Los sellos (o estampillas, como suelen denominarse en la América latina) han sido siempre, desde que el Ministerio del Tesoro de Gran Bretaña emitió la primera viñeta postal adhesiva (el famoso penny black con la silueta de la reina Victoria) el 6 de mayo de 1840, además de elementos de franqueo –es decir, tasas para el pago previo de los envíos postales­– pequeños soportes de propaganda que, poco a poco, se irían coleccionando. El coleccionismo de sellos postales se denomina filatelia (palabra formada por los términos griegos philosλος ‘amante’] y ateles [τλος ‘pago previo’] desde que el francés Georges Herpin empleó por primera vez este concepto en un artículo publicado el 15 de noviembre de 1864 en la revista parisina Le collectionneur de Timbres Poste.

Aunque al principio en los sellos postales se utilizaron sobre todo efigies de emperadores, reyes y gobernantes, o bien símbolos nacionales, las imágenes representadas en esas viñetas fueron evolucionando y pronto dieron paso a conmemoraciones de acontecimientos históricos, y también a temas culturales de todo tipo: retratos de artistas, escritores, músicos…, reproducciones de obras de arte, monumentos y edificios significativos, etc.

Este blog pretende recoger sellos relacionados con el ámbito cultural en un sentido amplio pero al mismo tiempo exclusivo, en el sentido de que se centrará básicamente en la cultura humanística (recogerá, pues, sólo excepcionalmente la cultura científica y el deporte, por ejemplo), ofreciendo al mismo tiempo datos concisos sobre lo que se representa en las viñetas postales y enlaces útiles para quienes deseen ampliar esa información.

Cualquier aclaración, corrección o comentario útil para enriquecer y perfeccionar este espacio virtual se agradecerá y será bienvenido.

30 de diciembre de 2015

73. - Bertel THORVALDSEN

(Copenhague [¿o Islandia?], 19 de noviembre de 1770 – 24 de marzo de 1844)


Serie de dos viñetas no postales emitidas con fines benéficos 
por la Sociedad Thorvaldsen de Islandia en la Navidad de 1913.

Serie de tres sellos dedicada a Bertel Thorvaldsen, emitida por el correo 
de Dinamarca en 1938. El segundo sello representa su famosa escultura Jasón
(Valores faciales: 5, 10 y 30 øre)

Sello emitido por el servicio postal de Dinamarca en 1970 
para conmemorar el segundo centenario del nacimiento de Thorvaldsen. 
(Valor facial: 2 coronas)

Viñeta sin valor postal y sello emitido por el correo de Islandia en 1975 
para conmemorar el centenario de la Sociedad Thorvaldsen Islandesa. 
(Valor facial del sello: 27 coronas islandesas)

Sello dedicado a Bertel Thorvaldsen, emitido 
por el correo de Dinamarca el año 2003. 
(Valor facial: 5,50 coronas)


El escultor danés de origen islandés Bertel (Albert) Thorvaldsen (los islandeses aseguran que nació en Islandia y su familia se trasladó a Dinamarca poco después: su padre era un tallador islandés llamado Gottskálk Þorvaldsson) destacó desde muy joven como tallista de madera, y en su primera juventud se inscribió en la Kongelige Danske Kunstakademi (Real Academia de Bellas Artes) de Copenhague, donde tuvo como maestro al famoso artista neoclásico Nikolai Abraham Abildgaard.

Gracias a su talento consiguió una beca real, con la que en 1797 pudo ir a estudiar escultura clásica a Roma. Allí, su primer gran éxito fue la escultura Jasón con el vellocino de oro –alabada por el célebre Antonio Canova–, que en 1803 plasmaría en mármol para un mecenas inglés. Acabó convirtiéndose en uno de los representantes más destacados del neoclasicismo y sus obras fueron muy solicitadas: en 1820 trabajaban en su taller romano cuarenta ayudantes.

Permaneció en Roma hasta el año 1838, y allí realizó una serie de esculturas y relieves para la nueva iglesia de Nuestra Señora de Copenhague. Tras la destrucción de la catedral de la capital danesa a causa de un bombardeo británico en 1807, produjo nuevas esculturas para ésta, la mayoría de ellas obra de otros miembros de su taller a partir de sus modelos, aunque son suyas las más importantes: la de Cristo y la de san Pablo.

Bertel Thorvaldsen murió repentinamente mientras asistía a una representación en el Teatro Real 
de Copenhague. Antes, sin embargo, había cedido su legado y una importante suma de dinero para la construcción de un museo, el actual Museo Thorvaldsen, en pleno centro de la ciudad, en cuyo patio se encuentra su tumba.

Además de los religiosos, tomó numerosos motivos para sus obras de la mitología griega. Muchas esculturas suyas están fuera de Dinamarca: es el caso de la estatua del papa Pío VII, en el Vaticano; la estatua sedente de Copérnico ante la Academia Polaca de Ciencias de Varsovia y la del príncipe Józef Poniatowski, instalada actualmente frente al Palacio Presidencial de la capital polaca; la estatua de Gutenberg en la ciudad alemana de Maguncia; la de Cristo resucitado, que le encargó la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días de Salt Lake City (Estados Unidos), así como el célebre León de Lucerna (1819-1821), en aquella ciudad suiza.


Enlaces de interés

- “Bertel Thorvaldsen (1770-1844)” (en Art Experts. Con fotografías de obras suyas. En inglés).
- “Bertel Thorvaldsen (1770 - 1844)” (en The Victorian Era, 15.6.2008. En inglés).
- “Bertel Thorvaldsen: Biography of Danish Neoclassical Sculptor” (en Art Encyclopedia. En inglés).
-
“Bertel Thorvaldsen Facts” (en Your Dictionary, 2010. Biografía muy completa. En inglés).
- “Bertel Thorvaldsen's Works of Art” (en Museum Syndicate.
Con fotografías de 552 obras suyas. En inglés).
- “La escultura de Thorvaldsen” (En Youtube. Buen vídeo sobre su obra. En español).
- Thorvaldsen, Bertel” (en Foro Xerbar. Con ilustraciones. En español).
- “Thorvaldsens Museum” (con ilustraciones. En danés e inglés).
- A. P.: “Thorvaldsen, Bertel” (en Museo del Prado, Madrid. En español).
- M. E.: “Bertel Thorvaldsen (Dinamarca, 1770-1844)” (en EPdLP. En español).
- E. J. Bencard:
“On the Cause of Thorvaldsen's Death” (en The Thorvaldsens Museum Archives, Copenhague, 2011. En inglés).
- H. Delaborde: “Bertel Thorvaldsen, sa vie, son œuvre” (en Revue des Deux Mondes, París, Vol. 75, 1868. Largo e interesante artículo, en francés).
- L. Estapé: “El frío clasicismo de Bertel Thorvaldsen” (en L’armari obert, 13.9.2011. Con ilustraciones. 
En español).

Bibliografía

- Bertel Thorvaldsen, 1770-1844: Scultore danese a Roma. De Luca Editori d’Arte, Roma, 1989.
- R. W. Buchanan: “Thorvaldsen and his English Critics”, en The Fortnightly Review, Londres, 1.7.1865.
- J. B. Hartman: Bertel Thorvaldsen scultore danese e i suoi soggiorni a Montenero. Belforte, Livorno, 1958.
- J. B. Hartman: Bertel Thorvaldsen: scultore danese, romano d'adozione. Istituto di Studi Romani, Roma, 1971.
- B. Jørnaes: Bertel Thorvaldsen. La vita e l'opera dello scultore. De Luca Editori d'Arte, Roma, 1997.
- P. Kragelund & M. Lykjaer (Ed.): Thorvaldsen. L'ambiente l'influsso e il mito. L'Erma di Bretschneider, Roma, 1991.
- E. Plon: Thorvaldsen: sa vie et son oeuvre. Henry Plon, París, 1867.
- S. Grandesso: Bertel Thorvaldsen (1770-1844). Silvana Editoriale, Milán, 2010.
- J. M. Thiele: Berte
l Thorvaldsen. Collated from the Danish by Rev. Mordaunt Roger Barnard. Chapman and Hall, Londres, 1865. 

28 de diciembre de 2015

72. - Miguel CHASE-SARDI

(Asunción, Paraguay, 24 de diciembre de 1924 – 18 de marzo de 2001)

Sello dedicado a Miguel Chase-Sardi, emitido 
por el Correo Paraguayo el 26 de octubre de 2005. 
(Valor facial: 2000 guaraníes)

Miguel Chase-Sardi formó parte de la primera generación de antropólogos históricos paraguayos, juntamente con la eslovena Branislava Súsnik ([Branka Šušnik] 1920-1996, que había emigrado 
al Paraguay en 1955) y León Cadogan (1899-1976, hijo de inmigrantes australianos), con quienes colaboró el alemán nacionalizado brasileño Curt Nimuendajú (1883-1945).

Comprometido con la causa de los indígenas y conocido por el alias de “Gato”, dedicó muchos años de su vida a estudiar las costumbres de las etnias pobladoras del Chaco. Acosado por el régimen dictatorial del general de Alfredo Stroessner, se exilió al Brasil, donde escribió la que se considera su obra más importante: Avaporu: Algunas fuentes documentadas para el estudio de la antropofagia guaraní (1964).

Especializado en antropología jurídica, a la que dedicó muchos de sus textos, fundó el Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica de Asunción y fue miembro de la junta directiva de la Asociación Indigenista del Paraguay y de la junta consultiva del INDI (Instituto Paraguayo del Indígena). Fue además, en 1971, uno de los firmantes de la Primera Declaración de Barbados por la liberación de los indígenas y coordinó durante muchos años la revista Suplemento Antropológico 
–de la que fue cofundador– publicada por la Universidad Católica.

A ello hay que añadir la fundación del Consejo Indígena y la Asociación de Parcialidades Indígenas del Paraguay, donde se instruía a los pueblos indígenas sobre sus derechos constitucionales. Esa actividad exacerbó al régimen dictatorial, que además consideraba a Chase-Sardi un informador de los servicios secretos soviéticos, por lo que en 1972 fue detenido, encarcelado y torturado (perdió parte de sus facultades auditivas).

Dejó unos 200 artículos y libros, fruto de sus investigaciones. Entre ellos deben destacarse, además del citado anteriormente, los siguientes: La situación actual de los indígenas del Paraguay (1972), Pequeño Decamerón Nivaclé (1981), Situación socio-cultural, económica, jurídico-política actual de las comunidades indígenas en el Paraguay (1982), Derecho consuetudinario Chamacoco (1987), El Derecho consuetudinario indígena y su bibliografía antropológica en el Paraguay (1990); El precio de la sangre. Tugüy Ñee Repy: estudio de la cultura y el control social entre los avá-guaraní (1992), El gateo de los nuestros: Literatura erótica del Gran Chaco (1992, en coautoría con Sandra Sifredi 
y Jorge Cordeu), Los indios del Paraguay (1995, en colaboración con Branislava Súsnik), Indios y Mercosur (1997) y Textos míticos de los indígenas del Paraguay (1999).

Fue iniciado como miembro de la etnia Avá-Guaraní, con el nombre Tupä Roká Kunumí Rokajú, por su convivencia con dicho pueblo y los servicios prestados a éste. El año 1988 fue galardonado por el Centro de Estudios Históricos, Antropológicos y Sociales Sudamericanos con el Premio Sudamérica, y el año 1993 obtuvo la Mención de Honor del Premio Bartolomé de las Casas, otorgada por el Aula Bartolomé de las Casas de la Casa de América de Madrid.

El Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica y la Asociación Indigenista del Paraguay conceden anualmente, desde 2012, el Premio Miguel Chase-Sardi.


Enlaces de interés

- “A ocho años de la muerte del antropólogo Miguel Chase Sardi” (en ABC Color, Asunción, 18.3.2009.
En español).
- “Miguel Chase-Sardi” (en Guarani Raity. Breves datos biográficos y fotografía. En español).
- “Miguel Chase-Sardi” (en Italia para todos. Datos biobibliográficos. En español).
- “Miguel Chase-Sardi” (en Portal Guaraní. Información biográfica y fotografía. En español).
- “Miguel Chase Sardi 1992” (en Libro Olvidado. Alguna obra suya descargable en pdf).
- C. S. Belshaw: “A Call for Help: Miguel Chase Sardi Imprisoned in Paraguay” (en Current Anthropology, University of Chicago Press. Vol. 17, No. 3 (9. 1976), pp. 541-543. En inglés).
- A. Colombres: “La pasión según Miguel Chase-Sardi” (en Tipi. En español).
- A. Escribano: “Chase-Chardi, Miguel (1924-2001)” (La Web de las Biografías. En español). [Artículo sobre el que se ha basado en gran parte la información facilitada aquí.]
- B. Meliá: “Exilio y confesión de un antropólogo” (en Última Hora [El Correo Semanal], Asunción, 24-25.3.2001. En español).

8 de diciembre de 2015

71. - CATEDRAL METROPOLITANA DE GUATEMALA


Sello emitido por el correo de Guatemala en 1902 con la representación 
de la Catedral Metropolitana (valor facial: 20 centavos de peso); y el mismo sello 
sobrecargado en 1908 (6 centavos de peso) y en 1922 (12 centavos y medio de peso).



Serie de tres sellos emitidos por el correo guatemalteco en 2015 para conmemorar 
el bicentenario de la actual de la Catedral Metropolitana de Guatemala. 
(Valores faciales: 0,50, 5,00 y 6,50 queztales)


El edificio actual de la Catedral Metropolitana de Guatemala (oficialmente, Catedral Primada Metropolitana de Santiago), de estilo neoclásico, data de 1815: el día 15 de marzo de aquel año fue llevada procesionalmente desde su trono de la Provisional Catedral en el Beaterio de Santa Rosa la imagen de Nuestra Señora del Socorro, que se colocó en el altar principal de su capilla, donde ha permanecido desde entonces.

Los planos del templo habían sido encargados al arquitecto Marcos Ibáñez, el delineante Antonio Bernasconi y el ingeniero Joaquín de Isasi, y fueron aprobados por la Real Cédula del 6 de noviembre de 1779, otorgada por el rey Carlos III de España.

La primera piedra del templo (situado en la actual plaza de la Constitución), bendecida por el obispo Cayetano Francos y Monroy, se había colocado solemnemente en 1782; sin embargo, los trabajos de construcción no comenzaron formalmente hasta el 13 de agosto del año siguiente y, de hecho, fueron añadiéndose nuevos elementos al edificio hasta bien entrada la segunda mitad del siglo XIX.

El templo sufriría los efectos de un terremoto, con numerosas réplicas, que sacudió Guatemala entre noviembre de 1917 y enero de 1918 –que provocó el colapso de la cúpula elíptica original y destruyó las estatuas, de dos metros de altura, de la fachada–, así como de otro terremoto de gran intensidad en febrero de 1976, que también dañó gravemente parte del edificio, el cual estuvo sometido a obras de restauración durante cinco años. El grosor de las paredes y la fortaleza de las columnas evitaron, sin embargo, males mayores.

Anteriormente a la construcción de este templo, la catedral primada guatemalteca estuvo ubicada en Santiago de los Caballeros (la actual Antigua Guatemala), que era la capital del país, entonces colonia española. A raíz de los terremotos de Santa Marta, que en 1773 destruyeron la ciudad (la cual había sufrido antes los efectos de otros sismos catastróficos), se decidió trasladar la capitalidad a la Nueva Guatemala de la Asunción (ciudad de nueva planta, la actual Ciudad de Guatemala); los restos útiles de la vieja catedral destruida y las obras de arte que se salvaron, se almacenaron primeramente en
la Universidad Real y Pontificia de San Carlos Borromeo y en la sacristía de la iglesia del Sagrario, y luego en el Beaterio de Santa Rosa (que ejercía provisionalmente de catedral) hasta que se pudieron trasladar al nuevo templo.


Enlaces de interés 

- “Bicentenario de la Catedral Metropolitana de Santiago de Guatemala”, en Diario La Hora, Guatemala, 27.3.2015. En español).
- “Catedral de Guatemala” (en Foro Xerbar, 12.2005. Información y cronología. En español).
- “Catedral Metropolitana” (en AiCEi Virtual. En español).
- “Catedral Metropolitana” (en Wikiguate, 27.2.2015. En español).
- “Historia de la Catedral Metropolitana” (en catedralbicentenaria.org. Muy completa. En español).
- “Las criptas de la Catedral Metropolitana” (en mundochapin.com, 11.2013. En español).
- Gatonelblu: “Catedral Metropolitana de Guatemala” (en Guateantaño, 22.10.2010. Información detallada 
con ilustraciones y fotografías antiguas y modernas. En español).
- B. Martínez: “Magnificencia de la Catedral Metropolitana cumple 200 años” (en Prensa Libre, Guatemala, 13.3.2015. En español).
- Y. Méndez: “Catedral Metropolitana de Guatemala” (en Espacio Informativo, 20.3.2009. Con información detallada, una cronología y fotografías. En español).
- E. Quim: “200 años de historia y fe - Catedral Metropolitana de la Nueva Guatemala de la Asunción” (en Edinquim, 10.2014. Con ilustraciones. En español).
- C. U: “Catedral Metropolitana - Iglesia de Catedral” (en Historia de la Ciudad de Guatemala, 17.5.2011. 
En español).
- Xarli: “Catedral Primada Metropolitana de Santiago Apóstol” (en skyscrapercity.com, 11.2009. Con fotografías. En español).

Bibliografía

- A. Estrada Monroy: Datos para la historia de la Iglesia en Guatemala. Sociedad de Geografía e Historia 
de Guatemala, 1972-1979. Varios tomos.
- A. Estrada Monroy: “Historia de la Catedral Metropolitana de Guatemala”, en Estudios Teológicos, Guatemala, vol. IV, 8, 1977.
- O. Olcese, R. Moreno & F. Ibarra: The Guatemala Earthquake Disaster of 1976: A review of its effects and the contribution of The United Nations Family.
Guatemala, July 1977. (Se puede leer en línea.)
- A. Recinos: La ciudad de Guatemala, crónica histórica desde su fundación hasta los terremotos de 1917-1918. Guatemala, 1922.
- A. M. Urruela V. de Quezada (Ed.): El tesoro de la Catedral Metropolitana. Arte e historia. Guatemala, Mayaprint, 2004.

6 de diciembre de 2015

70. - Mouloud FERAOUN

(Tizi Hibel, Alta Cabilia, Argelia francesa, 8 de marzo de 1913 – Argel, 15 de marzo de 1962)

Sello dedicado a Mouloud Feraoun, emitido por el correo 
de Argelia el 21 de septiembre de 2015. 
(Valor facial: 25 dinares)

El escritor bereber argelino en lengua francesa Mouloud Feraoun, hijo de una humilde familia cabileña, inició sus estudios en su localidad natal; en 1928, gracias a una beca, pudo acceder a la escuela primaria de Tizi Ouzou, y en 1932 fue admitido en la Escuela Normal de Bouzareah, en 
la periferia de Argel, de donde salió con la titulación de maestro.

Deszpués de unos años ejerciendo la docencia en las localidades Tizi Hibel y Taourirt Aden, en 
1952 fue nombrado director de la escuela elemental de Fort-National (nombre colonial de ciudad denominada actualmente Larbaâ Nath Irathen), y en 1957 de la escuela Nador de Clos-Salembier (actual El Madania, cerca de Argel).

En 1939 publicó su primera novela, Le Fils du pauvre: Menrad instituteur kabyle, muy bien acogida por la crítica, que obtuvo el Gran Premio de la ciudad de Argel, lo cual le animó a proseguir su carrera literaria. En 1951 inició una intensa relación epistolar con Albert Camus y terminó su segunda novela, La Terre et le sang, que dos años más tarde ganaría el prestigioso premio Eugène Dabit.

En en año 1954 apareció en Argel su obra Jours de Kabylie; en 1957 publicó en París Les Chemins qui montent, y en el año 1960 se editaron, también en París, sus traducciones al francés de los poemas del bardo y filósofo cabileño Si Mohand (Les poèmes de Si Mohand), acompañadas de un exhaustivo estudio sobre el autor.

En 1960 (en plena intensificación de la guerra de Independencia de Argelia) fue nombrado Inspector de Centros Sociales, y desde su cargo se significó políticamente a favor del FLN, por lo que el 15 de marzo de 1962 (tres días antes de la firma de los acuerdos de Evián) fue asesinado por militantes de la OAS, organización terrorista clandestina francesa de extrema derecha contraria a la separación del país magrebí de su metrópoli colonial.

Su Diario, escrito entre 1955 y 1962, fue publicado en París al poco tiempo de su muerte. Otras obras suyas editadas póstumamente son Lettres à ses amis (París, 1969), L’Anniversaire (París, 1972) y 
La Cité aux roses (Argel, 2007). Se le debe también el primer libro de lectura para las escuelas de la Argelia independiente: L’Ami fidèle.

Además de las obras citadas, Mouloud Feraoun publicó numerosos artículos en revistas argelinas, francesas, tunecinas, marroquíes y de otros países. Asimismo, su obra ha sido objeto de varias tesis doctorales.

Otro destacado escritor argelino de expresión francesa, Tahar Djaout, dijo de él: “Durante la guerra implacable que ensangrentó la tierra de Argelia, Mouloud Feraoun presentó ante los ojos del mundo, al igual que Mammeri, Dib, Kateb y algunos otros, los profundos sufrimientos y la tenaz esperanza 
de su pueblo; su testimonio no es maniqueo. […] Es, por el contrario, un testimonio profundamente humano y humanista por su carga de sensibilidad, de escepticismo y de verdad”.


Enlaces de interés

- “Biographie de Mouloud Feraoun” (en JeSuisMort.com. Con una completa bibliografía. En francés).
- “le 15 mars 1962, Mouloud Feraoun ...” (en LDH Toulon, 15-16.3.2005. Con una entrevista y un artículo. 
En francés).
- “Le journal de Mouloud Feraoun (Vidéo inédite)” (en Youtube / Tazrouts Web. En francés).
- “Mouloud Feraoun” (en Afrocultures, 2010. Biografía. En francés).
- “Mouloud Feraoun” (en Algériades.com. Biografía, vídeos, nibliografía, etc. En francés).
- “Mouloud Feraoun” (en Limag. Con enlaces. En francés).
- “Mouloud Feraoun (1913-1962), écrivain engagé” (en Institut du monde árabe, París, 9.2013. Con bibliografía. En francés).
- “Œuvres de Mouloud Feraoun” (en mouloudferaoun.free.fr. Sus obras brevemente comentadas. En francés).
- N. Benachour: “Parcours scolaire et écriture: Mouloud Feraoun et l’Ecole Normale de Bouzaréah” (en Synergies Algérie, 7, 2009. En francés).
- L. Cherifi: “Mouloud Feraoun, écrivain à double langue” (en Chouf-Chouf, 13.1.2014. En francés).
- J. Dejeux: “Feraoun Mouloud” (en Encyclopédie berbère, 18, 1997. En francés).
- A. Guérin-Castell: “Mouloud Feraoun assassiné pour la deuxième fois” (en Mediapart, 30.6.2013. En francés).
- S. Thénault: “Mouloud Feraoun, un écrivain dans la guerra d’Algérie” (en Persée, Vol. 63, nº 1, 1999. 
En francés).

Bibliografía

- Ch. Achour: Mouloud Feraoun, une voix en contrepoint. Silex, París, 1986.
- M. Akbal: Les Idées médiologiques chez Mouloud Feraoun. Dahlab-ENAG, Argel, 2002.
- M. Akbal: Mouloud Feraoun et l’éthique du journalisme. El-Amel, Argel, 2007.
- M.-H. Cheze: Mouloud Feraoun. La voix et le silence. Éditions du Seuil, París, 1982.
- E. Coupel: Le juste assassiné ou l’univers de Mouloud Feraoun. Société des Écrivains, París, 1999.
- J. Dejeux: “Hommage à Mouloud Feraoun”. Les Lettres françaises, 919, 3.1962.
- R. Elbaz & M. Mathieu-Job:
Mouloud Feraoun ou l'émergence d'une littérature. Éditions Karthala, París, 2001. (Se puede leer en línea.)
- J. Gleize: Mouloud Feraoun. L’Harmattan, París, 1990.
- J. Lenzini: Mouloud Feraoun. Un écrivain engagé. Solin/Actes Sud, Arles, 2013.
- M. Mathieu-Job: “Le Fils du pauvre” de Mouloud Feraoun ou la fabrique d’un classique. L’Harmattan, París, 2007.
- G. Meyra: Mouloud Feraoun. FLN, Argel, 1975.
- J. Ph. Ould-Audia: L’assassinat de Château Royal - Alger, 15 mars 1962. Tirésias/Michel Reynaud, París, 1992.
- E. Roblès: “Mouloud Feraoun” (Dossier). Présence francophone, n° 1, Sherbrooke, Québec, Canada, Automne 1970.