Los sellos (o estampillas, como suelen denominarse en la América latina) han sido siempre, desde que el Ministerio del Tesoro de Gran Bretaña emitió la primera viñeta postal adhesiva (el famoso penny black con la silueta de la reina Victoria) el 6 de mayo de 1840, además de elementos de franqueo –es decir, tasas para el pago previo de los envíos postales­– pequeños soportes de propaganda que, poco a poco, se irían coleccionando. El coleccionismo de sellos postales se denomina filatelia (palabra formada por los términos griegos philosλος ‘amante’] y ateles [τλος ‘pago previo’] desde que el francés Georges Herpin empleó por primera vez este concepto en un artículo publicado el 15 de noviembre de 1864 en la revista parisina Le collectionneur de Timbres Poste.

Aunque al principio en los sellos postales se utilizaron sobre todo efigies de emperadores, reyes y gobernantes, o bien símbolos nacionales, las imágenes representadas en esas viñetas fueron evolucionando y pronto dieron paso a conmemoraciones de acontecimientos históricos, y también a temas culturales de todo tipo: retratos de artistas, escritores, músicos…, reproducciones de obras de arte, monumentos y edificios significativos, etc.

Este blog pretende recoger sellos relacionados con el ámbito cultural en un sentido amplio pero al mismo tiempo exclusivo, en el sentido de que se centrará básicamente en la cultura humanística (recogerá, pues, sólo excepcionalmente la cultura científica y el deporte, por ejemplo), ofreciendo al mismo tiempo datos concisos sobre lo que se representa en las viñetas postales y enlaces útiles para quienes deseen ampliar esa información.

Cualquier aclaración, corrección o comentario útil para enriquecer y perfeccionar este espacio virtual se agradecerá y será bienvenido.

29 de agosto de 2011

11. - EL MUSEO FATAHILLAH DE YAKARTA (Indonesia)

El edificio del Museo Fatahillah de Yakarta en un sello emitido por el correo 
de Indonesia el 8 de agosto de 2007, dentro de una serie de once valores dedicada a 
edificios históricos de los países de la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático). 
(Valor facial: 1500 rupias indonesias.)

El Museo Fatahillah, oficialmente Museo de Historia de Yakarta (Museum Sejarah Jakarta, en lengua indonesia) y conocido también popularmente como Museo de Batavia, ocupa el edificio del antiguo Ayuntamiento de la ciudad colonial neerlandesa, construido entre 1707 y 1710 y situado en la actual plaza Fatahillah.

El espacio museístico fue inaugurado en 1974 y guarda una colección de alrededor de 25.500 objetos, desde la prehistoria de la ciudad y su región hasta la independencia de Indonesia, pasando por la larga época de la colonización neerlandesa de las denominadas Indias Orientales, uno de cuyos momentos importantes fue la fundación, en 1527, de Jayakarta, el primer establecimiento urbano de la ciudad, que luego pasaría a denominarse Batavia hasta que se convirtió, con el nombre de Yakarta (Jakarta, en indonesio), en la capital del Estado independiente de Indonesia (17 de agosto de 1945).

Muchos de esos objetos proceden del Oude Bataviasche Museum (actual Museo Wayang) y de la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales (en neerlandés, Vereenigde Oost-Indische Compagnie, VOC), establecida en 1602 y extinguida en 1798. Destaca además la rica colección de muebles de estilo betawi (es decir, del pueblo indígena que habitaba la ciudad) y de piezas de la corte del sultán Agung de Mataram (o Gran Sultán), cuyo poder fue hegemónico en la isla de Java entre 1613 y 1645.

Cerrado en julio de 2011 para su rehabilitación completa, se prevé que este museo vuelva a abrir sus puertas el año 2014.

Enlaces de interés

Jakarta History Museum (Wikipedia, in English).
Jakarta History Museum (con fotografías antiguas y modernas del edificio y de algunas de las piezas expuestas en el museo).
Jakarta History Museum (con información e imágenes. En inglés / in English).
Yakarta (Wikipedia, en español).

24 de agosto de 2011

10. - Søren KIERKEGAARD

(Copenhague, Dinamarca, 5 de mayo de 1813 - 11 de noviembre de 1855)

Sello emitido por el correo real de Dinamarca en 1955, con motivo 
del centenario de la muerte de Kierkegaard. (Valor facial: 30 øre.)

El filósofo, teólogo y escritor Søren Aabye Kierkegaard, hijo de una familia acaudalada y profundamente religiosa de la capital danesa, está considerado el precursor de la corriente filosófica existencialista, de la que también sería figura destacada el alemán Friedrich Nietzsche (1844-1900). Su influencia en el pensamiento contemporáneo ha sido importante, y es evidente sobre todo en la obra del agnóstico alemán Martin Heidegger (1889-1976) y en la del ateo francés Jean-Paul Sartre (1905-1980).

Muy crítico con las ideas de Hegel, se interesó profundamente por los problemas de la fe y la ética cristiana –había estudiado teología en la Universidad de Copenhague e incluso se había hecho pastor de la Iglesia protestante– y señaló de decadencia de la Iglesia (especialmente de la Iglesia del Pueblo Danés, a la que pertenecía), convencido de que el cristianismo había “perdido el camino” de la fe. Aun así, el luteranismo asumió de buen grado su influencia, hasta el punto de conmemorarlo “profesor” en su Calendario de los Santos (el día 11 de noviembre).

En algunas de sus obras (Discursos cristianos, Las obras del amor o Discursos edificantes) están muy presentes esas ideas sobre la religión, y también ideas de sufrimiento, angustia y melancolía, esta última, sobre todo, en sus Diarios, donde se plantea “encontrar una verdad que sea cierta para mí, encontrar la idea por la cual yo sea capaz de vivir y de morir”, frase que se considera clave para la filosofía existencialista.

Søren Kierkegaard no solamente influyó en el pensamiento filosófico, sino también en el político: el anarquismo epistemológico del austríaco Paul Feyerabend (1924-1994) se inspiró, precisamente, en su idea de subjetividad como verdad. También la psicología le debe una de sus ramas, la denominada psicología existencial, de la que es figura destacada el estadounidense Irvin D. Yalom. Por otra parte, algunos lo consideran el precursor del postmodernismo.

Entre sus obras sobresalen, además de las mencionadas, Frygt og Bæven (‘Temor y temblor’, 1843), Begrebet Angest (‘El concepto de la angustia’, 1944), Philosophiske Smuler (‘Migajas filosóficas’, 1844), Stadier paa Livets Vei (‘Etapas del camino de la Vida’, 1945) y Sygdommen til Døden (‘Enfermedad mortal’, 1849). También es muy célebre su Forførerens Dagbog (‘Diario de un seductor’, 1843).

Enlaces de interés

Kierkegaard en español (Sociedad Iberoamericana de Estudios Kierkegaardianos, México).
Biblioteca Kierkegaard (Argentina, con varios enlaces. En español).
Société Kierkegaard (en français).
Kierkegaard, Søren Aabye (1813-1855) (con bibliografía y algunos enlaces. En español).
Soren Kierkegaard biography: Philosophy of existentialism (con enlaces. En inglés / in English)
V. A. Ruscio: “Sören Kierkegaard” (monografía, en español).
W. McDonald: “Søren Kierkegaard” (Stanford Encuclopedia of Philosophy, con varios enlaces. En inglés / in English).
A. Storm: “Commentary on Kierkegaard” (con varios enlaces. En inglés / in English).

20 de agosto de 2011

9. - Henri CARTIER-BRESSON

(Chanteloup-en-Brie, al noroeste de París, 22 de agosto de 1908 – Montjustin, Provenza,
3 de agosto de 2004)

Sello emitido en 1999 por La Poste (la empresa que gestiona el servicio postal 
en Francia) con la reproducción de Hyères (1932), una de las fotografías más 
famosas de Henri Cartier-Bresson. (Valor facial: 3 + 0,60 francos / 0,46 + 0,09 euros). 
El diseño del sello es de Claude Andréotto (París, 1949).

Raras veces la filatelia se ha ocupado del arte fotográfico. Una de las excepciones es, precisamente, este sello dedicado al gran fotógrafo francés Henri Cartier-Bresson, quien además de haber dejado un importante legado artístico, fue uno de los pioneros del fotoperiodismo.

Hijo de una familia de clase media y formado como pintor en la Escuela Superior de Bellas Artes de París, Cartier-Bresson cofundó (en 1947 y en el 125 del Faubourg Saint-Honoré de la capital francesa) la importante agencia Magnum Photos, juntamente con otros grandes fotógrafos internacionales: el húngaro Robert Capa (1913-1954), la estadounidense de origen italiano Maria Eisner (1909-1991), el británico George Rodger (1908-1995), el polaco David Seymour (conocido como “Chim”, 1911-1956), el estadounidense Willian “Bill” Vandivert (1912-1989) y la hermana de éste, Rita (que fue su primera presidenta y de quien se tienen escasos datos biográficos).

Inventor del concepto de “instante decisivo”, se dedicó especialmente a la fotografía artística (buscaba siempre el pequeño detalle: “En la fotografía, lo más pequeño puede ser un gran tema”, afirmaba) y el reportaje, y como fotoperiodista estuvo presente en algunos acontecimientos históricos, como los últimos tiempos de la Segunda República española (era militante anarquista) y el asesinato de Gandhi, a quien había conocido personalmente poco antes. Viajó, además, con su cámara por media Europa, África, Asia, la Unión Soviética, México y los Estados Unidos, e incluso trabajó como asistente del realizador cinematográfico Jean Renoir.

Otra faceta destacada de su obra son los retratos: su objetivo captó, por ejemplo, a Marie Curie, Henri Matisse, Pablo Picasso, William Faulkner, Truman Capote, Édith Piaf, Alexander Calder, John Houston, Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara.

Abandonó la fotografía en 1970 para dedicarse exclusivamente al dibujo, y publicó en vida diversos libros, el primero de los cuales, Images à la sauvette (‘Imágenes a hurtadillas’), apareció en 1952 con una cubierta diseñada por Matisse. Otros libros con su obra se publicaron póstumamente. También realizó al menos tres filmes documentales: Victoire de la vie, sobre los hospitales republicanos españoles (1937); L’Espagne vivra, sobre la guerra civil española (1938) y Le Retour, sobre los prisioneros después de la segunda guerra mundial (1945).

Entre los diversos galardones que le fueron concedidos destacan el Prix de la Société Française de Photographie (en 1959 y, de nuevo, en 1981), el premio Nadar (1971) y el premio Hasselblad (1982). Pierre Assouline, uno de sus mejores biógrafos, lo defininió como “el ojo del siglo”. Sus obras han sido expuestas en diversos países y están presentes en algunos museos.

Enlaces de interés

Henri Cartier-Bresson (en español).
Henri Cartier-Bresson (de Magnum Photos. In English).
Henri Cartier-Bresson (Artcyclopedia. Con numerosos enlaces y bibliografía. En inglés / in English).
Henri Cartier-Bresson – Biographie (cronología biográfica. En français).
Henri Cartier-Bresson (1908 - 2004) (cronología biográfica y bibliografía. En français).
Henri Cartier-Breson Society (con la primera parte de la película Henri Cartier-Bresson: L’amour tout court. En inglés / in English. Versión en español, aquí).

17 de agosto de 2011

8. - L. V. PRASAD

(Somavarapadu, Andhra Pradesh, India, 17 de enero de 1908 - ?, 22 de junio de 1994)

Sello dedicado a L. V. Prasad, emitido por el correo de la India 
el 5 de septiembre de 2006. (Valor facial: 5 rupias.)

L. V. Prasad es el nombre que adoptó Akkineni Lakshmi Vara Prasada Rao, una de las personalidades más destacadas y polifacéticas del cine indio. Hijo de una familia campesina de escasos recursos económicos, en 1930 decidió abandonarla después de haberse casado con la hija de un tío materno, y se encaminó a Dadar, un suburbio de Mumbai (ciudad entonces conocida como Bombay, topónimo impuesto por los colonizadores ingleses), donde le habían dicho que se encontraban los grandes estudios cinematográficos Kohinoor, frecuentados por los mejores artistas indios de la época.

Sus primeros intentos de introducirse en el mundo del cine fracasaron, pues sólo hablaba la lengua talegú de su región natal y no podía expresarse ni en hindi ni en inglés, del que tenía escasas nociones. Aun así obtuvo pequeños empleos hasta que consiguió sus primeras oportunidades como figurante en la película muda La Estrella de Oriente y como actor secundario en el filme Alam Ara (1931), dirigido por Ardeshir Irani. Su talento artístico no tardó en ser descubierto por realizadores como Ali Shah, quien lo contrató como ayudante de dirección. Fue entonces cuando tuvo que simplificar su nombre, difícil de pronunciar, y adoptar el de L. V. Prasad. Hasta ocho años más tarde, sin embargo, no consiguió un contrato: fue Rohini Pictures, de Madrás, quien se lo ofreció para trabajar en la producción del filme de H. M. Reddy Grihalakshmi (1938).

Interrumpida su carrera por la segunda guerra mundial, que pasó en su aldea natal, al término de ésta regresó a Mumbai, donde conoció al entonces joven y principiante Raj Kapoor (1924-1988), quien se convertiría en otro de los grandes nombres del cine indio. A partir de entonces, la carrera de L. V. Prasad fue fulgurante: tras el éxito del filme en talegú Gruha Pravesham (1946), un clásico de la época, del que las circunstancias lo convirtieron en director y actor a la vez, pasó a trabajar en otras películas. En 1950 Vilaya Pictures lo lanzaría a la fama al encargarle la realización de otro célebre filme, Semsaram, que sería un modelo para el gran cine de Bollywood. A esta siguieron otras películas memorables, realizadas en diversas lenguas de la ya independizada República de la India.

A mediados de la década de 1950 L. V. Prasad decidió montar sus propios estudios, que acabarían convirtiéndose en una empresa multinacional, con sucursales en Singapur, Dubai y Hollywood. Fue, además, el impulsor, en 1986, de la institución benéfica L. V. Prasad Eye Institute, ubicada en la ciudad de Hyderabad, con su importante hospital oftalmológico y el mayor banco de ojos de la India.

Durante su carrera como realizador, actor y productor, L. V. Prasad recibió numerosos galardones, entre ellos el más alto reconocimiento a la labor fílmica en la India: el premio Dada Saheb Phalke (1982).

Enlaces de interés

L. V. Prasad (Wikipedia, in English).
L V Prasad (sitio oficial, en inglés / in English).
L.V. Prasad (1908–1994) (The Internet Movie Database, in English).
L.V. Prased, a man of rare distinction (pdf, con ilustraciones, en inglés / in English).
The Prasad Group (in English).
L. V. Prasad Eye Institute (Wikipedia, in English).

15 de agosto de 2011

7. - Ljudevit GAJ

(Krapina, Croacia, Imperio austríaco, 8 de agosto de 1809 – Zagreb, Croacia, Imperio austrohúngaro, 20 de abril de 1872)

Sello emitido en Londres, en 1943, por el gobierno del Reino de Yugoslavia en el exilio 
–el país había sido invadido por las tropas de la Alemania nazi, juntamente con las de 
sus aliados (Italia, Bulgaria, Hungría y Rumania), en abril de 1941 y no recuperó 
su independencia hasta la proclamación de la República Democrática Federal 
de Yugoslavia, en 1945– con la efigie de Ljudevit Gaj. (Valor facial: 3 dinares.)

Sello emitido en 1963 por la el correo de la República Socialista Federativa 
de Yugoslavia con la efigie de Ljudevit Gaj. (Valor facial: 65 dinares.)

Ljudevit Gaj representado en un sello emitido por el correo de la República 
de Croacia el 22 de abril de 2009. (Valor facial: 5 kuna.)

Ljudevit Gaj (o Ludwig Gay, su verdadero nombre en alemán, que él eslavizaría, pues era hijo de inmigrantes alemanes procedentes de la Eslovaquia húngara) fue la figura principal del Movimiento Ilirio, una corriente nacionalista surgida en la primera mitad del siglo XIX que tenía como objetivo crear una nación autónoma croata dentro del Imperio austríaco, y que fue bien acogida por algunos intelectuales eslovenos y de otros pueblos eslavos del sur, que en 1919, tras la disolución del Imperio al final de la primera guerra mundial, se unirían políticamente para formar el Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, antecesor de la posterior Yugoslavia.

Gaj fue uno de los impulsores, juntamente con el serbio Vuk Stefanović Karadžić –simpatizante de la causa iliria–, de la lengua serbocroata (o croatoserbia), que se oficializaría luego como idioma oficial de Yugoslavia, estableciendo las bases gramaticales de una lengua común para croatas, serbios, bosnios y montenegrinos. La tarea de normalización de esa lengua única culminó con un acuerdo firmado en Viena el año 1850 por dos intelectuales serbios, cinco croatas y un esloveno, en el que las aportaciones lingüísticas de Ljudevit Gaj tuvieron un peso importante, pese a que no se respetó su idea de mantener para todos el alfabeto latino adaptado por él, ya que los serbios impusieron el doble alfabeto añadiendo el cirílico. La Yugoslavia comunista reafirmaría aquel acuerdo en 1954 con la firma de otros veinticinco intelectuales (dieciocho serbios y siete croatas). Sólo la desintegración de la Federación Yugoslava, en la década de 1990, acabaría oficialmente con la unidad lingüística serbocroata.

La obra más importante de Ljudevit Gaj es el libro bilingüe (en croata y alemán) Kratka osnova horvatsko-slavenskog pravopisanja / Kurze Begründung einer kroatisch-slawonischen Rechtschreibung (‘Esbozo de ortografía croato-eslava’), publicado en Buda en 1830, en el que se recoge y amplía el legado que habían dejado en los siglos XVII y XVIII los dálmatas Pavao Ritter Vitezović (1652-1713) e Ignjat Đurđević (1675-1737, más conocido por su nombre en italiano, Ignazio Giorgi).

El gran éxito de Gaj, que ya había obtenido notoriedad entre los jóvenes intelectuales de las naciones que empezaban a buscar su identidad en el seno del Imperio austríaco, fue la autorización por parte del gobierno vienés para imprimir el primer diario en croata, el Novine Horvatske (‘Noticiario Croata’), que apareció el 6 de enero de 1835, y la revista Danica, a los que siguieron otros periódicos en la misma lengua. Hasta entonces toda la prensa de Croacia se había publicado en alemán o húngaro.

Además de lingüista y líder de la causa ilírica, extensiva a todos los eslavos del sur, Ljudevit Gaj fue autor de algunas composiciones poéticas populares, la más conocida de las cuales es “Jos Horvatska ni propala” ('Croacia todavía no lo ha perdido todo'), de 1833.

En Krapina, su ciudad natal, en el norte de Croacia, hay un museo dedicado a su memoria.

Enlaces de interés

Ljudevit Gaj (Wikipedia, in English).
Ljudevit Gaj (in English).
Idioma serbocroata (Wikipedia, en español).
Gaj's Latin alphabet (in English).
Croatie. Les langues (Bibliomonde, en français).
Movimiento Ilirio (Wikipedia, en español).

11 de agosto de 2011

6. - EL TEATRO COLÓN DE BUENOS AIRES

Sellos emitidos por el correo de la República Argentina en la década de 1970 
con la imagen del Teatro Colón, según un dibujo del artista Eduardo Miliavaca. 
(Valor facial de cada sello: 100 pesos.)

Serie de dos sellos emitida por el correo de la República Argentina en 1983 
con motivo del 75º aniversario del Teatro Colón. 
(Valores faciales: 5000 y 10.000 pesos.)

Pareja de sellos emitida por el correo de la República Argentina en 2005, 
dedicada a los cuerpos estables del Teatro Colón de Buenos Aires. 
(Valor facial: 75 centavos de peso cada sello.)

Sello emitido por el correo de la República Argentina en 2008 
con motivo del centenario del Teatro Colón. (Valor facial: 1 peso.)

Sello emitido por el correo de la República Argentina el 24 de octubre 2009
dedicado al Teatro Colón de Buenos Aires, en una hojita bloque con motivo 
del Festival Internacional de Filatelia "Italia 2009". La misma hojita contiene 
otro sello con la imagen del Teatro alla Scala de Milán. (Valor facial: 6 pesos.)

El Teatro Colón de la capital argentina sustituyó al coliseo del mismo nombre, de tamaño mucho más reducido (inaugurado en 1857 y cerrado en 1888), que estaba situado en la Plaza de Mayo bonaerense, exactamente en el lugar donde ahora se levanta el Banco de la Nación Argentina. El actual es un edificio ecléctico en el que se mezclan estilos arquitectónicos según el gusto de cada uno de los arquitectos que lo proyectaron e intervinieron en su construcción (Francesco Tamburini, Vittorio Meano y Jules Dormal, por citar a los principales), obra que duró casi veinte años. Se inauguró oficialmente el 25 de mayo de 1908 con la representación de la ópera Aida de Giuseppe Verdi, y con la soprano Lucia Crestani y el tenor Amedeo Bassi como protagonistas.

La creación de este teatro, dedicado fundamentalmente a la ópera y la danza, supuso la culminación de muchos esfuerzos para dar una cabida digna a la larga tradición musical argentina. Así es como se convirtió muy pronto en uno de los principales monumentos de Buenos Aires y se integró, con los años, en el selecto grupo de los grandes teatros operísticos del mundo (en parte, gracias a su extraordinaria acústica), como referente importante para los grandes intérpretes líricos, entre ellos Enrico Caruso, Feodor Chaliapin, Kirsten Flagstad, Titta Ruffo, Giacomo Lauri-Volpi, Beniamino Gigli, Renata Tebaldi, Maria Callas, Victoria de los Ángeles, Joan Sutherland, Carlo Bergonzi, Plácido Domingo, Renata Scotto, Alfredo Kraus, Montserrat Caballé, Fiorenza Cossotto, Luciano Pavorotti, Eva Marton, Mirella Freni, Jaume Aragall, José Carreras, María Bayo y un sinnúmero de cantantes más que sin duda han representado lo mejor de la interpretación operística mundial en los últimos cien años.

Por otra parte, el Teatro Colón ha acogido a los mejores intérpretes argentinos y a renombrados directores de orquesta e ilustres solistas, como Arturo Toscanini, Arthur Rubinstein, Pau Casals, Malcolm Sargent, Karl Böhm, Herbert von Karajan, Leonard Bernstein, Riccardo Muti, Zubin Mehta, Lorin Maazel, David Oistrakh, Claudio Arrau, Yehudi Menuhin, Daniel Barenboim, Claudio Abbado, Mstislav Rostropóvich, Nicanor Zabaleta y Gidon Kremer.

En el terreno de la danza, el escenario del Colón ha acogido, entre otras, a figuras como Anna Pávlova, Vaslav Nijinsky, Margot Fonteyn, Mikhail Baryshnikov, Vladímir Vasíliev o Maia Plisetskaya. Y entre los escenógrafos y directores de escena que han trabajado allí figuran nombres como los de Margarita Xirgu, Hector Basaldúa, Margarita Wallmann y Jorge Lavelli.

En 1960 el Teatro Colón fusionó varias academias de enseñanza que habían funcionado independientemente hasta entonces y creó el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, del cual han salido prestigiosos bailarines como Julio Bocca, Paloma Herrera, Norma Fontenla, Eleonora Cassano y Silvia Bazilis, por citar algunos. El edificio alberga además el Centro de Experimentación Musical, el Coro Estable del Teatro Colón (creado en 1925) y una importante biblioteca especializada.

Sometido desde finales del año 2006 a largos trabajos de restauración, el teatro –que ocupa un terreno de 8200 metros cuadrados y cuya superficie total es de unos 58.000– fue reabierto solemnemente al público el 24 de mayo del 2010, en el ámbito de las celebraciones del Bicentenario de la independencia de la República Argentina.

Enlaces de interés

Sitio oficial del Teatro Colón (en español, inglés y portugués).
Fundación Teatro Colón (en español).
Los cien años del Colón (interesante recorrido histórico muy bien ilustrado. En español).
Teatro Colón de Buenos Aires (Danza Ballet. En español).
Antecedentes de la actividad musical en Buenos Aires (en español, inglés y portugués).

7 de agosto de 2011

5. - Frank Lloyd WRIGHT


(Richland Center, Wisconsin, 8 de junio de 1867 – Phoenix, Arizona, 9 de abril
de 1959)

Sello emitido el 8 de junio de 1966 –exactamente un año antes del centenario 
del arquitecto– por el correo de los Estados Unidos de América con la efigie 
de Frank Lloyd Wright sobre el fondo del Museo Guggenheim de Nueva York, 
una de sus obras más notables. (Valor facial: 2 céntimos de dólar.)

Sello emitido el 30 de septiembre 1982 por el correo de los Estados Unidos de América
–con motivo del 125º aniversario del American Institute of Architects– en un bloque 
de cuatro viñetas dedicado a la arquitectura en aquel país (juntamente con reproducciones
de obras de Mies van der Rohe, Walter Gropius y Eero Saarinen). Representa su famosa  
Fallingwater house, proyectada por Wright y construida en Mill Run, Pensilvania, 
entre 1936 y 1939. (Valor facial: 20 céntimos de dólar.)

Sello emitido el 12 de enero de 1998 por el correo de los Estados Unidos 
de América con una imagen de la Robie house de Chicago, proyectada 
por Wright entre 1908 y 1910. (Valor facial: 32 céntimos de dólar.)

Sello emitido en 2005 por el correo de los Estados Unidos de América, 
dedicado al Museo Guggenheim de Nueva York, obra proyectada por Wright 
en 1959. (Valor facial: 37 céntimos de dólar.)

Tira de cinco sellos emitida en 2006 por el correo de los Estados Unidos 
de América con imágenes alusivas al diseño del edificio de la compañía 
S. C. Johnson & Son en Racine, Wisconsin, construido entre 1936 y 1939. 
(Valor facial de cada sello: 37 céntimos de dólar.)

Frank Lloyd Wright es uno de los mayores arquitectos estadounidenses del siglo XX, notable por haber concebido numerosos edificios civiles –particulares, administrativos e industriales– en los que aplicó la funcionalidad del denominado organicismo arquitectónico, que promueve la armonía entre el hábitat humano y el mundo natural. 

A la muerte de su padre tuvo que abandonar los estudios de ingeniería y aceptar el trabajo de delineante que le ofreció en su estudio de Chicago el arquitecto Louis Sullivan (1856-1924). En 1893 rompió con éste y abrió su propio estudio de arquitectura, donde decidió experimentar –después de haber concebido la estructura de su nuevo lugar de trabajo– diseñando su primera obra: la serie de viviendas de William H. Winslow en River Forest, Illinois (1893-1894), perfectamente integradas en la pradera, donde ya quedaría marcado su sello personal, con un innovador concepto, además, de los espacios interiores, donde cada ambiente queda abierto a los demás, produciendo sensación de amplitud y facilitando la entrada de la luz. 

A partir de aquel admirable proyecto se le abrió un exitoso camino como arquitecto. Su gran salto adelante se produjo, sin embargo, en 1909, cuando viajó a Europa y presentó sus proyectos en Berlín, donde obtuvo el reconocimiento de notables arquitectos europeos. De regreso a los Estados Unidos proyectó su propia vivienda Spring Green, Wisconsin (que tuvo que reconstruir dos veces después de sendos incendios). Recibió otros encargos importantes, tanto privados como de la Administración, y obtuvo su primer gran éxito con la Casa de la Cascada (Fallingwater house) en Mill Run, Pensilvania (1936-1939).

Otro de sus diseños más ambiciosos y conocidos es el del Museo Gugghenheim, en Nueva York (1959), y sólo realizó un proyecto fuera de su país: el nuevo Hotel Imperial de Tokio (1923) sobre las ruinas del edificio anterior, afectado por un terremoto.

Entre sus obras más notables hay que mencionar las numerosas Usonian houses, dispersas por todo el territorio estadounidense, en las que aplicó hasta el último detalle su concepción de vivienda integrada en la naturaleza, la Robie house (1909, que forma parte, actualmente, del campus de la Universidad de Chicago), la Torre Price en Bartlesville, Oklahoma (1952-1956), la sinagoga Beth Sholom en Elkins Park, Pensilvania (1954), la iglesia ortodoxa griega de la Anunciación en Wauwatosa, Wisconsin (1956-1961) y el Auditorio Gammage en Tempe, Arizona (su último proyecto, realizado entre 1959 y 1964). 

Enlaces de interés

Frank Lloyd Wright (biografía, en español; hay que entrar en la página y buscar su nombre).
Frank Lloyd Wright (cronología, en español).
Frank Lloyd Wright (in English).
Frank Lloyd Wright: architect biography (página muy completa, con enlaces y bibliografía. En inglés / In English).
Frank Lloyd Wright and the House Beautiful (sobre sus interiores. En inglés / In English)
Los ritmos de Frank Lloyd Wright (sobre su obra, con fotografías. En español).

5 de agosto de 2011

4. - Anna PÁVLOVA (Анна Павлова)

(San Petersburgo, Imperio ruso, 31 de enero [según el calendario Juliano, 12 de febrero según nuestro calendario gregoriano] de 1881 – La Haya, Países Bajos,
23 de enero de 1931)

Sello emitido por el correo del Principado de Mónaco en 1982 
con motivo del centanario –aunque con un error en el año– 
de Anna Pávlova (valor facial: 1,80 francos).

 Sello emitido por el correo de Australia el 1 de abril de 2009 en homenaje 
a Anna Pávlova (valor facial: 55 céntimos de dólar australiano).

Los orígenes familiares de la célebre bailarina rusa Anna Pávlova (Анна Павлова) –conocida popularmente en España como “la Paulova”– son inciertos: manifestó siempre que su padre había muerto cuando ella tenía dos años de edad, aunque es probable que fuera hija no reconocida de un noble ruso que ha quedado en el anonimato.

A los diez años fue admitida en la prestigiosa Escuela Imperial de Ballet de su ciudad natal, después de haber sido rechazada a los ocho por no tener la edad reglamentaria. Allí fue formada en el ballet clásico por Pável Gerdt, Christian Johansson y Marius Petipa, quienes le brindaron la oportunidad de debutar en el Teatro Mariinski (la Ópera Imperial de San Peterburgo), de donde pasó a la compañía de los Ballets Rusos, fundada en 1907 por el empresario Serguéi Diáguilev. Con ella recorrió Europa acompañada por el célebre bailarín ucraniano Vaslav Nijinsky de 1909 a 1911, año en que la abandonó bruscamente para fundar su propia compañía, que cosecharía pronto grandes éxitos en el Metropolitan Opera House de Nueva York, donde ella ya había actuado anteriormente, y en el popular Palace Theatre de Londres.

Destacó especialmente en la interpretación de los ballets románticos. Sus números más aplaudidos fueron Giselle (de Adolphe Adam, Jules Perrot y Jean Coralli), La muerte del cisne (ballet basado en El Carnaval de los animales de Camille Saint-Saëns, coreografiado especialmente para ella por Michel Fokine en 1907) y El pájaro de fuego (de Ígor Stravinski, 1910). Sin embargo no aportó innovaciones significativas en su especialidad artística.

Entre sus giras internacionales más exitosas están las que hizo a Perú (1917), Argentina (varias veces entre 1917 y 1928), México (1919), Australia (1926 y 1929), Egipto, la India y el lejano Oriente. Como actriz protagonizó el cortometraje mudo The Dumb Girl of Portici, dirigido en 1916 por Phillips Smalley y Lois Weber.

Mientras realizaba una gira por los Países Bajos, al final de otra gira europea que la había llevado a Suiza, Alemania, Dinamarca, Suecia, Noruega y Francia, contrajo una pleuritis, de la que murió en La Haya pocos días antes de cumplir cincuenta años. Su cuerpo fue incinerado y enterrado en Londres, hasta que en 2001 sus cenizas fueron trasladadas al cementerio del Monasterio Novodévichi de Moscú. 

Su vida fue recreada por el realizador moldavo Emil Loteanu en el filme Anna Pavlova (1983), interpretado por Galina Belyaieva, Lina Buldakova, Serguéi Shakurov, Vsévolod Lariónov, James Fox, Martin Scorsese y Jacques Debary.

El poeta estadounidense Ezra Pound le dedicó este verso en uno de sus poemas: “El alba penetra de puntillas como una Pávlova aureolada”.

Enlaces de interés

Biografía: Anna Pavlova (en español).
J. J. Lewis: Anna Pavlova (con bibliografía sobre ella. En inglés / in English).
Anna Pavlova Biography (in English).
Ballerine: Anna Pavlova (in italiano).
Anna Pavlova (con numerosas fotografías. En francés / en français).
Imágenes de Anna Pávlova (National Library of Australia).

4 de agosto de 2011

3. - Eduard WIIRALT

(Provincia de San Petersburgo, Imperio ruso, 20 de marzo de 1898 – París, 8 de enero de 1954)

Hojita-bloque de cuatro sellos (dos de 3,60 coronas y dos más de 5,50 coronas) emitida 
por el correo de la República de Estonia el 18 de febrero de 1998 para conmemorar 
el centenario del nacimiento del artista. Representa su obra Põrgu (‘El infierno’, 1930-1932), 
perteneciente a la colección del Museo de Arte de Estonia. 
De esta hojita, diseñada por Lembit Lõhmus, se imprimieron 240.738 ejemplares.

El eminente artista gráfico estonio Eduard Wiiralt (o Viiralt, como también se halla escrito a veces su apellido) inició sus estudios en la Escuela de Artes y Oficios de la capital de su país, Tallinn, en 1915 –después de que su familia se trasladara allí en 1909 tras haber permanecido largos años en Rusia, donde él nació– y los continuó en la escuela de arte Pallas de Tartu, al sur de Estonia. Sus primeras xilografías, linóleos y aguafuertes datan de 1916, y sus primeros grabados, de 1917. 

Durante el curso 1922-1923 –cuando Estonia gozaba ya de su primera independencia, proclamada en 1918 y reconocida oficialmente en 1920– Wiiralt fue a completar sus estudios en la Academia de Arte de Dresde (Alemania), como alumno del eminente artista Werner von Selmar (1864-1953), y luego regresó a Tartu, donde se dedicó principalmente a la ilustración de libros. 

En 1925 obtuvo una beca de un año para estudiar en París, ciudad en la que permaneció, sin embargo, hasta 1939. A partir de 1930 participó en numerosas exposiciones colectivas y mostró su obra en París, Estrasburgo, Ámsterdam, Johannesburgo, Viena, Tallinn, Tartu, Helsinki y otras ciudades. Los críticos elogiaron su maestría y su visión individual del mundo. Después de una estancia en Marruecos (1938-1939), donde realizó una serie de interesantes obras, regresó a Estonia, pero en 1944, cuando su país fue incorporado por la fuerza de las armas a la Unión Soviética, se refugió en Viena y jamás pudo regresar a Estonia. 

Tras breves estancias en Alemania y Suecia, se estableció definitivamente en París en 1946. Era allí, durante su estancia anterior, donde había realizado sus obras más notables, entre las que destacan El infierno (1930-1932), Cabaret (1931), El predicador (1932) y Claude (1936). 

Murió en la capital francesa y fue enterrado en el cementerio Père-Lachaise. Dejó un legado de cerca de 4000 dibujos y más de 400 grabados. 

Enlaces de interés

Eduard Wiiralt (con abundantes datos biográficos y enlaces, en inglés / in English).
Europäische Kunst: Eduard Wiiralt (Zeit Online, en alemán / Deutsch).
Wiiralt (Digital Art Museum), con reproducciones de numerosas obras suyas (en inglés / in English).
Revolutsioon: Twenty-two works by the Estonian artist Eduard Wiiralt (1898–1954), con reproducciones de gran tamaño de algunas de sus obras (en inglés / in English).
Painterly Graphics of Estonia's Wiiralt (en inglés / in English).
Infierno (1932), reproducción a gran tamaño de esta obra.
Wiiralt ja Piazzolla, curioso vídeo de Youtube con música del compositor argentino Astor Piazzolla e imágenes de Wiiralt de fondo.

2 de agosto de 2011

2. - DANTE

(Florencia, entre el 22 de mayo y el 13 de junio de 1265 – Rávena, 14 de septiembre de 1321)

Sellos emitidos por el correo del Reino de Italia en 1921 para conmemorar 
el 6.º centenario de la muerte de Dante (15, 25 y 40 céntimos de lira de valor facial).

Sellos emitidos por el correo del Reino de Italia en 1932 “Pro Sociedad Dante Alighieri” 
(serie de doce valores para su uso en el territorio metropolitano de Italia y series idénticas, 
pero con otros colores, para su uso en la colonias italianas y en las islas italianas 
del mar Egeo, respectivamente).

Sello emitido por el correo del Reino de Italia en 1933, con la efigie de Dante, 
para su uso en el correo neumático (15 céntimos de lira de valor facial).

Sellos emitidos por el correo italiano en 1938 tras la proclamación del Imperio colonial 
italiano (serie de diez valores para el correo ordinario y de otros seis para el correo aéreo).

Sello emitido por el correo italiano en 1945, durante el breve período de reinado (1944-1946) 
de Humberto II, último monarca de Italia, como lugarteniente del Reino, con la efigie de Dante, 
para su uso en el correo neumático (60 céntimos de lira de valor facial).

 Serie de 4 sellos emitida por el correo de la República Italiana en 1965 para conmemorar 
el 7.º centenario del nacimiento de Dante (10, 90, 130 y 500 liras de valor facial).

Bautizado como Durante di Alighiero degli Alighieri, Dante, conocido como el Poeta por antonomasia, está considerado el padre de la lengua italiana y debe su fama universal a la mayor de sus obras, la Comedia, que se haría célebre como Divina Commedia (el atributo “divina” se atribuye a Giovanni Boccaccio), uno de los grandes monumentos de la literatura medieval en Occidente. Empezó a trabajar en la obra alrededor del año 1300 y dedicó a ella casi todo el resto de su vida. La primera edición de ese magno poema fue impresa en Foligno en abril de 1472 por el tipógrafo de Maguncia (Alemania) Johannes Numeister.

Dante pertenecía a la notable familia florentina de los Alighieri, próxima políticamente a los güelfos. Su padre, Alighiero di Bellincione, era cambista de profesión y se movía entre ricos comerciantes, lo cual le permitió amasar una discreta fortuna con la que mantuvo sin dificultades a su numerosa familia. El poeta se creía descendiente de los antiguos romanos, como deja entender en el Canto XV del “Infierno” (una de las tres partes en que se divide la Comedia; las otras son el “Purgatorio” y el “Paraíso”) y tataranieto del mítico hombre de armas florentino Cacciaguida (1091-1148), que murió en Palestina durante la Segunda Cruzada.

Muchos de los datos biográficos de Dante los debemos precisamente a su contemporáneo Giovanni Boccaccio (1313-1375), eminente escritor y humanista, autor del famoso Decamerón, ya que las alusiones autobiográficas del poeta están sin duda mitificadas. Se sabe que cuando él tenía doce años su familia pactó su matrimonio con Gemma dei Donati, perteneciente a una de las familias más importantes de Florencia, con quien se casó en 1285 y de la que tuvo tres hijos.
Él estaba enamorado platónicamente, sin embargo, de Beatrice Portinari (que murió en 1290), a quien sublimó y convirtió en ejemplo del “amor imposible”. Mientras tanto, Dante se había relacionado con los poetas Lapo Gianni, Cino da Pistoia y Brunetto Latini, que impulsaron con él el importante movimiento poético “Dolce Stil Novo” (conocido en Italia también como “lo Stilnovo”), una nueva concepción del amor cortés inspirada, precisamente, por el recuerdo de Beatrice.

Su pertenencia a la alta sociedad florentina de la época no le libró de algunos cargos políticos, sobre los que no se sabe apenas nada, salvo su enemistad con el papa Bonifacio VIII, lo cual lo llevaría al exilio después de que los partidarios de éste, gracias a la intermediación del poderoso noble francés Carlos de Valois, se hicieran con el poder en Florencia (1301).

El exilio llevó a Dante a la región de la Romaña, y no pudo regresar nunca a Florencia. Halló asilo en Rávena como protegido del señor del lugar, el también poeta Guido Novello da Polenta. A su regreso de una misión diplomática que lo había llevado a Venecia contrajo la malaria, y poco después murió.

A la mencionada obra sublime, la Comedia, hay que añadir otras importantes composiciones poéticas y ensayísticas de Dante. La Vita Nova ('Vida nueva', escrita entre 1292 y 1293, tras la muerte de Beatrice) es la primera obra conocida de Dante y la máxima expresión del “Dolce Stil Novo”. De Vulgari Eloquentia (‘La Elocuencia en lengua vernácula’), un ensayo que escribió en latín, probablemente entre 1303 y 1305, poco antes de su destierro. El Convivio, presentado como una especie de enciclopedia de los saberes de la época, que es la primera obra que escribió en el exilio, entre 1304 y 1307. En De Monarchia (‘Sobre la monarquía’) Dante propone la necesidad de un imperio universal y autónomo, que reconoce como única forma de gobierno capaz de garantizar unidad y paz, por lo que legitima el derecho del antiguo Imperio romano. A todo ello se suman las Églogas y las Rimas, escritas a lo largo de su vida y recopiladas sólo modernamente.

Enlaces de interés

Dante Alighieri, en Wikipedia (en español).
Dante Alighieri (catálogo de sus obras, en español).
Dante Alighieri (poemas de Dante traducidos al español).
Divina comedia (texto íntegro en traducción española de Luis Martínez de Merlo)
Divina Commedia on line (testo completo dell’opera, con note, in italiano).
Vita nuova di Dante Alighieri (testo completo dell’opera, in italiano).
Vie de Dante Alighieri (articles et les textes complets des oeuvres de Dante, en français).
Alighieri, Dante (detailed list of his works, in English).
Dante Alighieri on the web (with some links, in English).
The World of Dante (in English).