Los sellos (o estampillas, como suelen denominarse en la América latina) han sido siempre, desde que el Ministerio del Tesoro de Gran Bretaña emitió la primera viñeta postal adhesiva (el famoso penny black con la silueta de la reina Victoria) el 6 de mayo de 1840, además de elementos de franqueo –es decir, tasas para el pago previo de los envíos postales­– pequeños soportes de propaganda que, poco a poco, se irían coleccionando. El coleccionismo de sellos postales se denomina filatelia (palabra formada por los términos griegos philosλος ‘amante’] y ateles [τλος ‘pago previo’] desde que el francés Georges Herpin empleó por primera vez este concepto en un artículo publicado el 15 de noviembre de 1864 en la revista parisina Le collectionneur de Timbres Poste.

Aunque al principio en los sellos postales se utilizaron sobre todo efigies de emperadores, reyes y gobernantes, o bien símbolos nacionales, las imágenes representadas en esas viñetas fueron evolucionando y pronto dieron paso a conmemoraciones de acontecimientos históricos, y también a temas culturales de todo tipo: retratos de artistas, escritores, músicos…, reproducciones de obras de arte, monumentos y edificios significativos, etc.

Este blog pretende recoger sellos relacionados con el ámbito cultural en un sentido amplio pero al mismo tiempo exclusivo, en el sentido de que se centrará básicamente en la cultura humanística (recogerá, pues, sólo excepcionalmente la cultura científica y el deporte, por ejemplo), ofreciendo al mismo tiempo datos concisos sobre lo que se representa en las viñetas postales y enlaces útiles para quienes deseen ampliar esa información.

Cualquier aclaración, corrección o comentario útil para enriquecer y perfeccionar este espacio virtual se agradecerá y será bienvenido.

31 de agosto de 2015

53. - Bruno SCHULZ

(Drohobycz [Дрогобич, actualmente en Ucrania], Galitzia, Imperio austrohúngaro, 12 de julio 
de 1892 – ídem, Gobierno General de los territorios ocupados por el Tercer Reich alemán, 19 de
noviembre de 1942)

Sello dedicado a Bruno Schulz, emitido por el correo 
de Polonia el 26 de octubre de 1992. 
(Valor facial: 3000 złotych)

El narrador, ensayista, pintor y artista gráfico Bruno Schulz está considerado uno de los autores en prosa más destacados de la literatura polaca del siglo XX.

Era hijo de comerciantes judíos asimilados. Estudiante brillante, al terminar el bachillerato (1910) 
se inscribió en la facultad de Arquitectura del Instituto Politécnico de Lwów (la actual Lviv [Львів] ucraniana), pero a causa de delicados problemas de salud tuvo que interrumpir los estudios al cabo de un año y no los reanudó hasta 1913; sin embargo, al estallar la primera guerra mundial y a causa de la muerte de su padre, en 1915, se vio obligado a abandonarlos. 

En aquella época estableció contacto con un grupo de artistas judíos de su ciudad natal, que le ayudaron en su formación autodidacta como pintor, y demostró pronto un gran talento, hasta el punto de que poco después consiguió un empleo estable como profesor dibujo. Al mismo tiempo trabajó en la realización de una famosa serie de grabados titulada Księga Bałwochwalcza (‘El libro idólatra’, 1920-1922) y poco después expuso su obra en varias ciudades.

También empezó a escribir relatos, que admiraron a la entonces famosa escritora socialista polaca Zofia Nałkowska, quien se convertiría en su protectora. Gracias a ella consiguió publicar su primer libro de narrativa breve y una de sus novelas más conocidas, Sklepy cynamonowe (‘Las tiendas de color canela’, 1933), muy bien acogida por la crítica. Entre sus novelas destaca también Sanatorium pod Klepsydrą (‘El sanatorio de la Clepsidra’, 1937, con 42 ilustraciones suyas). Algunas de sus obras, sin embargo, se perdieron durante la segunda guerra mundial, y poca cosa de lo que escribió 
y no publicó en vida se pudo recuperar y editar póstumamente.

Schulz publicó, además, numerosos relatos en revistas y periódicos, y varios ensayos literarios. Tradujo al polaco El proceso de Kafka, escritor al que le unían muchas afinidades (aunque algunos especialistas creen que esa versión se debe, realmente, a su novia, Józefina Szelińska, y que de su pluma salió solamente el brillante prólogo introductorio). Por otra parte, varias obras suyas se han adaptado para el teatro y el cine.

En el año 1939 su vida sufrió un brusco y trágico cambio a causa de las persecuciones antisemitas emprendidas por la Alemania nazi, que había invadido Polonia, y de las tensiones que surgieron entre polacos y ucranianos. En 1941 fue relagado a un gueto, y el 19 de noviembre del año siguiente, en el cruce de las calles Mickiewicz y Czacki de su ciudad natal, un oficial de la Gestapo le descerrajó, a sangre fría, dos tiros en la cabeza. Su cuerpo, arrojado a una fosa común, jamás ha sido encontrado.

Algunas cartas suyas se publicaron en 1975 con el título Księga listów (‘Libro de cartas’). También se han publicado póstumamente varios fragmentos inéditos recuperados. Unas trescientas piezas de su obra gráfica se conservan en el Museo de la Literatura Adam Mickiewicz de Varsovia.


Enlaces de interés

- “Bruno Schulz” (página oficial. En inglés, polaco y ucraniano).
-
“Bruno Schulz” (en Culture.pl. En inglés, polaco y ruso).
-
“Bruno Schulz” (en El funàmbul, 1 (2014), Monogràfics. Varios artículos. En catalán).
-
“Bruno Schulz (1892-1942)” (en InfoPoland, Buffalo. Con numerosos enlaces. En inglés).
-
“Bruno Schulz y los mundos desbordados” (en Escritores que nadie lee, 26.3.2015. En español).
-
“The Art of Bruno Schulz” (con información biográfica. En inglés).
- E. Bronner:
“Behind Fairy Tale Drawings, Walls Talk of Unspeakable Cruelty” (en The New York Times, 27.2.2009. En inglés).
- J. Gordon:
“The Strange Afterlife of Bruno Schulz” (en Michigan Quarterly Review, 2004. En inglés).
- D. Grossman:
“The Age of Genius: The legend of Bruno Schulz” (en The New Yorker, 8.6.2009. En inglés).
- M. Ordóñez: “Bruno Schulz: nadando en un Chagall sumergido” (en el blog Bulevares periféricos de El País, Madrid, 24.10.2012. En español).
- E. Paz Soldán: “Bruno Schulz: La contraofensiva de la fantasia” (en El Boomeran(g), 12.1.2009. En español).
- C. Power:
“A protest against reality: the life and afterlife of Bruno Schulz” (en New Statesman, 30.4.2015. 
En inglés).
- M. Soler: “Bruno Schulz com a pretext” (en Núvol, Barcelona, 26.2.2015. En catalán).
- A. Zagajewski: “Bruno Schulz, el otoño al acecho” (traducción de Ricardo García Pérez, en Revista Minerva, 07. En español).

No hay comentarios: