzo de 1944), las nuevas autoridades le impidieron trabajar, prohibieron que sus canciones, muy populares entonces, sonaran en la radio y que se proyectaran sus películas. Incluso fue detenida y encarcelada durante tres meses y cruelmente torturada, acusada de espiar para las fuerzas aliadas; su domicilio fue asaltado por paramilitares del movimiento nazi de la Cruz Flechada, que robó todas sus joyas e intentó asesinarla.

Su figura resurgió con éxito después de la guerra y volvió a los escenarios, pero cuando se estableció oficialmente en Hungría el régimen comunista (1949) se le prohibió de nuevo actuar y sus películas fueron requisadas. En 1951 logró salir del país y, después de pasar por Austria, Suiza y Bélgica, en 1953 cruzó el Atlántico y se estableció en São Paulo, donde abrió una tienda de moda, hasta que en 1968 obtuvo el visado de inmigrante de los Estados Unidos: vivió sus últimos años en Nueva York.

En Hungría, sin embargo, no fue olvidada: en la década de 1980 la actriz Judit Hernádi relanzó sus canciones, y en 2001 el realizador Péter Bacsó le dedicó a título póstumo su película autobiográfica Hamvadó cigarettavég (‘Cigarrillo de combustión lenta’). Además, en 2004, el Instituto Yad Vashem de Jerusalén la incluyó entre los Justos entre las Naciones por haber salvado a muchos niños judíos durante la ocupación alemana de Hungría.

Entre 1939 y 1948 interpretó 24 películas –en muchas de las cuales aparecía como “mujer fatal”– y grabó varios discos con sus canciones, entre los que destaca Sohase mondd (‘Nunca digas nunca’, 1982), uno de los grandes éxitos del pop húngaro. Su estilo musical, sin embargo, puede inscribirse en el ámbito de la chanson francesa.


Enlaces de interés

- Hungarian actress Katalin Karady posthumously honored by Yad Vashem (World Jewish Congress, 20.12.2004. En inglés).
- Katalin Karády (discografía. En inglés).
- Katalin Karády (en Facebook. Con fotos, vídeos e información diversa. En húngaro).
- Katalin Karády (en FamousFix. Filmografía, fotos y vídeos. En inglés).
- Katalin Karády (1910–1990) (filmografía. En inglés).
- Katalin Karády: A Sex Symbol and a Legend (en Fungarian, 24.3.2015. En inglés).
-
Katalin Karády - actress of action (en Disappearing Budapest, 24.9.2010. En inglés).
-
Katalin Karady filmografia (en ComingSoon.it. Filmografía en italiano).
-
Urban Legends – The Mystery That Was Katalin Karády (en Funzine, 10.2012. En inglés).
-
YouTube (vídeos de actuaciones y canciones suyas).
-
Katalin Karády - actress of action (en Disappearing Budapest, 24.9.2010. En inglés).
- F. Beszedits:
“Katalin Karády in the films of Lajos Zilahy” (en Vasváry Collection Newsletter, 2011/1 (45). Interesante, con ilustraciones. En inglés).
- B. Hufford: “Katalin Karady” (en Find A Grave, 5.5.2011. En inglés).
- G. Szirtes:
“Sunday night is... Katalin Karády” (en George Szirtes [blog], 4.10.2009. En inglés).

Bibliografía

- P. Bacsó: Hamvadó cigarettavég. Filmregény. Kossuth Kiadó, Budapest, 2003.
- T. Hámori: A Claire Kenneth-sztori. Karády Katalin utolsó évei. Tóthágas Kiadó, Budapest, 2004.
- L. Kelecsényi: Karády 100. Noran Libro Kiadó, Budapest, 2010.
- L. Kelecsényi: Karády Katalin. Magyar Filmtudományi Intézet és Filmarchívum, Budapest, 1984.
- J. Király: Karády mítosza és mágiája. Háttér Lap- és Könyvkiadó, Budapest, 1989.

21 de mayo de 2016

87. – LA DANZA ZEYBEK

La danza zeybek representada en un sello 
emitido en 1969 por el correo de Turquía. 
(Valor facial: 130 kuruş)

El zeybek es una danza tradicional característica de una amplia zona occidental y suroccidental de la península de Anatolia. Su origen se encuentra en la denominación de los jefes (sagh beg, literalmente ‘hombres sabios’) de una popular guerrilla irregular, los llamados zeybeks o kızan, que desde el siglo XVII hasta la caída del Imperio otomano (1923) protegía las poblaciones rurales de los bandidos, los recaudadores y los caciques locales o regionales. Actuaban al margen de la ley y eran perseguidos por las autoridades.

Existen cuatro modalidades de zaybek: el Aydın Zeybeği (con sus correspondientes variantes, que 
es el más divulgado), el Harmandalı Zeybeği, el antiguo Tavas Zeybeği y el Zeybeği llamado “de los socios”. Hay más de ciento cincuenta variedades locales de esta danza. La puede ejecutar un solo hombre, aunque lo más frecuente es que los danzantes sean dos o más, dispuestos en círculo, que mantienen los brazos en alto o estirados, alineados con los hombros o la cabeza. Los movimientos 
de los brazos recuerdan los gestos del lanzamiento de objetos pesados, como armas arrojadizas o piedras.

La música (y consiguientemente la danza) suele ser lenta (ağir), pero en algunas versiones, sobre todo en las comarcas del sur, es más ágil y rápida (kıvrak). Formalmente, esta danza también es 
algo distinta según las zonas donde se ejecuta.

También la vestimenta de los danzantes, generalmente de colores llamativos y con adornos, es diferente en cada zona. Su característica principal, en todos los casos, es un gorro de lana llamado kabalak, que recuerda los cascos militares. Es de rigor, además, un brazalete metálico, el pazubent, que suele ser de plata. Los hombres que siguen la tradición guerrera suelen llevar dagas o armas de fuego cortas en el cinto y cartucheras cruzadas sobre el pecho.

El ritmo de la danza zeybek es muy característico: consiste en nueve golpes (4 + 4 + 1, o bien, a veces, 2 + 2 + 2 + 3). Al principio se ejecuta una introducción, llamada gezinleme, en la cual se permiten improvisaciones. El acompañamiento musical puede ser sólo instrumental (básicamente de tambor 
y clarinete, aunque en algunos lugares se usa también la bağlama), y es frecuente que se acompañe 
de cantos que aluden a las actitudes y los propósitos de los danzantes.

En sus orígenes era una danza masculina, pero con el tiempo se incorporó una versión femenina con algunas variantes: por ejemplo, carece de introducción y sus patrones rítmicos son más ágiles. Cada vez son más frecuentes los grupos danzantes mixtos. que en fiestas improvisadas (sobre todo en las ciudades) prescinden de la vestimenta tradicional.


Enlaces de interés

- Youtube (amplia recopilación de vídeos de danza zeybek en sus distintas variedades).
-
Zeybek (en Bodrum Dans Kulübü. En inglés).
-
Zeybek Region (en Turkish Folk Dance Information, 6.1.2010. En inglés).
- Aira:
“Zeybek ‘Harmandalı’” (en Turkish Forum Archive, 9.12.2010. En inglés).
- Flipper:
“Zeybek dance and Anatolian traditions” (en World Historia, 15.1.2011. En inglés).
- R. Meriç:
“The Origins of Zeybek Culture” (en Izmir from Past and Present, 11.2015. En inglés).
- O. Mutlu:
“Zeybek” (en Kocur, 3.7.2009. En inglés).
- N. Politis:
“The Zeibekiko dance: a unique example of a Greek folk dance of the 20th century, originating from Turkish Zeybek dance patterns” (en Hydra Gathering, 10.2005. En inglés).
- B. Sansal:
“Folk dances of Izmir” (en All About Turkey, 2006. En inglés).
- Selin:
“Zeybek dance (ege yöresi) harmandalı...ağır zeybek” (en Rainbow On Mediterranean, 17.4.2011. 
En inglés).
- TheMagnificent:
“Zeybek warriors and their eagle dance” (en The Apricity, 2012. En inglés).
- C. P. Xinos: “Zeibek(iko)” (en Cosmos Philly, 10.1.2014. En inglés).

Bibliografía

- E. Akdik: A Compilation of Turkish folk dances. University of North Carolina, Greensboro, 1961. (Con ilustraciones y ejemplos musicales.)
- E. And: “Dances of Anatolian Turkey”, en Dance Perspectives, Nueva York, No. 3, Summer 1959, pp.1-77.
- N. S. De Wal: “Turkse volksdans”, en Dansbulletin, Países Bajos, XIV/3, 09.1982.
- G. Yüksel: “A Zeybek folk dance in Blacksea region: Sepetçioğlu” (en International Journal of Human Sciences, Sakarya University, Hendek, Vol. 7, No. 2, 2010.