Los sellos (o estampillas, como suelen denominarse en la América latina) han sido siempre, desde que el Ministerio del Tesoro de Gran Bretaña emitió la primera viñeta postal adhesiva (el famoso penny black con la silueta de la reina Victoria) el 6 de mayo de 1840, además de elementos de franqueo –es decir, tasas para el pago previo de los envíos postales­– pequeños soportes de propaganda que, poco a poco, se irían coleccionando. El coleccionismo de sellos postales se denomina filatelia (palabra formada por los términos griegos philosλος ‘amante’] y ateles [τλος ‘pago previo’] desde que el francés Georges Herpin empleó por primera vez este concepto en un artículo publicado el 15 de noviembre de 1864 en la revista parisina Le collectionneur de Timbres Poste.

Aunque al principio en los sellos postales se utilizaron sobre todo efigies de emperadores, reyes y gobernantes, o bien símbolos nacionales, las imágenes representadas en esas viñetas fueron evolucionando y pronto dieron paso a conmemoraciones de acontecimientos históricos, y también a temas culturales de todo tipo: retratos de artistas, escritores, músicos…, reproducciones de obras de arte, monumentos y edificios significativos, etc.

Este blog pretende recoger sellos relacionados con el ámbito cultural en un sentido amplio pero al mismo tiempo exclusivo, en el sentido de que se centrará básicamente en la cultura humanística (recogerá, pues, sólo excepcionalmente la cultura científica y el deporte, por ejemplo), ofreciendo al mismo tiempo datos concisos sobre lo que se representa en las viñetas postales y enlaces útiles para quienes deseen ampliar esa información.

Cualquier aclaración, corrección o comentario útil para enriquecer y perfeccionar este espacio virtual se agradecerá y será bienvenido.

31 de mayo de 2016

88. – Katalin KARÁDY

(Budapest, Imperio austrohúngaro, 8 de diciembre de 1910 [7 de diciembre de 1912, según otras fuentes] – Nueva York, 7 de febrero de 1990)

Sello dedicado a Katalin Karády, emitido por el correo 
de Hungría el 27 de marzo de 2012. 
(Valor facial: 425 forintos)

Katalin Karády (Karády Katalin, pues los húngaros anteponen siempre el apellido al nombre) es el seudónimo de la actriz y cantante Katalin Kanczler, que de pequeña compartió la penuria de sus seis hermanos, hijos de una familia muy humilde del barrio budapestino de Kőbánya, por entonces muy marginal, en el que creció.

Gracias a una organización caritativa internacional que se ocupaba de los niños desvalidos, tuvo la suerte de poderse educar durante cinco años en Suiza y los Países Bajos. Esa formación favoreció que, de regreso a Hungría, fuera admitida en una escuela femenina de formación profesional, donde estudió para administrativa.

En 1931 la suerte le sonrió de nuevo y pudo ingresar en una escuela de interpretación. Su belleza y sus dotes llamaron la atención del periodista Ernő Tarnay, quien la presentó a una célebre actriz retirada, Ilona Aczél, y ésta la acogió en su escuela de teatro durante tres años y la encaminó hacia 
la escena. Entre 1931 y 1941 interpretó varios papeles en los teatros Pesti y Vígszínház.

A finales de la década de 1930, de la mano del habilidoso mánager Zoltán Egyed, que supo lanzarla con éxito al mundo del espectáculo, se convirtió en una estrella del cine de la época (muchísimas jóvenes imitaban su aspecto físico y su forma de vestir). Ello hizo que trascendiera su vida privada 
y se difundieran muchos chismes sobre ella, especialmente al descubrirse que era bisexual; chismes que fueron en aumento cuando se supo que mantenía una relación sentimental con István Ujszászy, jefe de los servicios secretos del régimen autocrático instaurado en Hungría entre 1920 y 1944 por 
el regente Miklós Horty.

Tras la invasión alemana de Hungría (marzo de 1944), las nuevas autoridades le impidieron trabajar, prohibieron que sus canciones, muy populares entonces, sonaran en la radio y que se proyectaran sus películas. Incluso fue detenida y encarcelada durante tres meses y cruelmente torturada, acusada de espiar para las fuerzas aliadas; su domicilio fue asaltado por paramilitares del movimiento nazi de la Cruz Flechada, que robó todas sus joyas e intentó asesinarla.

Su figura resurgió con éxito después de la guerra y volvió a los escenarios, pero cuando se estableció oficialmente en Hungría el régimen comunista (1949) se le prohibió de nuevo actuar y sus películas fueron requisadas. En 1951 logró salir del país y, después de pasar por Austria, Suiza y Bélgica, en 1953 cruzó el Atlántico y se estableció en São Paulo, donde abrió una tienda de moda, hasta que en 1968 obtuvo el visado de inmigrante de los Estados Unidos: vivió sus últimos años en Nueva York.

En Hungría, sin embargo, no fue olvidada: en la década de 1980 la actriz Judit Hernádi relanzó sus canciones, y en 2001 el realizador Péter Bacsó le dedicó a título póstumo su película autobiográfica Hamvadó cigarettavég (‘Cigarrillo de combustión lenta’). Además, en 2004, el Instituto Yad Vashem de Jerusalén la incluyó entre los Justos entre las Naciones por haber salvado a muchos niños judíos durante la ocupación alemana de Hungría.

Entre 1939 y 1948 interpretó 24 películas –en muchas de las cuales aparecía como “mujer fatal”– y grabó varios discos con sus canciones, entre los que destaca Sohase mondd (‘Nunca digas nunca’, 1982), uno de los grandes éxitos del pop húngaro. Su estilo musical, sin embargo, puede inscribirse en el ámbito de la chanson francesa.


Enlaces de interés

- Hungarian actress Katalin Karady posthumously honored by Yad Vashem (World Jewish Congress, 20.12.2004. En inglés).
- Katalin Karády (discografía. En inglés).
- Katalin Karády (en Facebook. Con fotos, vídeos e información diversa. En húngaro).
- Katalin Karády (en FamousFix. Filmografía, fotos y vídeos. En inglés).
- Katalin Karády (1910–1990) (filmografía. En inglés).
- Katalin Karády: A Sex Symbol and a Legend (en Fungarian, 24.3.2015. En inglés).
-
Katalin Karády - actress of action (en Disappearing Budapest, 24.9.2010. En inglés).
-
Katalin Karady filmografia (en ComingSoon.it. Filmografía en italiano).
-
Urban Legends – The Mystery That Was Katalin Karády (en Funzine, 10.2012. En inglés).
-
YouTube (vídeos de actuaciones y canciones suyas).
-
Katalin Karády - actress of action (en Disappearing Budapest, 24.9.2010. En inglés).
- F. Beszedits:
“Katalin Karády in the films of Lajos Zilahy” (en Vasváry Collection Newsletter, 2011/1 (45). Interesante, con ilustraciones. En inglés).
- B. Hufford: “Katalin Karady” (en Find A Grave, 5.5.2011. En inglés).
- G. Szirtes:
“Sunday night is... Katalin Karády” (en George Szirtes [blog], 4.10.2009. En inglés).

Bibliografía

- P. Bacsó: Hamvadó cigarettavég. Filmregény. Kossuth Kiadó, Budapest, 2003.
- T. Hámori: A Claire Kenneth-sztori. Karády Katalin utolsó évei. Tóthágas Kiadó, Budapest, 2004.
- L. Kelecsényi: Karády 100. Noran Libro Kiadó, Budapest, 2010.
- L. Kelecsényi: Karády Katalin. Magyar Filmtudományi Intézet és Filmarchívum, Budapest, 1984.
- J. Király: Karády mítosza és mágiája. Háttér Lap- és Könyvkiadó, Budapest, 1989.

21 de mayo de 2016

87. – LA DANZA ZEYBEK

La danza zeybek representada en un sello 
emitido en 1969 por el correo de Turquía. 
(Valor facial: 130 kuruş)

El zeybek es una danza tradicional característica de una amplia zona occidental y suroccidental de la península de Anatolia. Su origen se encuentra en la denominación de los jefes (sagh beg, literalmente ‘hombres sabios’) de una popular guerrilla irregular, los llamados zeybeks o kızan, que desde el siglo XVII hasta la caída del Imperio otomano (1923) protegía las poblaciones rurales de los bandidos, los recaudadores y los caciques locales o regionales. Actuaban al margen de la ley y eran perseguidos por las autoridades.

Existen cuatro modalidades de zaybek: el Aydın Zeybeği (con sus correspondientes variantes, que 
es el más divulgado), el Harmandalı Zeybeği, el antiguo Tavas Zeybeği y el Zeybeği llamado “de los socios”. Hay más de ciento cincuenta variedades locales de esta danza. La puede ejecutar un solo hombre, aunque lo más frecuente es que los danzantes sean dos o más, dispuestos en círculo, que mantienen los brazos en alto o estirados, alineados con los hombros o la cabeza. Los movimientos 
de los brazos recuerdan los gestos del lanzamiento de objetos pesados, como armas arrojadizas o piedras.

La música (y consiguientemente la danza) suele ser lenta (ağir), pero en algunas versiones, sobre todo en las comarcas del sur, es más ágil y rápida (kıvrak). Formalmente, esta danza también es 
algo distinta según las zonas donde se ejecuta.

También la vestimenta de los danzantes, generalmente de colores llamativos y con adornos, es diferente en cada zona. Su característica principal, en todos los casos, es un gorro de lana llamado kabalak, que recuerda los cascos militares. Es de rigor, además, un brazalete metálico, el pazubent, que suele ser de plata. Los hombres que siguen la tradición guerrera suelen llevar dagas o armas de fuego cortas en el cinto y cartucheras cruzadas sobre el pecho.

El ritmo de la danza zeybek es muy característico: consiste en nueve golpes (4 + 4 + 1, o bien, a veces, 2 + 2 + 2 + 3). Al principio se ejecuta una introducción, llamada gezinleme, en la cual se permiten improvisaciones. El acompañamiento musical puede ser sólo instrumental (básicamente de tambor 
y clarinete, aunque en algunos lugares se usa también la bağlama), y es frecuente que se acompañe 
de cantos que aluden a las actitudes y los propósitos de los danzantes.

En sus orígenes era una danza masculina, pero con el tiempo se incorporó una versión femenina con algunas variantes: por ejemplo, carece de introducción y sus patrones rítmicos son más ágiles. Cada vez son más frecuentes los grupos danzantes mixtos. que en fiestas improvisadas (sobre todo en las ciudades) prescinden de la vestimenta tradicional.


Enlaces de interés

- Youtube (amplia recopilación de vídeos de danza zeybek en sus distintas variedades).
-
Zeybek (en Bodrum Dans Kulübü. En inglés).
-
Zeybek Region (en Turkish Folk Dance Information, 6.1.2010. En inglés).
- Aira:
“Zeybek ‘Harmandalı’” (en Turkish Forum Archive, 9.12.2010. En inglés).
- Flipper:
“Zeybek dance and Anatolian traditions” (en World Historia, 15.1.2011. En inglés).
- R. Meriç:
“The Origins of Zeybek Culture” (en Izmir from Past and Present, 11.2015. En inglés).
- O. Mutlu:
“Zeybek” (en Kocur, 3.7.2009. En inglés).
- N. Politis:
“The Zeibekiko dance: a unique example of a Greek folk dance of the 20th century, originating from Turkish Zeybek dance patterns” (en Hydra Gathering, 10.2005. En inglés).
- B. Sansal:
“Folk dances of Izmir” (en All About Turkey, 2006. En inglés).
- Selin:
“Zeybek dance (ege yöresi) harmandalı...ağır zeybek” (en Rainbow On Mediterranean, 17.4.2011. 
En inglés).
- TheMagnificent:
“Zeybek warriors and their eagle dance” (en The Apricity, 2012. En inglés).
- C. P. Xinos: “Zeibek(iko)” (en Cosmos Philly, 10.1.2014. En inglés).

Bibliografía

- E. Akdik: A Compilation of Turkish folk dances. University of North Carolina, Greensboro, 1961. (Con ilustraciones y ejemplos musicales.)
- E. And: “Dances of Anatolian Turkey”, en Dance Perspectives, Nueva York, No. 3, Summer 1959, pp.1-77.
- N. S. De Wal: “Turkse volksdans”, en Dansbulletin, Países Bajos, XIV/3, 09.1982.
- G. Yüksel: “A Zeybek folk dance in Blacksea region: Sepetçioğlu” (en International Journal of Human Sciences, Sakarya University, Hendek, Vol. 7, No. 2, 2010.

19 de mayo de 2016

86. - Marin DRŽIĆ (Marino Darsa)

(Ragusa, República de Ragusa, Dalmacia [actual Dubrovnik, Croacia], 1508 – Venecia, República de Venecia, 2 de mayo de 1567)

Sello dedicado a Marin Držić, emitido por el correo 
de Yugoslavia el 10 de agosto de 1958. 
(Valor facial: 15 dinares)

Sello emitido por el servicio postal de Croacia el 22 de abril de 2008 
con motivo del quinto centenario del nacimiento de Marin Držić. 
(Valor facial: 7,20 kuna)

El comediógrafo, dramaturgo y poeta Marin Držić (conocido también por su nombre en italiano, Marino Darsa) fue una de las grandes personalidades literarias de la República de Ragusa. Escribió sus obras en el dialecto dálmata (sudeslavo) raguseo, aunque conocía perfectamente tanto el italiano como el latín. Algunos estudiosos lo sitúan entre los mayores comediógrafos del Renacimiento.

Ordenado sacerdote a los dieciocho años, a los treinta obtuvo una beca para especializarse en derecho canónico en la universidad italiana de Siena. De espíritu libertino, participaba en fiestas, mascaradas y obras bufas: mientras interpretaba el papel de un amante en una de éstas, fue detenido por ultraje a la moral y las buenas costumbres. En 1545, el Senado de Ragusa dejó de subvencionarlo y tuvo que regresar a su ciudad, donde continuó llevando una vida desenfrenada, acumulando deudas, huyendo constantemente de sus acreedores y causando escándalo.

En Ragusa, precisamente, conoció al conde Kristof Rogendorf, un aventurero austriaco que estaba de paso por la ciudad camino de Constantinopla, quien lo contrató como camarero, y cuando el conde fue llamado a Viena, él le siguió con poco entusiasmo y muy pronto decidió regresar a Ragusa, donde empezó a escribir y poner en escena episodios supuestamente vividos durante sus viajes, textos que incomodaron a las autoridades locales, con las que se enemistó.

En 1560, pocos años después de que la República de Ragusa se convirtiera en tributaria del Imperio otomano, decidió exiliarse a Venecia. Desde allí viajó a diversas ciudades italianas, y en Florencia pidió en vano a Cosme de Médici que interviniera para derrocar al gobierno de aristócratas elitistas 
–según él–, de Ragusa. A su regreso a Venecia murió repentinamente por causas que nunca fueron aclaradas.

La poesía de Držić fue recogida en cinco poemarios. Son mucho más conocidas, sin embargo, sus composiciones para el teatro, entre las que destacan las comedias breves Tirena (1548), Venere i Adon (‘Venus y Adonis', 1551) y Skup (‘El avaro’, 1554), pero, sobre todo, la farsa en verso Novela 
od Stanca (‘Las burlas de Stanac’, 1551) y la divertida comedia de enredo que lo hizo más célebre, Dundo Maroje (‘El tío Maroje’, 1550), ambientada en Roma con personajes de la comunidad ragusea de la ciudad. Su última obra fue la tragedia Ecuba (‘Hécuba’), que se puso en escena en 1559. Otras piezas escénicas suyas dignas de mención son las comedias Arkulin y Mande (‘Magdalena’).

Las obras principales de Držić han pervivido, y aún hoy se representan con cierta frecuencia en Italia e incluso en otros países europeos. Algunos críticos han apuntado la posibilidad de que Shakespeare conociera sus piezas teatrales y le sirvieran de inspiración.


Enlaces de interés

- Dom Marina Držića (museo, en Dubrovnik. Enlaces y fotos. En inglés, español y otras lenguas).
- Marin Držić (en Mediterranean Memory, 2009. Vídeo. En inglés).
- Marin Držić (en Wikipédia. Información muy completa, en francés).
- Marin Držić – A Rebel with Cause (en Sun Gardens, Dubrovnik. En inglés).
-
Marin Drzic House (museo, en Dubrovnik. Con enlaces. En inglés).
- J. Dayre:
“Marin Drzič conspirant à Florence” (en Revue des études slaves, Année 1930, Vol. 10, num. 1, 
pp. 76-80. En francés).
- I. Franges: “Držić Marin (1508 env.-1567)” (en Encyclopædia Universalis. En francés).
- S. P. Novak & I. Tacconi:
“Marino Darsa” (en Centro di Documentazione Multimediale della Cultura Giuliana Istriana Fiumana Dalmata, Trieste, 2014. En italiano).
- L. Paljetak:
“Famous citizens of Dubrovnik: Marin Držić Vidra” (en Dubrovnik Online. En inglés).

Bibliografía

 - R. Fox: “Marin Držić: A Case for Croatian Literary Tourism” (en Journal of Heritage Tourism, Vol. 3, 
Issue 2, 2008, pp. 138-153. (Descargable en HTML y PDF.)
- A. Kadić: “Marin Držić, Croatian Renaissance Playwright” (en Comparative Literature, Duke University Press. Vol. 11, No. 4 (Autumn, 1959), pp. 347-355.
- L. Košuta: “Il Mondo vero e il mondo a rovescio in Dundo Maroje di Marino Darsa (Marin Držić)”, en Ricerche slavistiche, Florencia, XII, 1964.
- L. Košuta: “Siena nella vita e nell'opera di Marino Darsa”, en Ricerche slavistiche, Florencia, IX, 1961.
- P. Pinelli (Ed.): Firenze e Dubrovnik all'epoca di Marino Darsa (1508-1567). Atti della Giornata di studi Firenze, 31 Gennaio 2009. Firenze University Press, Florencia, 2010.
- I. Tacconi: “Marino Darsa”, en F. Semi y V. Tacconi (Ed.): Istria e Dalmazia, uomini e Tempi. Dalmazia. 
Del Bianco, Udine, 1993.
- R. Tolomeo (Ed.): Marino Darsa e il suo tempo / Marin Drzic i njegovo vrijeme. La Musa Talìa Editrice, 
Lido di Venezia, 2010.

15 de mayo de 2016

85. - Katherine MANSFIELD

(Wellington, Nueva Zelanda, Imperio británico, 14 de octubre de 1888 – Fontainebleau, Francia, 9 de enero de 1923)

Sello dedicado a Katherine Mansfield, emitido por 
el correo de Nueva Zelanda el 1 de marzo de 1989. 
(Valor facial: 40 centavos de dólar neozelandés)

Katherine Mansfield es el seudónimo que utilizó la escritora neozelandesa (de hecho, británica) Kathleen Beauchamp, una de las prosistas en lengua inglesa más destacadas del primer tercio del siglo XX.

Perteneciente a una familia acomodada (su padre era un prestigioso banquero), pasó parte de su infancia en la localidad rural de Karori, que ahora es un suburbio de Wellington, donde se relacionó con niños maoríes. A los catorce años, después de haber frecuentado la prestigiosa Wellington Girls' High School de su ciudad natal (donde escribió sus primeros relatos), su familia la envió a Inglaterra para que continuara sus estudios en el Queen's College de Oxford, y especialmente para alejarla de una incipiente relación amorosa con su profesor de música. Al cabo de tres años regresó a Nueva Zelanda, pero en 1908 decidió establecerse en Londres.

En la capital británica tuvo algunos romances tanto con mujeres (en Nueva Zelanda había mantenido uno muy intenso con la joven maorí Maata Mahupuku, de la que estuvo enamorada toda la vida) como con hombres (se casó dos veces: primero con su profesor de canto, George Bowden, del que 
se divorció muy pronto, y luego con el escritor, editor y crítico literario John Middleton Murry, con quien la relación fue más bien tempestuosa). También tuvo como amante al escritor francés Francis Carco.

Su bisexualidad le supuso bastantes contratiempos y no pocas amarguras. Un embarazo no deseado, además, hizo que en 1909 su madre viajara a Londres y se la llevara a Baviera, donde sufrió un aborto espontáneo. Durante aquella estancia en la localidad balnearia de Bad Wörishofen escribió su primer libro, In a German Pension (publicado en 1911).

Su obra, compuesta básicamente de relatos breves, muchos de ellos publicados en revistas, quedó recogida en varios libros, algunos póstumos, entre los que destacan Bliss and Other Stories (1920), The Garden Party and Other Stories (1922) y The Aloe (1930). Dejó también una breve producción poética publicada en Poems (1923), una notabilísima literatura epistolar editada en cuatro tomos entre 1984 y 1996 (The Collected Letters of Katherine Mansfield) y unos interesantes diarios que 
se publicaron en dos tomos en 1997 (The Katherine Mansfield Notebooks) y permiten recorrer su trayectoria vital.

En 1922 le fue diagnosticada una tuberculosis de la que no se repondría, pese a los tratamientos a 
los que se sometió tanto en Inglaterra como en Francia, donde acudió con su esposo para ponerse
en manos del Instituto para el Desarrollo Armónico del Hombre, fundado en el 
Château du Prieuré, cerca de Fontainebleau, por el místico de origen armenio George Gurdjíeff. Sin embargo, al poco tiempo murió a causa de una hemorragia pulmonar: aún no había cumplido los 35 años.


Enlaces de interés

- Katherine Mansfield (en Biografías y Vidas. En español).
-
Katherine Mansfield (en La Máquina del Tiempo. Enlaces a obras de K. Mansfield. En español).
-
Katherine Mansfield, 1888-1923 (en Poetry Foundation. Con bibliografía y enlaces. En inglés).
-
Katherine Mansfield at Fontainebleau (en Gurdjieff-Bibliography.com. En inglés).
-
Katherine Mansfield Society (en inglés).
-
katherinemansfield.net (con varios enlaces. En inglés).
- E. Cardona Gamio: “Katherine Mansfield” (en ccgediciones.com, 2002. En español).
- S. Ferrer: “Buscando el amor, Katherine Mansfield (1888-1923)” (en Mujeres en la Historia, 12.12.2015. 
En español).
- J. Moore: “Gurdjieff et Katherine Mansfield” (en Gurdjieff-Bibliography.com. En francés).
- L. Otero: “La trágica y breve vida de Katherine Mansfield” (en Rebelión, 10.5.2007. En español).
- M. Pera Cucurell: “Katherine Mansfield” (en Visat, Barcelona, núm. 18, 10.2014. En catalán).
- C. Pérez Gallego: “Katherine Mansfield, amores de evolución diurna” (en El País, Madrid, 15.10.1988. 
En español).
- E. Walezak: “Katherine Mansfield’s Short Stories: An Introduction” (en La Clé des langues, Lyon, 6.2011. 
En inglés).
- D. Wilkins:
“Katherine Mansfield” (en NZEDGE.com, 11.4.2001. En inglés).
- J. Woods:
“Katherine Mansfield, 1888-1923” (en Kōtare, Victoria University of Wellington, Vol. 7, No. 1 (2007), pp. 63-98. Ensayo muy complete. En inglés).

Bibliografía

- A. Alpers: The Life of Katherine Mansfield. Oxford University Press, Oxford, 1980.
- G. Boddy: Katherine Mansfield: The Woman and the Writer. Ringwood Publ., Glasgow, 1988.
- E. Caffin: Introducing Katherine Mansfield. Longman Paul, Auckland, 1982.
- P. Citati: Vita breve di Katherine Mansfield.
Rizzoli, Milán, 1980. (Versión española: La breve vida de Katherine Mansfield. Noguer Ediciones, Barcelona, 1990)
- C. Hanson & A. Gurr: Katherine Mansfield. The Macmillan Press, Londres, 1981.
- G. Kimber & C. Pégon: Katherine Mansfield and the art of short story. Palgrave Macmillan, Basingstoke (Hampshire), 2015.
- R. E. Mantz & J. Middleton Murry: The Life of Katherine Mansfield. Constable, Londres, 1933.
- J. Meyers: Katherine Mansfield: A Darker View. Cooper Square Publishers, Nueva York, 2002.
- J. Moore: Gurdjieff and Mansfield. Routledge, Londres, 1980.
- V. O’Sullivan: Katherine Mansfield’s New Zealand. Golden Press, Auckland, 1974.
- J. Pilditch (Ed.): The Critical Response to Katherine Mansfield.
Greenwood, Westport, 1996.
- G. Rodríguez Salas: Hija de la diosa blanca: ginocrítica y feminismo restaurador en la narrativa de Katherine Mansfield.
Septem Ediciones, Oviedo, 2007.
- A. Sewell: Katherine Mansfield: A Critical Essay. Unicorn, Auckland, 1936.
- C. Tomalin: Katherine Mansfield: A Secret Life. Viking Press, Londres y Nueva York, 1987.
(Versión española: Katherine Mansfield. Circe Ediciones, Barcelona, 1992)