Los sellos (o estampillas, como suelen denominarse en la América latina) han sido siempre, desde que el Ministerio del Tesoro de Gran Bretaña emitió la primera viñeta postal adhesiva (el famoso penny black con la silueta de la reina Victoria) el 6 de mayo de 1840, además de elementos de franqueo –es decir, tasas para el pago previo de los envíos postales­– pequeños soportes de propaganda que, poco a poco, se irían coleccionando. El coleccionismo de sellos postales se denomina filatelia (palabra formada por los términos griegos philosλος ‘amante’] y ateles [τλος ‘pago previo’] desde que el francés Georges Herpin empleó por primera vez este concepto en un artículo publicado el 15 de noviembre de 1864 en la revista parisina Le collectionneur de Timbres Poste.

Aunque al principio en los sellos postales se utilizaron sobre todo efigies de emperadores, reyes y gobernantes, o bien símbolos nacionales, las imágenes representadas en esas viñetas fueron evolucionando y pronto dieron paso a conmemoraciones de acontecimientos históricos, y también a temas culturales de todo tipo: retratos de artistas, escritores, músicos…, reproducciones de obras de arte, monumentos y edificios significativos, etc.

Este blog pretende recoger sellos relacionados con el ámbito cultural en un sentido amplio pero al mismo tiempo exclusivo, en el sentido de que se centrará básicamente en la cultura humanística (recogerá, pues, sólo excepcionalmente la cultura científica y el deporte, por ejemplo), ofreciendo al mismo tiempo datos concisos sobre lo que se representa en las viñetas postales y enlaces útiles para quienes deseen ampliar esa información.

Cualquier aclaración, corrección o comentario útil para enriquecer y perfeccionar este espacio virtual se agradecerá y será bienvenido.

23 de octubre de 2015

64. - Odhise PASKALI

(Kozani, Macedonia occidental griega, Imperio otomano, 22 de diciembre de 1903 – Përmet, Albania, 13 de septiembre de 1985)

Sello dedicado a Ohdise Paskali, emitido por el correo 
de Albania el 6 de octubre de 2003. 
(Valor facial: 50 lek)

Ohdise Paskali es uno de los más destacados escultores albaneses. Nació poco después de que sus padres se trasladaran de Përmet a Kozani, y allí cursó sus estudios primarios en una escuela griega. En 1920, cuando Albania se había convertido en un protectorado italiano, se estableció en Turín, donde terminó la escuela secundaria y en cuya universidad estudió literatura y filosofía.

En aquella época nació en él la vocación artística, e inició sus estudios de escultura en la Accademia Albertina de la capital piamontesa bajo la tutela de Edoardo Rubino, y en 1924 expuso sus primeras obras en la misma ciudad, dos de las cuales fueron galardonadas. Cuando se graduó, en 1927, regresó a Albania, y en 1931 se integró en el grupo “Miqte e Artit” (‘Amigos del Arte’), con el que organizó varias exposiciones en diversas ciudades. El mismo año inauguró con éxito su primera exposición 
personal de escultura figurativa.

En 1932 realizó sus dos primeras obras relevantes: Luftëtari Kombëtar (‘El Guerrero Nacional’), que se instaló en el centro de la ciudad de Korçë, y Flamurtari (‘El Abanderado’), que se convertiría en símbolo de la ciudad de Vlorë. Durante la década de 1930 fue muy activo creando esculturas de gran tamaño, entre las que destaca la más conocida, el monumento al héroe nacional albanés, Skanderbeg, instalado primeramente en la ciudad de Kukës y trasladado en 1934 a Tirana, donde preside la gran plaza central, dedicada a aquel simbólico guerrero.

Tras un período de escasa actividad, que coincidió con la segunda guerra mundial, se puso al servicio del nuevo régimen estalinista y en 1948 realizó monumentos para ensalzar a la guerrilla comunista e innumerables bustos de las nuevas personalidades políticas y de célebres personajes históricos.

Entre 1947 y 1953 fue profesor de la Escuela de Arte de Tirana, y en 1957 fue nombrado director de la Galería Nacional de Artes Figurativas de la capital albanesa. Su labor fue reconocida con el título de Escultor del Pueblo.

El mismo año de su muerte (1985) se publicó su libro de memorias Gjurme jete (‘Rastros de la vida’), y en 2005 su hija Floriana le dedicó el libro Për Paskali nga Paskali (‘Para Paskali de Paskali’).


Enlaces de interés

- “Ohdise Paskali” (web oficial, con información, enlaces y reproducciones de obras suyas. En inglés).
- “Ohdise Paskali” (en IMDb. Sobre el filme documental Odhise Paskali, realizado en 1977 por Marianthi Qemo-Xhako. En inglés).
- “Odhise Paskali” (en Wikipedia. En inglés).
- “Odhise Paskali, Albanian (1903-1985)” (en rogallery.com. Biografía. En inglés).
- “Odhise Paskali Artist” (en “Leon Qafzezi Channel”, Youtube, 2014. Vídeos con obras suyas).
- “Skanderbeg Monument” (en Wikipedia. En inglés).
- “Victorious Partisan by Odhise Paskali, 1968” (en imgur. Fotografía de esta escultura. Texto en inglés).

Bibliografía

- A. Kuqali (Ed.): Odhise Paskali: People's Sculptor of the People's Socialist Republic of Albania. The Gallery of Figurative Arts, Tirana, 1980. 26 pp., ilustrado.
- F. Paskali: Për Paskali nga Paskali: përmbledhje shënimesh nga media e shkruar: 1922-2005. Ilar, Tirana, 2005. 3 vols. ISBN: 9994376004.
- J. Russell & R. Cohn: Odhise Paskali. Book on Demand, Miami, 2012. ISBN: 9785511786247.
- L. M. Surhone,  M. T. Tennoe & S. F. Henssonow: Odhise Paskali. VDM Publishing House, Saarbrücken, 2010. 88 pp. ISBN: 9786131363528.
- I. Toçi (Ed.): Best of Paskali. Edition Toena, Tirana, 2009. 142 pp.
- L. Voci: Odhise Paskali, themelues i skulpturës shqiptare. Universiteti Kristal, Tirana, 2012. 
178 pp. ISBN: 9789928411105.

18 de octubre de 2015

63. - UMM KULTHUM

(Tamay az-Zahayra, Ad-Daqahliyya, Protectorado británico de Egipto, mayo de 1898 – El Cairo, República Árabe de Egipto, 3 de febrero de 1975)

Sello emitido por el correo de la República Árabe de Egipto en 1975 
con motivo del fallecimiento de Umm Kulthum. 
(Valor facial: 20 milliemes de libra)

Sello emitido por el correo de Egipto el año 2000 para conmemorar 
el 25º aniversario del fallecimiento de Umm Kulthum
(Valor facial: 20 piastras)


Nombre artístico de la cantante egipcia Fatima Ibrahim al-Baltagi (فاطمة إبراهيم البلتاجي), transcrito de muchos modos: Oum Kalsoum, Om Kalsoum, Om Kolthoum, Om Kolthum, Oum Kalthoum, Umm Kalzum, Umm Kultum… (أم كلثوم).

Desde niña demostró grandes dotes para el canto recitando versículos del Corán, y a la edad de diez años su padre –que era imán de una mezquita– la introdujo, disfrazada de chico, en una de las fiestas nupciales que organizaba. Pronto se fijaron en ella el cantante Abu’l-Alah Muhammad, muy popular en aquella época, y el famoso músico Zakariyya Ahmad, quienes la invitaron a ir a El Cairo, aunque ella no aceptó la invitación hasta haber cumplido 23 años. Mientras tanto continuó actuando, como chico, en diversos espectáculos en localidades provincianas.

Su gran éxito, que acabó siendo internacional, se debe sobre todo al poeta Ahmad Rami, que escribió 137 canciones para ella. Por su parte, el intérprete de laúd Mohamed al-Qasabgi la introdujo en el Palacio del Teatro Árabe de la capital egipcia, donde empezó a ser conocida y admirada. En 1932 su fama había trascendido las fronteras egipcias, y cosechó grandes éxitos también en Bagdad, Beirut, Damasco, Jerusalén, Túnez y Trípoli. Entre los años 1935 y 1948 trabajó como actriz cinematográfica (intervino en seis películas).  

Su primer gran éxito internacional fue el recital que dio en 1957 en el teatro Olympia de París, al que acudieron desde toda Europa numerosísimos emigrantes árabes. Acabó convirtiéndose en un mito: 
la calificaron de “Cantante del Pueblo”, “Señora del Canto Árabe” y “Astro de Oriente”, su elegancia creó estilo entre las mujeres árabes, y sobre ella surgieron incluso algunas leyendas, como una que afirma que en el pañuelo de seda que sujetaba siempre con su mano izquierda ocultaba hachís, que penetraba en su piel y le daba energía para ejecutar largas canciones con su portentosa voz, dotada 
de un registro de contralto, que fue elogiada incluso por Maria Callas.

Sin duda ha sido la intérprete más destacada de la canción árabe. Sus grandes recitales, con los que contribuyó al auge del panarabismo, eran retransmitidos en directo por radio a numerosos países 
y se prolongaron hasta 1972, con un concierto de despedida en el Palacio del Nilo de El Cairo, pese 
a que en 1967 le habían diagnosticado en Londres una nefritis aguda que resultó incurable.

Aquel mismo año se trasladó a los Estados Unidos para recibir tratamiento médico, pero en 1975 decidió regresar a Egipto para morir en su país. Su funeral fue el más concurrido que se recuerda: 
se reunieron cuatro millones de personas y, en medio de un gran tumulto, arrebataron su ataúd y lo 
condujeron a la mezquita al-Hussein, que había sido su favorita; no lo soltaron hasta poco antes de su entierro, que se celebró con honores de jefe de Estado en la Ciudad de los Muertos cairota.


Enlaces de interés

- “Inta Omri, de Om Kalthoum” (en Añil, 17.10.2011. Traducción al español de su canción ‘Inta Omri’. 
Con un vídeo).
- “Letras de Oum Kalthoum” (en Lyrics Translate. Letras de canciones suyas en árabe con traducciones 
a varios idiomas).
- “Oum Kalsoum. La quatrième pyramide” (en Institut du Monde Arabe, París. En francés).
- “Oum Kalthoum” (en Discogs. Su discografía, con 151 referencias. En inglés).
- “Oum Kalthoum Biography” (en Maqam, Caravan to Culture. En inglés).
- “Première interview télévisée d'Oum Kalsoum - Paris 1967” (en Youtube. Vídeo en árabe con subtítulos 
de una tesis doctoral, University of Illinois, 1991. En inglés).
- F. Dordor: “Oum Kalsoum: les mille et une vies d’une Diva” (en les inRocks, 20.3.2008. En francés).
- S. Forster:
“Le mythe Oum Kalthoum continue, 40 ans après sa mort” (en RFI, 3.2.2015. En francés).
- H. Salloum:
“Umm Kalthum - Legendary songstress of the Arabs” (en Al Jadid Magazine, Vol. 1, No. 1 (11.1995). En inglés).
- B. Vasallo: “Um Kulzum, allí donde las formas no alcanzan” (en Batonga!, 2.2005. En español).
- N. Wharton:
“Umm Kulthum: The Voice of Egypt” (en NPR Music, 11.5.2008. En inglés).

16 de octubre de 2015

62. - CATEDRAL DE SANTA SOFÍA DE OHRID, Macedonia

Hojita postal dedicada a la catedral de Santa Sofía de Ohrid, 
emitida por el correo de la República de Macedonia el año 2000. 
(Valor facial: 50 denares)

Sello emitido el 12 de junio de 2010 por el correo de la República de Macedonia 
con motivo del 50º Festival de Verano de Ohrid en la catedral de Santa Sofía. 
(Valor facial: 18 denares).


Este templo ortodoxo (црква Света Софија, en lengua macedonia), perteneciente a la diócesis de Debar-Kichevo, es uno de los mayores de la región y tiene sus orígenes en una iglesia construida en una fecha indeterminada entre los años 1035 y 1056 sobre las ruinas de otra iglesia paleocristiana 
–mandada construir probablemente por el zar Borís I después de la cristianización de Bulgaria el 
año 864–, utilizada ya como catedral en el siglo X por el zar Samuel I de Bulgaria, que en el año 989 estableció en Ohrid su capital y convirtió la ciudad en uno de los mayores centros culturales del primer Imperio búlgaro. Anteriormente el lugar había sido una colonia griega, conquistada por los romanos en el siglo II de nuestra era.

Desde entonces el edificio religioso ha sufrido varias remodelaciones: las más importantes tuvieron lugar en el siglo XIV, cuando se le añadió un gran nártex, y en el siglo XVI, cuando los ocupantes turcos la convirtieron en mezquita, le añadieron un minarete y recubrieron los frescos, aunque sin modificar el resto de la estructura arquitectónica original.

Las restauraciones más recientes, realizadas en los años 1950 y 1957, sirvieron para reparar los daños sufridos durante la segunda guerra mundial y recuperar los frescos, ocultos bajo una espesa capa de yeso. En 1967 el templo fue devuelto oficialmente a su arzobispado, que lo había perdido dos siglos antes. Desde su última restauración, en el templo se celebran numerosos conciertos, en especial los del Festival de Verano de Ohrid.

Desde el punto de vista arquitectónico, la catedral de Santa Sofía se basa en el modelo característico del arte bizantino: tiene tres naves, un transepto, una cúpula central y unas tribunas. El nártex, sin embargo, presenta elementos más modernos. Su entrada principal está formada por un gran pórtico. Destacan también sus dos torres, idénticas.

Sin embargo, lo que da un valor artístico especial al templo son sus frescos: los más antiguos, de los siglos XI, XII y XIV, se encuentran junto al coro, en los ábsides y en la parte baja del nártex. Los de los ábsides representan a los principales patriarcas de Constantinopla, y los del coro son retratos 
de patriarcas de Alejandría, Jerusalén y Antioquía, así como de seis papas romanos. Se encuentran representados también san Cirilo y su discípulo san Clemente de Ohrid.

En las partes más altas se encuentran escenas del Antiguo Testamento, una Ascensión, una Virgen con el Niño y una representación de la comunión de los apóstoles. Muy notable es también un fresco que representa a Cristo rodeado de figuras de ángeles. Los frescos de las capillas laterales, del siglo XII, son los más deteriorados. Entre ellos sobresale un retrato de María. La decoración del nártex, evidentemente, data del siglo XIV.

Esta catedral está representada en los billetes de 1000 denares puestos en circulación por el Banco Nacional de la República de Macedonia los años 1996 y 2003. En 1979 la UNESCO declaró el conjunto arquitectónico de Ohrid patrimonio mundial de la Humanidad. 


Enlaces de interés

- “Church St Sophia” (en exploringmacedonia.com. Con fotografías. En inglés).
-
“Church St. Sofia (Sveta Sofija, Света Софија) in Ohrid” (en Macedonia travel guide. Interesante, con fotografías. En inglés).
- “Fotos de Iglesia de Santa Sofía (Ohrid)” (en miniube.com. Promoción turística. En español).
-
“Ohrid - Church of St. Sophia” (en Geocaching, 7.7.2013. Con fotografías. En inglés).
-
“Paintings in St. Sophia Church (Ohrid)” (en Wikimedia Commons. Fotos de los frescos. En inglés).
- “Saint Sophia Church” (en Travel to Macedonia. Con fotografías. En inglés).
- “St. Sophia, Ohrid. Reviews” (en VirtualTourist. Opiniones diversas y fotos. En inglés).
- F. Forlati, C. Brandi, Y. Froidevaux:
“St. Sophia of Ochrida” (Report of the UNESCO Mission of 1951. PDF de un documento muy completo sobre la preservación y restauración del templo y sus frescos, con ilustraciones y fotografías. En inglés).
- K. Kaun: “Ohrid, cité macédonienne inscrite à l’Unesco” (en Euronews. Información básica sobre la ciudad 
y sus monumentos, con un vídeo. En francés).

14 de octubre de 2015

61. - Remigio CRESPO TORAL

(Cuenca, provincia de Azuay, Ecuador, 4 de agosto de 1860 – 8 de julio de 1939)


Sellos con la efigie de Remigio Crespo Toral emitidos por el correo de Ecuador en 1942. 
(Valores faciales: 10 centavos de sucre; 10 centavos de sucre [correo aéreo]; 50 centavos de sucre)

Sello emitido por el correo ecuatoriano en 1960 para conmemorar 
el centenario del nacimiento de Crespo Toral. 
(Valor facial: 50 centavos de sucre)


Miembro de una familia acomodada, culta y activa en la vida pública (cuando nació, su padre era alcalde de Cuenca, y un tío materno suyo, obispo de la misma ciudad), Remigio Crespo Toral fue un destacado poeta y escritor, además de político y diplomático.

Vivió su infancia en una quinta rural propiedad de su familia, donde fue educado por su madre hasta los trece años, que fue cuando ingresó en el Colegio Seminario San Luis de Cuenca, una prestigiosa institución donde se educaba la élite de la ciudad. Allí tuvo como compañeros, por ejemplo, a Alberto Muñoz Vernaza y Rafael María Arizaga. Terminados los estudios secundarios (1877) se inscribió en la Universidad de Cuenca para estudiar derecho, y en 1886 obtuvo el título de abogado.

Interesado desde muy joven por el periodismo y la literatura, en 1881 fundó, con Honorato Vázquez, el periódico El Correo del Azuay, en el que publicó numerosos artículos políticos, algunos de ellos muy críticos con el entonces presidente de la República, el dictador Ignacio de Veintemilla, quien ordenó perseguirle. En 1883, cuando accedió a la presidencia Luis Cordero Crespo (de quien llegaría a ser consuegro), éste lo nombró diputado por la provincia de Azuay, cargo que mantendría durante varios años.

En 1885 publicó su primer libro, Mi Poema, que recibió los elogios del prestigioso político y escritor chileno Benjamín Vicuña Mackenna, y en 1888 su poema América y España obtuvo el primer premio en un certamen literario promovido por la Real Academia Española, de la que al año siguiente fue elegido miembro. Entre sus obras destacan también Últimos pensamientos de Bolívar (1889), Canto a Sucre (1897), Cien años de emancipación (1909, con motivo del centenario de la primera Junta de Gobierno Autónoma de Quito) y, en 1917, Amor y dolor de poesía y La leyenda de Hernán. El 4 de noviembre de aquel mismo año fue coronado solemnemente Poeta Nacional.

Durante los últimos años del siglo XIX realizó varios viajes (Perú, Chile, Venezuela, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña) y al mismo tiempo continuó su actividad política, y en 1905 inició su carrera diplomática como abogado consultor en las legaciones de Ecuador en Perú y España, e intervino activamente en el litigio territorial entre su país y Perú, cuyo arbitraje fue asumido por rey de España, Alfonso XIII. Su gira diplomática lo llevó también a Buenos Aires, Rio de Janeiro y Lisboa.

En 1913 participó en la fundación del Banco de Azuay (el primer banco de Cuenca); en 1915, con otras personalidades locales, el Centro de Estudios Históricos y Geográficos del Azuay, y en 1919 creó el concurso literario “La Lira de Azuay”. En 1925 fue elegido rector de la Universidad de Cuenca (cargo que ocuparía hasta su muerte), y en 1926, presidente del Consejo Municipal de la misma ciudad.

A su muerte era considerado uno de los ciudadanos más ilustres y destacados de su país. Llevan su nombre el Museo Municipal y la Escuela de Bellas Artes de su ciudad natal, así como una escuela.


Enlaces de interés

- “Crespo Toral, Remigio” (en Biblioteca Nacional del Ecuador “Antonio Espejo”, Catálogo Digital. Con sus obras disponibles. En español).
-
“Museo Remigio Crespo Toral” (en Joomla. En español).
-
“Remigio Crespo Toral” (en Biografías y Vidas. En español).
-
“Remigio Crespo Toral” (en Hombres notables del Ecuador / explored.com.ec. En español).
-
“Remigio Crespo Toral (1860-1939)” (en Antonio Miranda. Su poema “La pasión del canto” con traducción al portugués).
-
“Remigio Crespo Toral (Cuenca, 1860-1939)” (en ecuadorliteratura.homestead.com. Tres poemas suyos).
-
“Remigio Crespo Toral Museum” (en World Monuments Found. Con fotografías. En inglés).
- V. Calderón:
“Remigio Crespo Toral” (en Entre esferos y pinceles, 22.12.2010. En español).
- K. Cedeño:
“Remigio Crespo Toral” (en remigiocrespotoral.blogspot.com. 19.12.2012. Biografía, con dos fotos. En español).
- J. Chacón:
“Perfil literario de Remigio Crespo Toral” (en researchgate.com. En español).

11 de octubre de 2015

60. - Marc CHAGALL

(Vitebsk, Bielorrusia, Imperio ruso, 7 de julio de 1887 – Saint-Paul-de-Vence, Provenza, Francia, 
28 de marzo de 1985)

Sello emitido por el correo francés el 9 de septiembre 
de 1963 con la reproducción de la pintura Los recién 
casados de la Torre Eiffel, de Marc Chagall. 
(Valor facial: 85 céntimos de franco)

Hojita emitida en 1967 por el servicio postal de las Naciones Unidas 
de Nueva York con la reproducción de la vidriera que el artista regaló 
a aquella institución internacional en 1964, en homenaje al que fue su 
secretario general entre 1953 y 1961, el noruego Dag Hammarskjöld.

Sello emitido por el correo de Israel el 24 de septiembre de 1969 
con la reproducción de la pintura El rey David, de Chagall. 
(Valor facial: 3 shqalim)

Sello emitido en 1987 por el correo del Principado de Mónaco 
con motivo del centenario del nacimiento de Marc Chagall. 
(Valor facial: 4 francos)

 Pareja de sellos emitida por el correo de Bielorrusia 
en 1993 con reproducciones de pinturas de Chagall. 
(Valor facial de cada sello: 1.500 rublos bielorrusos)

Hojita postal emitida por el correo de Bielorrusia en 2012 con motivo 
del 125 aniversario del nacimiento de Marc Chagall. 
(Valor facial: 15.000 rublos bielorrusos)

(Numerosos países han emitido efectos postales dedicados a Chagall; estas son unas muestras representativas.)


Marc Chagall es el nombre por el que se conoce internacionalmente al artista judío bielorruso nacido como Movsha Jatskélevich Shagálov (Мовшa Хацкелевич Шагалов, en ruso; מארק שאגאל [Moise Segal] en yiddish).

Miembro de una familia numerosa de judíos hasídicos, se formó artísticamente en la capital del Imperio ruso, San Petersburgo, primero tutelado por el destacado artista y filósofo Nikolái Roerich 
y luego en la escuela de Elizaveta Zvántseva, donde tuvo como maestro al pintor y escenógrafo Lev Bakst, bielorruso como él

En 1910, atraído por las nuevas corrientes artísticas, viajó a París, donde se relacionó con los pintores fauvistas y cubistas, y pasó innumerables horas en el Museo del Louvre. Entabló amistad, además, con el poeta suizo Blaise Cendrars (probablemente el único miembro de la bohemia parisina que hablaba ruso), quien le presentó a Robert Delaunay y Guillaume Apollinaire.

En París pintó sobre todo paisajes urbanos, y en 1914 pudo exponer en el Salon des indépendants. Aquel mismo año viajó a Berlín, donde expuso con éxito en la famosa galería Der Sturm, cuna del expresionismo alemán. Allí conoció a otros dos grandes artistas: Paul Klee y Alfred Kubin.

Regresó a Vitebsk con el firme propósito de volver pronto a Francia, pero el estallido de la primera guerra mundial y poco después la Revolución rusa retrasaron sus planes. En 1917, los bolcheviques lo nombraron Comisario de Bellas Artes y responsable de las actividades artísticas en su ciudad natal, 
lo cual le permitió realizar varias exposiciones; en 1919, además, lo nombraron director de la Escuela 
de Artes de Vitebsk. Al regreso de un viaje a Moscú, sin embargo, supo que lo habían destituido y que ocupaba su lugar en la Escuela Kazimir Malévich. Así pues, regresó a Moscú y creó allí Teatro de Arte Judío.

Ante las dificultades que se le presentaron, en 1922 regresó a París vía Berlín. Su obra ya era bastante conocida y fue expuesta incluso en los Estados Unidos. En la capital francesa no le faltaba trabajo: además de continuar pintando, dedicó mucho tiempo a crear aguafuertes por encargo para ilustrar libros (entre éstos destacan una edición de Almas muertas, de Gógol, y otra de la Biblia).

En 1937, ante el auge del antisemitismo en Europa, adoptó la nacionalidad francesa. Pese a ello, en 1941 fue detenido, pero gracias al periodista estadounidense Varian Fry (quien salvó a miles de judíos y antinazis) pudo refugiarse en Nueva York. La muerte de su esposa, en 1944, marcó sin embargo su vida y una evolución en su obra.

Finalizada la guerra, regresó a Francia y se estableció en la localidad provenzal de Vence. Su obra ya tenía una amplia proyección internacional, y el marchante Aimé Maeght se encargaba de venderla en todo el mundo. Chagall diversificó entonces sus creaciones artísticas y empezó a trabajar con diversos materiales: el mosaico, el vidrio (realizaría magníficas vidrieras), elementos para decorados teatrales, etc. A su muerte en Saint-Paul-de-Vence, el reconocimiento de su obra ya era universal.

Es difícil encuadrar a Marc Chagall en un estilo artístico determinado, pues su obra es muy personal y característica, aunque en cierto modo próxima al surrealismo. Algún crítico la ha definido como “cromatismo onírico”. Por otra parte, los elementos bíblicos y propios del mundo judío están muy presentes en su arte. Dejó una inmensa obra, presente en numerosos museos y colecciones privadas de todo el mundo.


Enlaces de interés

- “Chagall” (web del Musée national Paul Chagall de Niza. En francés, inglés e italiano).
-
“Marc Chagall” (en Biografías y Vidas. En español).
- “Marc Chagall” (en literaberinto.com. Con reproducciones de obras suyas. En español).
- “Marc Chagall” (Musée d’art moderne de Céret. En francés).
- “Marc Chagall” (en Wikipedia. Artículo muy completo. En inglés).
- “Marc Chagall Biography” (en biography.com. Con ilustraciones y vídeos. En inglés).
- “Marc Chagall. French, born Belarus. 1887-1985” (MoMA. Con numerosas ilustraciones.
En inglés).
- “Marc Chagall: French-Russian Draftsman, Painter, and Printmaker” (en The Art Story.
En inglés).
- “Marc Chagall: Maestro del Surrealismo” (en trinarts.com. Con reproducciones de obras suyas. En español).
- “Marc Chagall Museum” (en chagall-vitebsk.com. En bielorruso, inglés, alemán, francés y ruso).
- “Obra y biografía de Marc Chagall” (en ArtEEspañA. En español).
- “The Chagall Windows” (en Hadassah Medical Center. Sobre sus vidrieras. Con fotos y enlaces. En inglés, hebreo, ruso, árabe y rumano).
- Á. García: “Marc Chagall, los colores del éxodo” (en El País, Madrid, 13.2.2012. En español).
- J. A. Harris: “The Elusive Marc Chagall” (en Smithsonian Magazine, 12.2003. En inglés).
- F. Jarque: “Marc Chagall hace universales los símbolos del judaísmo a través de 41 obras” (en El País, Madrid, 15.1.1999. En español).